• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

¿Cuánto gasta un trujillano en el plato navideño?

por José Leonel Pineda
22/12/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por: José Leonel Pineda ECS


El plato navideño en Venezuela representa más que solo un plato, representa unión familiar, alegría, nostalgia… una tradición en pocas palabras, tradición que los trujillanos se esfuerzan por mantener a pesar de lo costosa que puede llegar a ser, pero ¿Qué tanto gasta un trujillano en la preparación del plato navideño?

La hallaca es el elemento principal del plato navideño. El origen de la palabra “hallaca” viene del guaraní “ayúa” o “ayuar” que se traduce en “mezclar” o “revolver”, este plato no es más que un tamal hecho con harina de maíz que puede ir relleno con distintos tipos de carne y muchos otros ingredientes.

Aunque la preparación de la hallaca depende de gustos, el equipo reporteril de Diario de Los Andes hizo un sondeo por algunos establecimientos comerciales para constatar cuánto gasta un trujillano para preparar al menos 50 hallacas tradicionales.

Con un promedio de tres kilos de carne y al menos uno de cochino:

  • En promedio un kilo de carne para hallaca cuesta 180 x 3 = o Bs. 540 o $ 15,11 según la tasa promedio del BCV.
  • El kilo de pulpa de cochino se encuentra en un promedio de 252.5 o $ 7.05 $

Es decir que sólo en la proteína animal de la hallaca, se gastarían $ 15,11 (de la carne) + $ 7,05 (del cochino) = $ 22,16 en total.

En los supermercados venden el combo hallaquero tradicional, que trae todos los ingredientes (a excepción de la carne) necesarios para una porción promedio, este tiene un valor de Bs.1.066 o $ 29.80.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

En conclusión, serían casi $ 52 (22.15 de la carne + 29.80 del combo hallaquero) para la preparación de las hallacas, solamente.

El Pan de jamón

El pan de jamón es una pieza muy importante en las mesas venezolanas, y como su nombre lo dice no es más que un pan relleno de jamón, pasas… entre otros ingredientes.

La mayoría de los trujillanos compra su pan de jamón ya listo de sólo servir. Un gasto que oscila entre los $ 10 y $ 15 o con un promedio de $ 12.

La Ensalada de Pollo

Otro elemento que no puede faltar es la ensalada de pollo (o gallina, según los gustos), una suculenta mezcla de vegetales cocidos que, junto al pollo, son una caricia al paladar.

Papa = Bs. 25  el kilo x 2 (mínimo) = Bs. 50 o $ 1.4

Zanahoria = Bs. 25 el kilo x 2 (mínimo) = Bs. 50 o $ 1.4

Mayonesa mediana = Bs. 82 o $ 2.3

Una Pechuga de pollo = alrededor de Bs. 111 o $ 3.10

 Al menos $ 8.5 se gastan para la preparación de una ensalada promedio.

El Pernil

El último, pero no menos importante elemento del plato navideño es el pernil, esta icónica pieza del plato tiene un promedio de Bs. 240 o $ 6.71.

En total se gasta casi $ 80  o Bs. 2.860 (22 salarios mínimos -sin los bonos-) en promedio son necesarios para poder tener el plato navideño – austero – en las mesas trujillanas, una costosa tradición que muchas familias aún se esfuerzan por mantener, pero que no todos se pueden dar el lujo de costear.

Y tú ¿podrás preparar el plato navideño este año?

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/FxbVGD5gQwi0xAKKWW4fEd
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: ActualidadDestacadoeconomíaENSALADAHallacajamónNavidadpanPernilPlatoTrujillo
Siguiente
Poco transporte público en Boconó a dos días de Noche Buena

Poco transporte público en Boconó a dos días de Noche Buena

Publicidad

Última hora

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales