• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Daniel Olmos, creador de Trujillanizate: para amar a Trujillo hay que conocerlo y admirarlo  

por Alexander González
31/07/2023
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por: @AlexGonzalezDigital CNP 25.770


Amantes de los contenidos digitales que enaltecen el gentilicio trujillano encuentran en Trujillanizate una “vitrina virtual” para conocer su terruño. Y eso lo que hace precisamente Trujillanizate, una ventana digital que nace con el fin de resaltar y fomentar el turismo en el estado Trujillo.

“Nos enfocamos en cambiar la manera de como los demás estados ven a Trujillo, pero también de generar un sentido de pertenencia hacia nuestra cultura y tradiciones. Creemos firmemente que para lograr que amen a Trujillo o para despertar un sentido de pertenencia en especial en los más jóvenes, primero deben admirarlo y para admirarlo, deben conocerlo”, dice su fundador y Director, Daniel Olmos.

¿Cuál es su origen?

“A mediados del 2019 nos dimos cuenta que no había cuentas en Instagram ni en otra red social que se dedicaran totalmente mostrar nuestra historia, cultura o tradiciones y aunque existían algunas que subían fotografías de la región no profundizaban mucho. Al ver esto decidimos prepararnos y poner manos a la obra, a inicios del 2020 comenzamos oficialmente con Trujillanizate, decidimos que el protagonista de todo sería el trujillano y desde el día uno nos esforzamos para lograr conectar con ellos.

Doriamnys Diaz, Directora De Marketing de Trujillanizate.

Al principio cometimos muchos errores, pero siempre los vimos como una manera de mejorar y aprender más, para seguir avanzando. Hoy en día juntando todas nuestras redes sociales hemos logrado llegar a más de 6 millones de personas de manera puramente orgánica”.

 

Lea también

Exitoso inicio de Torneo femenino de voleibol en Sabana de Mendoza

Exitoso inicio de Torneo femenino de voleibol en Sabana de Mendoza

12/05/2025
89 años de labor: Liceo Juan Bautista Dalla Costa inicia su semana aniversario 

89 años de labor: Liceo Juan Bautista Dalla Costa inicia su semana aniversario 

12/05/2025
Boconó | En su día: Fallece la enfermera Albina del Socorro García tras 42 años de labor 

Boconó | En su día: Fallece la enfermera Albina del Socorro García tras 42 años de labor 

12/05/2025
Buseta estuvo a punto de caer de un puente en Los Malabares de Boconó 

Buseta estuvo a punto de caer de un puente en Los Malabares de Boconó 

12/05/2025

¿Qué significa “Trujillanizate”?

“Nosotros queríamos que todos los que nos siguieran tuvieran un antes y después, que tuvieran un espacio para sentirse más trujillano, todo eso lo queríamos englobar, en una palabra, la cual decidimos que sería Trujillanizate, más que un nombre lo vemos como una expresión que invita a conocer más sobre Trujillo.

Sería muy ingenuo pensar que en Trujillo exista otra marca que genere contenido similar al de Trujillanizate. ¿Qué diferencia del “mercado” convencional a Trujillanizate de otros generadores de contenidos?  

“Se podría decir que un factor diferenciador es que nosotros nos especializamos en marketing, entendemos como se debe distribuir contenido en las diferentes plataformas y adaptarlo para ofrecer una mejor experiencia a nuestros seguidores pero más allá de eso lo que nos hace diferente es que hacemos que el público trujillano sea el protagonista, que ellos decidan cuál será nuestro siguiente video o tema, generamos votaciones para que ellos decidan nuestra siguiente portada en nuestras redes sociales”.

 

¿Qué fuentes históricas consulta Trujillanizate para educar a sus usuarios?

“En la web existe muy poca información sobre Trujillo, sin embargo, hemos logrado encontrar información en algunos blogs regionales como por ejemplo El Cronista Del Tucutucu. También acudimos a las bibliotecas públicas, pero la mayoría del contenido es proporcionado por nuestros mismos seguidores que sugieren y aportan para resaltar lo bonito de Trujillo”.

¿Cuál ha sido la publicación que más satisfacción le ha dado y por qué?

“Sin duda alguna conocer y hablar sobre la historia de Vicente Zambrano, trujillano considerado el creador del primer avión venezolano. Un mecánico autodidacta que, sin estudios aeronáuticos, pero llenó de convicción se propuso crear un avión luego de ver pasar uno por lo cielos del jardín de Venezuela. ‘Yo soy uno de los que debe crear un avión de esos, y mañana empiezo a hacer ese avión’.

Nosotros nos identificamos muchísimo con Vicente, ya que a pesar de no conocer todo sobre el estado Trujillo, teníamos convicción para cambiar las cosas, para generar movimiento”.

Para Trujillanizate: ¿cuáles son las principales virtudes y potencialidades de Trujillo?

“La generosidad, amabilidad y bondad es una de las mayores virtudes que posee Trujillo, y es algo que a nivel nacional todos los saben, a menudo recibimos comentarios o mensajes de turistas contándonos sus experiencias en nuestro estado y siempre recalcan la amabilidad de los trujillanos y el buen recibimiento que se le dan a todos los visitantes.

Trujillo tiene mucho potencial gastronómico, histórico, pero en especial turístico. Hoy en día se busca muchísimo la paz, debido a los avances tecnológicos, y el trajín de las ciudades. Trujillo ofrece eso, la tranquilidad de recorrer las calles de Jajó, visitar los jardines de Boconó, todos nuestros ríos, nuestros parques y fauna pueden ayudar a encontrar los más preciado hoy en día, paz”.

¿Qué alianzas puede ofrecer Trujillanizate en favor de fortalecer la entidad y el gentilicio trujillano?

“Actualmente estamos trabajando en formalizar una alianza turística en el estado, ya se han sumado la mayoría de cuentas de la región. Nos dimos cuenta que a todos nos une el mismo objetivo, resaltar lo bonito de Trujillo, en esta alianza abordaremos todos los temas en cuestión de Turismo, Patrimonios, Museos, Cultura, Parques y Fauna, queremos llevar un mensaje de conciencia a todos los trujillanos”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: danielDestacadohistoriaOLMOSTRUJILLANIZATETrujilloTurismo
Siguiente
Lilibeth Chacón  es la reina del ciclismo en Colombia

Lilibeth Chacón  es la reina del ciclismo en Colombia

Publicidad

Última hora

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales