• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 5 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cruz Roja Colombiana sigue atendiendo a migrantes venezolanos

A estos se suman servicios en puntos ubicados en carreteras del país donde se registra el mayor tránsito de migrantes, como en el páramo de Berlín

por Redacción Web
27/05/2019
Reading Time: 2 mins read
La Cruz Roja de Colombia prestó diferentes servicios a un total de 820.888 migrantes, la mayoría de ellos venezolanos, entre julio de 2017 y marzo de 2019

La Cruz Roja de Colombia prestó diferentes servicios a un total de 820.888 migrantes, la mayoría de ellos venezolanos, entre julio de 2017 y marzo de 2019

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El director de Migración Colombia, Christian Krüger, aseguró la semana pasada que un total de 1.260.594 venezolanos residentes se registraron en Colombia en el primer trimestre de este año, lo que supone un aumento de 85.851 en comparación con el último estudio oficial realizado


 

La Cruz Roja de Colombia prestó diferentes servicios a un total de 820.888 migrantes, la mayoría de ellos venezolanos, entre julio de 2017 y marzo de 2019, informó la entidad.

La institución detalló en un informe que de los servicios prestados a los migrantes, 269.956 fueron por atención integral de salud conprimeros auxilios, entrega de medicamentos, apoyo psicosocial, entrega de suplementos nutricionales y educación sexual y reproductiva, entre otros.

El líder de Gestión Integral del Riesgo de la Cruz Roja, Fabian Arellano, afirmó que los departamentos en los que se presentaron el mayor número de atenciones fueron los de Norte de Santander, La Guajira y Arauca, todos fronterizos con Venezuela.

De igual forma, destacó la atención prestada en el Puente Internacional de Rumichaca, principal paso fronterizo entre Colombia y Ecuador.

«Estamos trabajando regularmente en 18 departamentos y en algún tipo de servicio en todo el país, tanto con recursos de donantes o internacionales, como por recursos propios o gestiones locales de las seccionales de la Cruz Roja en los 32 departamentos», agregó Arellano.

Lea también

Brasil teme que tensión entre EE. UU. y Venezuela convierta su frontera en «una trinchera»

Brasil teme que tensión entre EE. UU. y Venezuela convierta su frontera en «una trinchera»

05/09/2025
Nicolás Maduro dice que si Venezuela fuera agredida «pasaría a una etapa de lucha armada»

Nicolás Maduro dice que si Venezuela fuera agredida «pasaría a una etapa de lucha armada»

05/09/2025
¿Qué es la Guardia Nacional que Trump ha desplegado en Washington?

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

05/09/2025
Petro condiciona la lucha antidrogas con EE.UU. al respeto al derecho internacional

Petro condiciona la lucha antidrogas con EE.UU. al respeto al derecho internacional

05/09/2025

La Cruz Roja también prestó 483.550 servicios por agua, saneamiento e higiene, 244.159 de asistencia humanitaria de emergencia y 197.675 de protección.

De igual forma, brindó 46.102 ayudas de alojamientos temporales, 7.449 de adaptación, integración y desarrollo, y 1.350 más por servicios de educación en situaciones de emergencia.

Arellano señaló que estos servicios se ofrecieron en los Puestos de Atención al Migrante (PAM) instalados en La Guajira, Santander, Norte de Santander, Arauca, Casanare, Guainía, Boyacá y Nariño.

A estos se suman servicios en puntos ubicados en carreteras del país donde se registra el mayor tránsito de migrantes, como en el páramo de Berlín, al que las condiciones climáticas extremas convierten en uno de los pasos más difíciles para los venezolanos que buscan llegar al centro de Colombia.

«Se está terminando de explorar algunos otros sitios que tenemos plenamente identificados», acotó Arellano, quien detalló que estos se prevén ubicar en carreteras del Cauca y Meta.

El director de Migración Colombia, Christian Krüger, aseguró la semana pasada que un total de 1.260.594 venezolanos residentes se registraron en Colombia en el primer trimestre de este año, lo que supone un aumento de 85.851 en comparación con el último estudio oficial realizado.

En un informe trimestral enero-marzo detalló que de los residentes, 770.975 lo hacen de forma regular y los restantes 489.619 de manera irregular.

EFE

Tags: AtendiendoCruz Roja ColombiaFronteraMigrantesVenezolanos
Siguiente
Leopoldo López Gil la voz de Venezuela en el Parlamento Europeo

Leopoldo López Gil la voz de Venezuela en el Parlamento Europeo

Publicidad

Última hora

Brasil teme que tensión entre EE. UU. y Venezuela convierta su frontera en «una trinchera»

Nicolás Maduro dice que si Venezuela fuera agredida «pasaría a una etapa de lucha armada»

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Terraza “Mi Viejo” y Deportivo Mesetas campeones de copa “San Juan Bautista” de Pampanito

Molestia total en el municipio La Ceiba por el repetitivo y largo corte eléctrico en la zona

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales