• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 6 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

¡De mal en peor! Las expectativas de los valeranos

Mientras buena parte de los países latinoamericanos, EEUU y la UE manifestaron que desconocerán a Maduro por considerar fraudulentas las elecciones del pasado 20 de mayo de 2018, los ciudadanos de a pie cifran sus expectativas en que las cosas seguirán empeorando en el país según una somera consulta realizada al azar en Valera

por Yoerli Viloria
11/01/2019
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
La fecha del 10 de enero ha estado en el ambiente del país desde hace algunos meses y acompañó las fiestas decembrinas con toda suerte de especulaciones sobre lo que podría suceder o en días previos. “¡De mal en peor!” fue la constante en las expectativas sobre el nuevo mandato presidencial que arrojaron los consultados en una somera encuesta, realizada al azar en pleno corazón comercial de la ciudad de Valera.
El 10 de enero finalizó el período presidencial iniciado en 2013, y comienza uno nuevo de seis años, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 230 y 231 de la Constitución, sin embargo, las condiciones bajo las cuales Nicolás Maduro fue proclamado por el Consejo Nacional Electoral como Presidente de la República fueron descalificadas por la oposición nacional junto a significativas fuerzas internacionales.
Para la elección del presidente 2019-2025 se organizaron unos comicios el 20 de mayo de 2018, que a juicio de la disidencia del Gobierno revolucionario violaron todas las condiciones de integridad electoral aplicables desde el Derecho Internacional y Derecho Constitucional, con lo cual consideran como un proceso ilegítimo el evento electoral, sin olvidar que la abstención ciudadana se ubicó en 53%, la más alta que se ha registrado desde que se eligen presidentes por vía del voto.
Por su parte la Asamblea Nacional estimó que de acuerdo a los artículos 25 y 138 de la Constitución, las pasadas elecciones del 20 de mayo no generaron efecto jurídico alguno, por lo que Maduro no podría ser considerado presidente electo, y así lo estimaron más de 50 países que igualmente desconocieron los comicios.

Calles de Caracas

Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, aseguró que el pueblo revolucionario está en las calles de Caracas desde la víspera del 10 de enero para acompañar a Maduro con un nuevo período como Presidente de Venezuela, “el pueblo venezolano quiere paz pero estará defendiendo en las calles la independencia y soberanía del país”.

Desconocimiento internacional

La mayoría de las naciones latinoamericanas, Estados Unidos y la Unión Europea han manifestado que desconocen la presidencia de Maduro a partir del 10 de enero, incluyendo los países del Grupo de Lima (a excepción de México), quienes ya han informado su decisión de no permitir el ingreso de Maduro y sus funcionarios del Gobierno revolucionario a sus territorios.

Los de a pie

Mirian Rojas: “Con eso el país no se va a componer, olvídense de eso, cada día las cosas son peores y no se ve solución de nada. Lo que queremos es que el país se acomode, que la gente pueda volver a comer”.
José Bracho: “¿Y qué vamos a hacer con eso? Con todo lo que hemos vivido con esa gente y seguimos viviendo lo que se espera es que cada día sea peor, no tengo ninguna expectativa con esa juramentación”.
José Palacios: “Ojalá y pasara de todo y se fuera, ¿qué hemos ganado con ese hombre en la Presidencia? Que el país cada día esté peor, ojalá pasara algo de verdad, aunque sea una intervención.
Leandro Cardoso:  “Si sigue este Presidente aquí lo que vamos es a seguir aguantando hambre parejo en Venezuela, no se espera nada bueno, cada día vamos más para atrás como el cangrejo”.
Ana Barrios: “Creo que todo va a ser peor, su mandato es ilegal, hay gente que ha explicado que esas elecciones fueron trampeadas, mientras éste ese señor el país no tiene arreglo, no creo que haya un cambio así”.
Rubén Barrios: “No estoy de acuerdo con esa juramentación, según dicen eso no está apegado a la ley, no es legal y todos los venezolanos sabemos que esto cada día va a ser peor”.

Lea también

Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Valera inicia novena en honor a su patrona

Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Valera inicia novena en honor a su patrona

06/07/2025
José Gregorio Hernández, Consideraciones Interpretativas entre la Historia y la Ficción | Por: Libertad León González

 Don Mario Briceño-Iragorry, 67 años de su legado | Por: Libertad León González

06/07/2025
El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

06/07/2025
La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

06/07/2025
Fuente: Yoerli Viloria
Tags: DestacadomaduroToma de posesiónTrujilloValera
Siguiente
En Boconó: Nuestra lucha no excluye a ningún docente

En Boconó: Nuestra lucha no excluye a ningún docente

Publicidad

Última hora

Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Valera inicia novena en honor a su patrona

 Don Mario Briceño-Iragorry, 67 años de su legado | Por: Libertad León González

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales