• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Dañadas 18 baterías que encienden plantas del Hospital de San Cristóbal

La noche del miércoles las plantas del primer centro asistencial del estado Táchira tardaron media hora en encender, porque las baterías cumplieron su vida útil. Lograron prenderlas con baterías de camiones de Protección Civil

por Mariana Duque
28/03/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El daño de las 18 baterías que permiten el
funcionamiento de las plantas eléctricas del Hospital Central de San
Cristóbal, generó el atraso de media hora del encendido del equipo la
noche del miércoles cuando un nuevo apagón sorprendió al primer centro
asistencial de la capital tachirense.
La información la suministró el director del HC, Renny Cárdenas, quien
indicó que a las 10 y 30 de la noche recibió una llamada desde el
hospital en la que le informaron que las plantas no arrancaban, por lo
se dirigió al centro asistencial junto al presidente de la Corporación
de Salud –Corposalud-, Luis Ramírez; del director Médico, Diego Soler;
del jefe de mantenimiento, Protección Civil y un ingeniero que los
apoya en estos casos.
Luego de media hora tratando de encender las plantas a través de una
batería que le quitaron a los camiones de Protección Civil, fue que se
logró el cometido. “Las baterías dieron su vida útil, ya no cargan. El
día de ayer aparentemente se asignaron unas baterías y esta es la hora
que por trámites burocráticos no se han entregado; es decir, que si
ahorita se nos llega a ir la luz estaríamos en una situación similar,
aunque tenemos una batería que no es la competente. Se necesitan 18
baterías y estamos tramitando para hoy 4, estamos a expensas que
pudiera ocurrir algo”, expresó.
Le preocupa que se registre una situación lamentable en el hospital
por trámites burocráticos y porque a pesar de haberle explicado a
cuanto organismo llega a inspeccionar el centro asistencial, que es
necesario el remplazo de las baterías, nadie hace nada.
Indicó que también es un riesgo que las plantas están con sobre uso.
“A esas plantas hay que estarles haciendo mantenimiento, ojalá Dios no
pase nada pero esas plantas se están sobrecargando de trabajo, hago un
llamado para que se solvente esto lo antes posible porque nos preocupa
que pueda haber un desenlace peor”, acotó.
Insistió en que no ocurrió hecho de lamentar porque el personal de las
unidades de cuidados intensivos tomaron a cada paciente, al tiempo que
aclaró que la planta no se incendió, como se comentó a través de redes
sociales.
“Los que están en los sitios más críticos, los médicos toman la
batuta, agarran cada uno un paciente y proceden a si hay que ventilar
lo ventilan manualmente. Hay máquinas con pilas, otras no tienen pila
para ventilar por un lapso corto de tiempo. Todo el mundo fue atendido
de manera pertinente”.

A Fiscalía y Defensoría
El Director del Hospital Central de San Cristóbal precisó que el
miércoles enviaron un escrito a la Fiscalía y a la Defensoría del
Pueblo porque desde hace ocho meses han manifestado el problema que
tienen con las baterías, pero las comunicaciones no fueron recibidas
ni miércoles, ni jueves porque dicen que no son competentes porque no
están trabajando.
“A cada organismo que viene y nos supervisa el hospital se le informa
sobre la situación de las baterías y todos manifiestan de manera
verbal su apoyo, pero no se ha concretado nada”, reiteró.

“En pánico”
Pablo Reyes tiene a su padre hospitalizado en la emergencia. Indicó
que como pasó bastante tiempo sin luz, los familiares entraron en
pánico y corrían de un lado a otro buscando “tapas” para echarles aire
a los pacientes.
“Buscaron el técnico, el técnico tardó para llegar, dijeron que se
habían quemado tres fusibles de la planta, los cambiaron y fue cuando
vino la normalidad, porque la planta no prendió al instante, esa fue
la demora. Mi hermano dijo que ya había gente esperando con
mangueritas para el oxígeno”, acotó.
Por su parte, Carmen Villamizar, manifestó que aunque su familiar está
dentro de la emergencia sabía que no corría riesgo, pero sintió temor
por quienes estaban en UCI. Vio a personas correr de un lado a otro
desesperadas. “Hay muchos niños que estaban conectados al aparato”,
destacó.

 

https://www.instagram.com/p/BvjoKTqnPOK/?utm_source=ig_web_copy_link

Lea también

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025
María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

11/05/2025
Siguiente
Gobernadora Laidy Gómez llama a comunidades de San Josecito no impedir el paso de camiones hacia el vertedero

Gobernadora Laidy Gómez llama a comunidades de San Josecito no impedir el paso de camiones hacia el vertedero

Publicidad

Última hora

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales