• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 2 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

DE PRIMEROS PASOS Y RENDIJAS  | Por: Adalberto Gabaldón  

por Redacción Web
14/05/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El día que Armstrong pisó la luna dijo una frase que todo el planeta oyó: “ es un primer paso…” retóricamente impecable con una fuerza cautivadora que desde entonces se transformó en una muletilla que sirve para todo. En política su uso se ha extendido  para  adornar con aire doctoral posiciones o decisiones difíciles de tragar o de explicar. El “primer paso”, se suele complementar con otra socorrida expresión…” las rendijas…”. o sea la estrategia política se reduce a “dar un paso” y a “ usar cada rendija que deje el régimen. A pesar de ser un órgano supremo de rango constitucional, el CNE ha estado maniatado por el tsj usando la sala constitucional y la sala electoral. Quita, pone y sustituye. Siempre en la misma proporción 3 a 2…los 2 que siempre han llegado por la vía que fuera, han informado que su designación seria “un primer paso…”. A los 2 honorables compatriotas que asumen participar en un proceso desconocido por las democracias del planeta y que  también han señalado que su designación es “un primer paso”. Les recuerdo algunos tips que están ahí. Frente a sus ojos.

  1. El CNE que organizo  El írrito acto electoral, que eligió la actual  írrita asamblea que los designó a ustedes, impuso unas bases comiciales inconstitucionales  que permitieron “elegir” 100 personas mediante un mecanismo de “adjudicación nacional” no previsto en la constitución. En forma similar impusieron un sistema electoral, de tercer grado para los representantes  indígenas. Uno de los rectores de ese CNE, como vicepresidente designado por el TSJ que representaba lo que ustedes dicen representar, quien por cierto también en su momento menciono lo del “primer paso”, RENUNCIÓ. Ambas disposiciones están ahí. Vigentes. Que van a hacer Uds. con eso?
  2.  La distribución de las famosas salas donde se controla todo, sigue idéntica. En 20 años ningún rector “opositor” ha tenido injerencia en su composición. La dirige el mismo cuestionado funcionario desde hace 10 años. Con el mismo personal absoluta y totalmente dependiente de ese funcionario.

 

  • El CNE constitucionalmente es el encargado de dirimir las controversias de los partidos políticos. El TSJ elimino tarjetas, directivas, las reasigno como quiso y a quien quiso. Según La ley orgánica del poder electoral en su artículo 68, ustedes deben resolver esos conflictos. ¿Qué van a hacer ustedes? Ayer 12 de mayo el señor cabello anuncio que las elecciones serán  en el mes de noviembre. Ratificado por el presidente del CNE. Sin que se hayan reunido formalmente ustedes y que no se haya hecho el cronograma exigido por la ley. La diáspora venezolana no puede votar, los jóvenes de 18 años en adelante están excluidos del registro electoral.  De modo que un primer paso efectivo y no retórico requiere:
    • a) Reorganización a fondo del personal que mantiene el control del REP.
    • b) Recomposición de  Los  organismos subalternos donde se mantiene la relación 2 a 1. En el tercero, el más importante, vital para la trasparencia de cualquier acto que es el  registro civil y electoral  ustedes están excluidos. EXCLUIDOS.
    • c) Exclusión o desconocimiento de cualquier acto emanado del TSJ. En otras entregas les comentare las cositas preparadas y ejecutadas desde el día que por un descuido les ganamos la asamblea y que desde entonces decidieron jamás perder una elección.

Para los entusiastas del revocatorio les prepararé un “aide memoire” apropiado…

 


Adalberto Gabaldón

Lea también

Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Bolivia y el triunfo democrático | Por: David Uzcátegui

02/09/2025
Ucrania y nuestro santo José Gregorio | Por: Frank Bracho

«Todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humildice, será ensalzado» | Por: Frank  Bracho

02/09/2025
La paradoja de la Navidad en tiempos de guerra | Por: Carolina Jaimes Branger

La historia del “Oro de Moscú” | Por: Carolina Jaimes Branger

01/09/2025
Claro y Raspao | EL ESEQUIBO NOS UNIÓ COMO VENEZOLANOS | Conrado Pérez B.

CLARO Y RASPAO | EL SUELO DE LA PATRIA ES SAGRADO Y SE RESPETA | Por: Conrado Pérez

01/09/2025

13 de mayo de 2021

 

Tags: Adalberto GabaldónOpinión
Siguiente
EL ATENEO DE VALERA EN EL BICENTENARIO DE VALERA | Por: Francisco González Cruz

Un escrito puede tener varias interpretaciones | Por: Ernesto Rodríguez

Publicidad

Última hora

A la espera de Mac Allister y con Otamendi en duda, Argentina espera por Venezuela

Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Fundanica Zulia conmemora Septiembre Dorado, el mes de la concientización del cáncer infantil

Esposa de Freddy Superlano exige prueba de vida ante presunto traslado

Productores en Mérida exigen reparación de las vías agrícolas afectadas por las lluvias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales