• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Entretenimiento

Cultura Profética le puso una «curita musical» a la polarización en Venezuela

por Agencia EFE
30/05/2022
Reading Time: 3 mins read
La banda de reggae Cultura Profética ofrece un concierto, el 28 de mayo de 2022, en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña R.

La banda de reggae Cultura Profética ofrece un concierto, el 28 de mayo de 2022, en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña R.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 30 may (EFE).- La banda puertorriqueña de reggae Cultura Profética volvió a Venezuela y puso una «curita musical» a sus seguidores, quienes no los veían desde hace siete años, cuando el grupo paró sus presentaciones en el país para evitar ser etiquetados en alguna tendencia política, explicaron sus integrantes en una entrevista con Efe.

Desde Caracas, Willy Rodríguez, Eliut González, Juanqui Sulsona y Omar Silva, miembros de la banda, coincidieron en que su música está «por encima de la política» y que su única intención en el reencuentro con el público venezolano fue sanar heridas de la polarización con sus ritmos.

«A la que vimos la oportunidad de volver y vimos cómo están realmente creciendo los conciertos aquí (…) dijimos: ¿Por qué no? Ya es más que tiempo, más que tiempo. Hace falta volver con nuestra curita musical y aquí estamos», dijo Rodríguez, el cantante y bajista de la agrupación.

El vocalista de la banda de reggae Cultura Profética, Willy Rodríguez, ofrece un concierto, el 28 de mayo de 2022, en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña R.

LA RECONEXIÓN

La banda recordó su conexión con Venezuela y lo mucho que les importa el bienestar del país, razones por las que se produjo el reencuentro con el público venezolano, que organizaron en dos fechas como parte de su gira Sobrevolando Tour.

En las ciudades de Valencia y Caracas, el grupo celebró junto su público sus 26 años de carrera musical y rememoró épocas en las que las visitas a Venezuela eran parte de su agenda anual.

«Vinimos muchos años porque era gratis para el pueblo también y sentíamos esa importancia de que la gente no tuviera que pagar un boleto porque es muy bonita esa conversación, esa oportunidad, pero a la misma vez sentíamos que se politizaba demasiado y esa no era nuestra intención», dijo Rodríguez a Efe.

En la capital, Cultura Profética gestó esa reconexión a través de sus éxitos combinados en varios popurrís y también piezas de su última producción, Sobrevolando, con la que alcanzaron el premio Latin Grammy en 2020 a Mejor Álbum Alternativo y obtuvieron una nominación, en su versión anglosajona, en la categoría de mejor álbum de rock latino o alternativo.

Los artistas cantaron a los venezolanos con el objetivo de llevarse «algo lindo de esta energía» que «siempre» han compartido.

Con sus fusiones de reggae con sonidos del jazz, el funk, la electrónica, el hip hop y el ska, el grupo recibió los aplausos de los casi 6.000 fanáticos que corearon sus letras en su presentación de este sábado en Caracas.

«Ustedes son un país, una gente muy sólida, muy fuerte, muy educada», dijo el vocalista de Cultura Profética en la tarima, antes de reiterar que no son de tendencias sino «de la gente y para la gente».

La banda de reggae Cultura Profética ofrece un concierto, el 28 de mayo de 2022, en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña R.

MÚSICA DE TODOS LOS COLORES

«Que si hay que tener posturas, claro que hay que tenerlas, pero también hay que entender, hermano, que las cosas no son blancas o negras. Hay muchos grises en el medio y nosotros sentimos que pintamos mucho con esos grises», respondió Rodríguez a Efe al ser consultado sobre la mezcla de la protesta social y el amor como temas centrales en sus canciones.

Como en sus letras, en su discurso promueven la tolerancia y el respeto al admitir que tienen ideales, pero no son bandera de ningún partido.

«Nosotros sí tenemos unos ideales muy claros, y sí, trascienden nuestra isla definitivamente, pero tampoco podemos tomar bando en realidades que nosotros no vivimos porque sería injusto y sería absurdo tomar una postura específica en un país en el cual no vemos el efecto de esas decisiones», comentó Rodríguez.

Tras 26 años en la música, la banda puertorriqueña, considerada una de las máximas exponentes del reggae latino, se plantea convivir con los ritmos urbanos, en lugar de competir.

«Creo que nosotros, de alguna manera, hemos sido parte todo de ese crecimiento, aunque somos diferentes a la misma vez somos los mismos, venimos del mismo lugar, de la misma isla (…) Siempre nos hemos cruzado en el camino», comentó el guitarrista Eliut González.

El grupo se siente orgulloso de ser influencia para artistas de su país que se dedican al reguetón y de poder coincidir en el gusto de la gente.

Lea también

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

17/05/2025
La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

17/05/2025
Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

16/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025

«Ahora mismo, vas a la playa (…) y vas a escuchar el disco de Bad Bunny y el de Cultura Profética; gracias a Dios, todavía la gente nos escucha. Gracias al pueblo estamos aquí», afirmó entre risas Juanqui, teclista del grupo.

Los integrantes de Cultura Profética terminaron sus presentaciones en Venezuela, pero aseguran que se llevan mucho de su público en el país.

«De aquí, nosotros nos llevamos mucho de su valentía y de su aguante, los admiramos en la distancia. Los vemos en la calle, los vemos persistiendo en la adversidad y estamos muy orgullosos de ustedes», concretó el vocalista de este grupo cuya profecía es conectar su ritmo y cultura con cualquier época.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: BandaConciertoMúsica
Siguiente
Venezuela contabiliza cuatro feminicidios por semana, según ONG Utopix

Venezuela contabiliza cuatro feminicidios por semana, según ONG Utopix

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales