• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 24 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

De las universidades venezolanas a las norteamericanas y las del mundo: defender la autonomía universitaria | Por: Maira Duque

por Redacción Web
03/05/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por: Maira Duque

Los últimos sucesos de la relación Universidades – Gobierno Federal de EEUU genera -cuando menos- un “déja vu”, esa sensación de “ya lo he visto” que inquieta a la mente humana, generándole un leve estrés, por no saber cuándo, cómo, o en qué concluye esa imagen conocida. El caso es, que tal situación sobrepasa la condición mental de la aparición breve y fugaz de situaciones familiares, simplemente porque “ya lo he vivido”, esto es el recuerdo que evoca la memoria de un suceso que pasó y cuyos efectos están en pleno desarrollo.

Antes y ahora, el centro del conflicto está en la autonomía universitaria, pues, aunque los propósitos de cada parte invocan objetivos, aparentemente respetables, porque, una, alega defender la seguridad de la Nación y, la otra, la libertad para intercambiar ideas y opiniones desde una amplia gama de puntos de vista, la fuerza del poder impone condiciones y amenaza con restricciones presupuestarias o sanciones a las universidades que rechacen su mandato, todo lo cual, impacta sobre el valor del régimen de libertades consagrado en la Primera Enmienda de la Constitución de los EE.UU.

La cuestión es, según el Profesor Herencia (2025) de la Universidad de Ottawa, que está en curso “un ataque sistemático a la libertad académica, al pensamiento crítico, a la investigación independiente y a la autonomía universitaria en todas las américas, incluida Canadá”, como una especie de movimiento en contra de la misión de la Universidad. Indudablemente, lo que viven hoy las universidades norteamericanas genera reacción en el mundo académico, en el que, no pocos dejan de referirse a la desafortunada experiencia de las universidades venezolanas.

Lo que pasa allá, nos pasó acá y, probablemente, cuando pasó acá muchos de allá no pensaron posible que les pasaría, porque la percepción de que los problemas de otros son distantes o fuera de nuestro alcance -aunque nos guarda de algunos sufrimientos- no impide que los toque en algún momento. Nadie escapa de las luchas de poder que se manifiestan en cada sociedad, por tanto, es previsible que tales luchas se desborden y se lleven por delante a las instituciones, como las universidades. Entonces, Universidades del mundo, este déjꞻ vu recuerda la vulnerabilidad de las instituciones educativas frente a la interferencia política y los abusos del poder.

Hay demandas elementales para el ser humano, como las que defienden las libertades de desarrollo personal, de pensamiento, de expresión, de asociación, de manifestar pacíficamente, de defender el estado de Derecho, la democracia, y en general, las que protegen los DDHH, las cuales justamente, han de manifestarse en el recinto universitario sin temor a la censura o a la represalia. Claro que, dentro de los límites del equilibrio, la justicia y los valores democráticos que la misma Universidad defiende.

Ojalá podamos consolidar la fuerza de una mente colectiva universitaria mundial para atender esta coyuntura de defender la autonomía universitaria y, sumar esfuerzos para atender los riesgos que pueden presentarse en el futuro para la humanidad.

Lea también

Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | ¿Cómo Responderás al Llamado de Dios? | José Rojas

24/05/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | CONCORDIA CON UNO MISMO Y CON LA NATURALEZA

24/05/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | Agricultura orgánica y agroecología. Aclarando conceptos | Por: Toribio Azuaje

23/05/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Parresía | Juancho Barreto

23/05/2025

Maira Duque

Universidad de Los Andes – Venezuela

 

 


¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsApp, Telegram,Instagram, Facebook o X

Siguiente
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | ¿Cómo reconoces a Dios? | Por: Jose Rojas

Publicidad

Última hora

Consultorio para el Alma | ¿Cómo Responderás al Llamado de Dios? | José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | CONCORDIA CON UNO MISMO Y CON LA NATURALEZA

EE.UU. endurece medidas contra el “turismo de parto” en la frontera con México

Canciller de Guyana afirma que el país «no se dejará intimidar ni amenazar» por Venezuela

Venezuela reporta más de 70 detenidos, extranjeros entre ellos, por plan contra comicios

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales