• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 14 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Crisis económica en Venezuela: clasismo, racismo y discriminación

por Redacción Web
18/04/2023
Reading Time: 2 mins read
IMAGEN DE ARCHIVO. Un vendedor callejero sostiene un billete de un dólar junto con un billete de bolívares, en Caracas, Venezuela, Octubrer 1, 2021. REUTERS/Manaure Quintero

IMAGEN DE ARCHIVO. Un vendedor callejero sostiene un billete de un dólar junto con un billete de bolívares, en Caracas, Venezuela, Octubrer 1, 2021. REUTERS/Manaure Quintero

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Venezuela en los últimos años ha pasado por diferentes coyunturas que han impactado negativamente la situación económica del país, la línea de separación entre la clases sociales cada vez son más evidentes y para muchos, esalínea que dividía la clase alta con la baja se disolvió.

Frases como “tierruo” y “niche” son algunas de las palabras que diariamente se repiten en la sociedad hacia los menos privilegiados; desafortunadamente en Venezuela el salario mínimo no llega a los 7 dólares mensuales y la mayoría de la población desempeña labores en instituciones públicas.

La ENCOVI 2022, publicada por la Universidad Católica Andrés Bello, arrojó que la pobreza afecta a 81,5 % de la población, es decir, 8 de cada 10 venezolanos no cuentan con los recursos suficientes para adquirir la canasta básica.

En un país donde la mayoría de la población es pobre, el clasismo parece una idea absurda, sin embargo, con frecuencia se evidencia el uso despectivo – racistas incluso – de los términos mencionados por parte de una minoría que vive en riqueza hacia una mayoría que vive en pobreza y también, en un ejemplo aún más triste, por parte de personas que viven en pobreza, hacia otras personas que viven en una pobreza extrema.

La generación de relevo se ha encargado de venir arrogantes e indiferentes, orgullosos de su presunto clasismo y privilegio, tal como el video viralizado de Emely Barile por Tik Tok, quien afirma no mezclarse y no salir con gente “pela bola”, porque la incomodan, la envidian y “son niches”.

La desinformación y el eco en redes sociales de una “Venezuela se arregló”, justifica de manera racista y discriminatoria, un discurso de “sifrino” victimizado y despectivo, sin empatía por la precariedad o falta de oportunidades en una Venezuela que se las niega a los más jóvenes y vulnerables.

Por ende, el clasismo hoy día se trata de un fenómeno que merece un estudio y una reflexión como mínimo, para tratar de cortas los daños colaterales que traería el auge de este flagelo en la sociedad.

 


Por: @delgadomeiler ECS

 

Lea también

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

13/11/2025
Musk impulsa su IA, Waymo aventaja a Tesla y otros clics tecnológicos en América

Musk impulsa su IA, Waymo aventaja a Tesla y otros clics tecnológicos en América

13/11/2025
El perro, ‘mejor amigo’ del hombre desde hace más de 10.000 años

El perro, ‘mejor amigo’ del hombre desde hace más de 10.000 años

13/11/2025
Jorge Rodríguez advierte sobre «consecuencias incalculables» de una eventual guerra en el Caribe

Jorge Rodríguez advierte sobre «consecuencias incalculables» de una eventual guerra en el Caribe

13/11/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: ActualidadDiscriminacióneconomía
Siguiente
Conforman equipo de campaña en Motatán para restearse con “Er Conde” Benjamín Rausseo

Conforman equipo de campaña en Motatán para restearse con “Er Conde” Benjamín Rausseo

Publicidad

Última hora

SOBRE TRABALENGUAS, BATIBURRILLO Y POSTMODERNISMO | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El sargento dólar | Por: Juancho José Barreto G.

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

‎Infraestructura, vialidad, vivienda y servicios son la prioridad en Mérida

Musk impulsa su IA, Waymo aventaja a Tesla y otros clics tecnológicos en América

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales