• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 10 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Crisis climática y Granos Básicos | Isaías A. Márquez Díaz

por Redacción Web
21/11/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Isaías A. Márquez Díaz

El calentamiento global y/o crisis climática está haciendo menos nutritivos los productos y platos que se elaboran para sustento de los seres vivientes; pues diversos estudios alertan sobre la pérdida de nutrientes en forrajes y leguminosas bajo condiciones atmosféricas con mayor concentración de dióxido de carbono.

Y, es así como tal crisis afecta a la climatología, además de las condiciones en las que la vida se desarrolla en la biosfera; ya resulta lugar común: expoliación, sequías y fenómenos extremos. Los primeros fenómenos que nos vienen a la mente cuando hablamos de los efectos de esta crisis  de origen antrópico. Pero, tales efectos van mucho más allá.

Estudios recientes indican el cambio de hábitat ictiológico hacia aguas más frías; la migración de especies anfibias a zonas más elevadas o la extinción de familias enteras de insectos por alteración de las condiciones climáticas en los lugares donde habitaban. Todo indica que la “sexta extinción masiva de especies” está en auge pleno, con todo hábitat alterado, y especies extinguidas o en vías de ocurrir; se generan efectos casi irreversibles para las cadenas tróficas –vías a través de  transferencias de sustancias nutritivas entre las diferentes especies- del equilibrio medioambiental frágil, sobremanera. Algo difícil de impedir si proseguimos bajo las condiciones actuales.

Los seres humanos tampoco escapamos de todos estos procesos; incluso,  las plantas de las que nos alimentamos.

De entre todas las sustancias que ingerimos para poder movilizarnos, actuar y mantener nuestra cotidianidad, todas esas anomalías que propician la crisis climática, los cereales constituyen alimentos plásticos y energéticos claves, pues sus contenidos en carbohidratos son vitales. Muchísimas personas dependen de ellos; de hecho, la aparición de la civilización se asocia a la domesticación de las gramíneas.

Lea también

Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | Los ríos tienen memoria | Por: Toribio Azuaje

10/07/2025
Armonía y “buen vivir”  | Por: Miguel Ángel Malavia

El alma de la ‘Rerum novarum’ (y VI) | Por: Miguel Ángel Malavia

10/07/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Bailar con lo distinto. Diversidad, poder y liderazgo para construir un nuevo nosotros | Por: Arianna Martínez Fico

09/07/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

 “Alligator Alcatraz”, una cárcel polémica | Por: David Uzcátegui

08/07/2025

Por otra parte, contienen: fibra, lípidos, proteínas, sales minerales y vitaminas del complejo B, son algunos de los nutrientes contenidos en ellos, que, cuya  investigación está certificada por una veintena de científicos de diferentes países, se ven alterados a causa de una mayor proporción de dióxido de carbono, mediante documento que  ha publicado la revista “Science”.

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente
Reinventan accionar estudiantil universitario

Reinventan accionar estudiantil universitario

Publicidad

Última hora

Desde el conuco | Los ríos tienen memoria | Por: Toribio Azuaje

El alma de la ‘Rerum novarum’ (y VI) | Por: Miguel Ángel Malavia

4-0. El PSG desnuda al Real Madrid

González Urrutia dice que la oposición venezolana no busca «revancha, pero sí justicia»

La residencia de Bad Bunny en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a la isla

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales