• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 27 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

CU-ULA aprobó derechos de la población Lgbtiq

por José Rojas
17/05/2018
Reading Time: 2 mins read
Mayda Hocevar, directora del OD-ULA.

Mayda Hocevar, directora del OD-ULA.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El pasado lunes 14 de mayo la Universidad de Los Andes se convirtió en la primera universidad de Venezuela en reconocer derechos de la población Lgbtiq al aprobar en Consejo Universitario un acuerdo para declarar a la academia territorio libre de homofobia, bifobia, lesbofobia y transfobia en todos sus núcleos, facultades y dependencias  administrativas en los estados Mérida, Táchira y Trujillo.

Considerando estas manifestaciones de odio como males sociales que afectan la dignidad y los Derechos Humanos de miles de personas en situación de vulnerabilidad social y jurídica en Venezuela. El acuerdo histórico también contempla la declaración del 17 de mayo como Día Universitario contra la Lgbtiq y el 28 de junio como Día Universitario del orgullo Lgbtiq, que conectan a la universidad con efemérides reivindicativas importantes para la causa igualitaria en el todo el mundo.

Mayda Hocevar, directora del OD-ULA.

Hocevar, directora del Observatorio de Derechos Humanos de la ULA considera que: “una universidad es por esencia un espacio de libertad, pluralidad e inclusión. Desde  la ULA, hemos trabajado en la promoción de los valores de libertad y pluralidad consustanciales al espíritu universitario; y bajo esos principios hemos considerado esencial proponer, en alianza con el Movimiento Somos, que la ULA a través del CU acordará declarar a dicha universidad libre de manifestaciones de odio basadas en orientación sexual, identidad de género que promueven la discriminación la intolerancia y los prejuicios”.

El proyecto fue elaborado e introducido por el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes en alianza con el Movimiento Somos, organización que trabaja por la reivindicación, visibilidad y justicia por los derechos civiles y humanos de la población Lgbtiq en el estado Mérida. El acuerdo también fue suscrito por la Red Andina de Derechos Humanos (Radar).

Lea también

Preparadores: una solución del Gobierno que carece de formación docente y muestra el declive de la educación

Preparadores: una solución del Gobierno que carece de formación docente y muestra el declive de la educación

26/09/2025
Claudia López quiere ganar la Presidencia para «arreglar desperdicio histórico» de Petro

Claudia López quiere ganar la Presidencia para «arreglar desperdicio histórico» de Petro

26/09/2025
León XIV nombra su sucesor en el Dicasterio para Obispos, su primer gran cambio en Curia

León XIV nombra su sucesor en el Dicasterio para Obispos, su primer gran cambio en Curia

26/09/2025
Bad Bunny y Morat arrasan en Premios Juventud mientras que Karol G es la Artista del Año

Bad Bunny y Morat arrasan en Premios Juventud mientras que Karol G es la Artista del Año

26/09/2025
Tags: LgbtiqUla
Siguiente
Alcaldía de Valera se reunió con los comerciantes

Alcaldía de Valera se reunió con los comerciantes

Publicidad

Última hora

Liderazgo Micelial: Tejiendo el Futuro de las Organizaciones con Conexiones Genuinas | Por: Mauricio Parilli

Consultorio para el Alma |  Alegría es Escuchar la Voz del Señor | Por: José Rojas

Preparadores: una solución del Gobierno que carece de formación docente y muestra el declive de la educación

Claudia López quiere ganar la Presidencia para «arreglar desperdicio histórico» de Petro

Lamine Yamal, a punto de reaparecer

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales