• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Darvinson Rojas en la lista de «héroes de la información»

por Redacción Web
16/06/2020
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

Reporteros Sin Fronteras (RSF) elaboró una lista de 30 «Héroes de la información» en tiempos del coronavirus. Se trata de 30 periodistas, denunciantes y medios de comunicación cuyo coraje, perseverancia o capacidad para innovar han ayudado a difundir información fidedigna y vital durante la pandemia de COVID-19.

El único venezolano en la lista es Darvinson Rojas. El comunicador social estuvo detenido 12 días y fue imputado por los delitos de «instigación pública» e «instigación al odio», por publicar por un tuit que cuestionaba las cifras oficiales de casos en el país.

«Al informar sobre la realidad de la pandemia, algunas personas han corrido riesgos tan grandes que han resultado muertos, mientras que otros han desaparecido o han sido encarcelados», destacó el secretario general de RSF, Christophe Deloire.

Al reconocer a estos héroes, Reportes Sin Fronteras rinde homenaje a los periodistas, denunciantes y medios de comunicación que se han distinguido en la lucha por la libertad de prensa durante una crisis excepcional.

La lista que RSF recopila, que no pretende ser exhaustiva, incluye tanto a personalidades mediáticas como a personas de las que el público no ha oído hablar.
Aunque proceden de los cinco continentes, casi un tercio de estos 30 héroes son de Asia, donde se originó la pandemia. Otros seis son de Europa y Asia Central, mientras que los demás son de África, América y Oriente Medio.
Lo que la mayoría de estos héroes tienen en común es el hecho de que revelaron información que destaca la gravedad de la pandemia o la mala gestión de la crisis por parte de su gobierno.

ANDJOUZA ABOUHEIR (Comoras), por explicar el misterio de los “cero casos” de coronavirus
MAHMOOD AL-JAZEERI (Bahréin), confinado en solitario por contradecir al gobierno.
SALIM AKASH (Jordania / Bangladesh), encarcelado por su cobertura de los trabajadores inmigrantes
CHRIS BUCKLEY (China), la dura tarea de ser corresponsal extranjero en China.
BUENOS DÍAS, GUINEA (Guinea Ecuatorial), programa de televisión cancelado por comentar el confinamiento.
CAIXINA (China), medios de comunicación que plantan cara a la censura.
CHEN QIUSHI (China), el abogado que se convirtió en periodista ciudadano, en paradero desconocido.
EUGENE DUBE (Eswatini), obligado a exiliarse por criticar la gestión de la epidemia.
FANG FANG (China), cronista del día a día en Wuhan, acosada por trolls del gobierno chino.
GABINETE DE CRISE (Brasil), consorcio de medios para informar en las favelas de Río de Janeiro
AHMED KABIR KISHORE (Bangladesh), su serie de viñetas sobre el coronavirus puede acarrearle cadena perpetua.
ANA LALIĆ (Serbia), detenida por publicar las quejas del personal sanitario.
LI WENLIANG (China), oftalmólogo de Wuhan que dio la voz alarma. Represaliado. Contagiado. Fallecido.
PAJHWOK AFGHAN NEWS (Afganistán), un mes recluidos en la redacción para seguir informando.
MEDIOS LOCALES DE GUAYAQUIL (Ecuador), informando desde primera línea: 25 se contagiaron y 13 murieron del virus.
RADIO CORONA INTERNATIONALE (Argelia/EEUU), una emisora clandestina como antídoto a la persecución y la censura.
DARVINSON ROJAS (Venezuela), detenido por un tuit que cuestionaba las cifras del gobierno.
ROYA TV (Jordania), detenciones por emitir testimonios desde los barrios desfavorecidos.
SERGUEÏ SATSOUK (Bielorrusia), periodista de investigación especializado en salud que se atrevió a criticar al gobierno.
ANISSEH SHAHID (Afganistán), reportera de Kabul que siguió informando sobre el terreno.
MAHMUD SHARIARI (Irán), encarcelado por difundir un vídeo sobre la expansión del virus.
TASHNY SUKUMARAN (Malasia), reportera procesada por informar desde la “zona roja”, con altos índices de contagio.
SYNDICATE -100 (Rusia), coalición de 25 medios independientes para difundir las denuncias del personal médico
TOGOCHECK (Togo), vídeos contra la desinformación en idiomas autóctonos.
SIDDHARTH VARADARAJAN (India), cofundador y director del digital The Wire, víctima de la “pandemia de represión”
VIJAY VINEET (India), cubrió la hambruna de los intocables durante el confinamiento.
WA FM (Costa de Marfil), un medio nacido para combatir la desinformación.
REDE WAYURI (Brasil), una voz para las comunidades indígenas de la Amazonía.
ASOCIACIÓN DE CORRESPONSALES DE LA CASA BLANCA (Estados Unidos), chivos expiatorios para la Administración Trump.
BLAŽ ZGAGA (Eslovenia), víctima de una campaña de insultos y amenazas por hacer preguntas.
Tags: censuraDetenciónPandemiaperiodismoRSF
Siguiente
Sin derecho a educación condenan a estudiantes al no tener electricidad, ni internet en Táchira

Sin derecho a educación condenan a estudiantes al no tener electricidad, ni internet en Táchira

Publicidad

Última hora

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales