• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Decretan Estado de Excepción en Seboruco por aumento de casos COVID-19

El concejal del municipio Seboruco, Luisnel Guerrero, indicó que la alcaldía emitió el decreto porque desde hace más de 20 días hay un repunte de casos de COVID-19. Destacó de manera extraoficial manejan una cifra de unos 120 casos, en su mayoría con atención domiciliaria

por Mariana Duque
03/06/2021
Reading Time: 4 mins read
Concejal Luisnel Guerrero exhortó a la ciudadanía a cumplir el decreto 003-2021 emitido por la alcaldía de Seboruco. Cortesía

Concejal Luisnel Guerrero exhortó a la ciudadanía a cumplir el decreto 003-2021 emitido por la alcaldía de Seboruco. Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Mariana Duque/DLA.- Ante el incremento de casos de COVID-19 en el municipio Seboruco del estado Táchira, el pasado miércoles 2 de junio el alcalde de la localidad, José Gregorio García García, emitió el decreto 003-2021 declarando Estado de Excepción. La medida fue confirmada por el concejal Luisnel Guerrero, quien hizo un llamado a la ciudadanía para evitar reuniones y fiestas que conlleven a la propagación del virus.

El decreto establece sanciones de entre 3 y 5 unidades tributarias para quienes violen las medidas tomadas. En semanas radicales se laborará de 7 de la mañana a 2 de la tarde, y en la flexible de 7 de la mañana a 6 de la tarde. Los comerciantes solo podrán dejar ingresar a una persona al establecimiento, usando tapabocas. Los establecimientos de comida rápida trabajarán hasta las 9 de la noche, sólo para llevar, y prohíben el expendio y consumos de bebidas alcohólicas.

Quien no use tapabocas será sancionado con trabajo comunitario en cementerios, plazas, parques y estadios. A quienes transiten en moto sin tapaboca les retendrán el vehículo y deben cancelar 2.5 unidades tributarias, y a quien infrinja las medidas en vehículos, el automotor será retenido y le cobrarán 5 unidades tributarias.

También quedan prohibidos velorios, rezos, novenarios, fiestas de cumpleaños y actividades deportivas. Clausurarán por 15 días, retirarán las patentes y cobrarán multas por tres unidades tributarias ancladas al Petro en los comercios que violen el decreto.

Las licorerías, centros turísticos, recreacionales y tascas que incumplan el decreto deberán cancelar 5 unidades tributarias, ancladas al valor del Petro. El dinero recaudado por las sanciones será destinado a la compra de insumos médicos para pacientes con COVID-19, según indica el último párrafo del decreto.

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025

 

El decreto publicado el 2 de junio establece sanciones para quienes violen las medidas establecidas. Cortesía

Cifras extraoficiales

El concejal Luisnel Guerrero manifestó que aunque no maneja cifras oficiales porque no cuentan con  cerco epidemiológico, ni pruebas PCR por parte de las autoridades sanitarias, tiene una cifra extraoficial de 120 pacientes positivos COVID-19, quienes en su mayoría están en tratamiento domiciliario.

“Una muchacha del Centro Materno Quirúrgico de La Grita, donde hacen las placas, me dijo que el martes 30 pacientes de Seboruco habían dado positivos. Hace 22 días teníamos en Seboruco 28 casos activos, hoy te pudiera decir un cálculo entre tanta gente que sabemos que tienen alrededor de 120 personas, ojo, son cifras extraoficiales porque efectivamente no sabemos la realidad”, expresó.

En cuanto al decreto de Estado de Excepción rechazó que en semana flexible se autorice trabajar a las licorerías, pues considera que debe ser cuarentena radical continua al menos por unos 22 días, ya que a su juicio el exceso de flexibilidad los llevó a esta situación. “Los seboruquenses, las autoridades, la policía, todo el mundo nos confiamos que habíamos superado esa etapa y había un libertinaje muy grande. Torneos deportivos, ventas de licor, la gente amaneciendo en la calle, un relajo total”, expresó.

Sin médicos

Guerrero informó que en Seboruco sólo cuentan con un módulo de Barrio Adentro, que no tiene servicio de hospitalización y la doctora resultó positiva COVID-19. Los pacientes son trasladados al Hospital “Carlos Roa Moreno” de La Grita que también está repleto y esta semana presentó fallas en sus tuberías de oxígeno, por lo que deben enviarse a San Cristóbal.

“Diez días sin médico en el municipio porque los de artículo 8 que están adscritos a la Corporación de Salud están cumpliendo todos en La Grita, y nuestros cuatro o cinco médicos que tenemos en medicina general que cumplen en el CDI de Seboruco, la doctora está positiva COVID, el hijo de otra doctora también es positivo COVID y una doctora está de vacaciones”, explicó.

La ambulancia operativa para traslados COVID-19 es privada y cobra 1.500.000 pesos colombianos (500$) a San Cristóbal, dinero con el que no cuentan la mayoría de los pacientes. El concejal Luisnel Guerrero le suma a esto que en las alcabalas para llegar a Seboruco están cobrando 5.000 pesos (1.5$) por permitir el paso de las bombonas de oxígeno, que además tienen un valor de 120.000 pesos (45$).

Le preocupa a Luisnel Guerrero que la comunidad no tenga recursos para cubrir el costo de un tratamiento con COVID-19, aunque algunos comerciantes han apoyado, pues constantemente le llegan mensajes solicitando apoyo para adquirir lo que requieren. El concejal suministró al Diario de Los Andes la fotografía de uno de los récipes entregados a dos personas de 70 años, quienes dependen de una pensión y no tenían para adquirir la lista solicitada.

La autoridad de Seboruco hizo un llamado a la ciudadanía a tomar conciencia y no realizar aglomeraciones que compliquen la situación que están enfrentando con el virus.

 

Récipes de pacientes con COVID-19 en Seboruco. Cortesía

“Entre 10 y 12 pacientes”

Al ser consultado sobre la situación, el presidente de la Corporación de Salud del Táchira (Corposalud), Ildemaro Pacheco, manifestó que en el caso de la montaña hay una situación particular por el movimiento que generaron los productores agrícolas hacia el centro del país.

“Hemos atendido unos pacientes diarios entre triaje y hospitalización entre 10 y 12 pacientes. En el ambulatorio de Seboruco la morbilidad que se ha reportado es de sólo dos pacientes en los últimos días por sintomatología respiratoria”, acotó, al hacer referencia a los centros de salud que dependen de la red ambulatoria regional.

Acotó que en el Hospital de La Grita están hospitalizados pacientes del mismo municipio Jáuregui.

.

 

 

.

Tags: COVID-19Decretan Estado de ExcepciónseborucoTáchira
Siguiente
La lluvia no impidió que funcionara punto del CNE en Rafael Rangel

La lluvia no impidió que funcionara punto del CNE en Rafael Rangel

Publicidad

Última hora

Murió el expresidente José «Pepe» Mujica

El votar permitirá los cambios en las políticas públicas del Estado

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales