• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 17 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

De la RESIGNACIÓN a la FIRME DETERMINACIÓN | Por: Carlos Vignolo

por Carlos Vignolo F
08/11/2020
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

¿Cómo llegamos a este nivel de descomposición de la “Humanidad”?

¿Cómo llegó Estados Unidos de Norteamérica a elegir, hace cuatro años, a un presidente que es universalmente reconocido como un mentiroso profesional, líder indiscutido de la insólita Era de la Post-Verdad?.

“El Fin de la Historia y el Ultimo  Hombre” es, a estas alturas, un chiste cruel.

¿Cómo llegó Brasil a tener un presidente orgullosamente machista, racista, abiertamente partidario de las torturas y dictaduras?

¿Qué pasó con Argentina, que era una de las primeras economías, con indicadores educacionales, sociales y culturales de los más altos del mundo a mediados del Siglo XX?

¿Con Venezuela, un país de una riqueza tal, gracias al petróleo, que podría haber aspirado a generar altos niveles de bienestar para toda su población?

¿Con Chile, el “oasis” que “entró en guerra”?

Los países “desarrollados” de Europa no lo han hecho nada mal en lo que a deterioro de los valores básicos de una sociedad sana se trata. El Primer Ministro Boris Johnson es comparado al Emperador Nerón por la prestigiada Revista The Economist, defensora clara de los sistemas económicos y políticos dominantes en Occidente. Ese mismo medio estimó que el 75% de lo que Trump dijo en su primera campaña presidencial eran flagrantes mentiras.

No olvidemos tampoco, por la inhumanidad mayor que representó, las atrocidades del nazismo en Alemania, un país que ha destacado por siglos por el desarrollo de la filosofía, las letras, las artes, la ciencia, la tecnología y la cultura en general.

¿Cómo llegamos a un nivel de deterioro tal que una gran interrogante en estos días es acerca de la dirección en que China intervendrá en las elecciones presidenciales en el ex-Imperio estadounidense? Parece claro en cual dirección lo hará Rusia.

¿Cómo llegamos a ese escandaloso doble estándar al comerciar y colaborar con una dictadura como la China? Simple, al país que mueve la economía mundial, que es lo único realmente importante para muchos, no es prudente exigir que sea una democracia.

¿Cómo llegamos a aceptar una concentración de las TICs en manos de un grupo pequeño de gigantes tecnológicas -algunas de propiedad y lideradas por reconocidos sociópatas- que nos están “hackeando” el cerebro, no sólo para hacernos comprar compulsivamente y votar en una determinada dirección, sino también para hacernos pensar y sentir de la manera que les acomoda, para acumular cada vez más poder, económico, político, social y cultural? Si cree que exagero, le invito a ver, si no lo ha visto, el documental “El Dilema Social”. Si la ha visto, le sugiero la vuelva a ver, idealmente varias veces, hasta que logre angustiarse y aquilatar cabalmente lo que ello implica, para Ud. sus hijos, nietos y quienes les seguirán.

Necesario es, por último, recordar, una y otra vez, que mueren actualmente 5 veces más seres humanos por hambre que por el Corona Virus. Con el agravante de que 2/3 de los primeros son menores de edad y quienes mueren fruto de la pandemia son mayoritariamente ancianos y enfermos crónicos.

¿Cómo llegamos a este nivel de descomposición de la “Humanidad”?
¿A esta encrucijada histórica?

Tal vez la pregunta adecuada es más bien ¿Que nos pasó que permitimos que las cosas evolucionaran de esta manera?
¿Qué hicimos mal?
¡Nosotros, no los otros!

Martín Luther King nos da algunas pistas, al decir:

“No me preocupa tanto la gente mala como el espantoso silencio de la gente buena”

Lea también

PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y LA MORAL | Por: Francisco González Cruz

17/08/2025
Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

 APRENDER A CONTEMPLAR | Por: Antonio Pérez Esclarín

17/08/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El auténtico poder es el servicio y el buen hacer está en el amar

16/08/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | ¿A quién evitas? | Por: José Rojas

16/08/2025

“Raramente encontramos personas que se involucren en pensamientos sólidos y profundos acerca de temas difíciles. Hay casi una universal búsqueda de respuestas fáciles”

“El poder sin amor suele ser abusivo y destructivo y el amor sin poder es sentimental y anémico”

La resignación, el cinismo, la comodidad, la flojera, la cobardía, la negación, la evitación del conflicto y el dolor parecen buenas hipótesis para explicar que hayamos llegado a esta inhumana realidad planetaria. A esta encrucijada histórica: rehumanización o sociopatización total.

Cualquiera que sea la hipótesis que a Ud. mejor le acomoda, está hoy claro que si las mayorías silenciosas y cómplices, Ud. y yo incluidos, no tomamos conciencia y actuamos con coraje y firme determinación, no sólo no les legaremos a nuestros descendientes una humanidad humana y un planeta vivible, sino tal vez nosotros mismos no estaremos para contarles cuentos. Ellos tampoco, obvio. Y, ojalá que, si sobrevivimos y nos piden que les contemos que hicimos nosotros en estos aciagos tiempos, no les tengamos que mentir.

Seguiremos conversando…

Carlos Vignolo
Académico Universidad de Chile
Tags: Capital SocialCarlos Vignolo F.Opinión
Siguiente
Escoger la alegría  | Por: Antonio Pérez Esclarín

La fábrica de cretinos digitales | Por: Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Última hora

Mérida | México conquista la XXVIII Vuelta Internacional a La Azulita en bicicleta de montaña

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y LA MORAL | Por: Francisco González Cruz

Lula abordará los aranceles estadounidenses en la visita de Noboa a Brasil

El presidente Luis Arce emite su voto y asegura un «transito democrático» en Bolivia

El papa dice que «somos una Iglesia de pobres» antes de almorzar con personas necesitadas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales