• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 15 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Creatividad y organización: fortalezas del trabajador gráfico

por Cecilia Menghini
24/10/2017
Reading Time: 3 mins read
Parte del corazón del Diario de Los Andes. Foto: Andrea Briceño

Parte del corazón del Diario de Los Andes. Foto: Andrea Briceño

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En honor al primer periódico que se imprimió en Venezuela, la Gazeta de Caracas, se celebra el Día del Trabajador Gráfico desde 1965, cuando en Valencia se realizó la segunda asamblea de la Federación de Trabajadores de la Industria Gráfica del país.

Las artes gráficas no sólo se centran en las imprentas, esta es una actividad que abarca desde las serigrafías hasta los diseños computarizados, aquí se incluye lo que es elaboración de letreros publicitarios, caricaturas, entre otros.

Este oficio es tan antiguo como la historia de la cultura universal, porque siempre el hombre ha luchado por dejar testimonio de la historia de su tiempo, es la actividad que posibilita comunicar ideas, hechos y valores, el profesional tiene la labor de transmitir mensajes específicos a grupos sociales determinados, con un propósito claro y específico.

En esta fecha, se honra a los inspirados personajes marcados por la destreza, encargados de desarrollar las artes gráficas, por esta razón a nuestros compañeros del Diario de Los Andes, parte importante de nuestra gran familia, queremos extenderles una cariñosa felicitación.

Nuestro valioso recurso

 El equipo del DLA está conformado por José Ramón Muchacho, Gerente de Operaciones y Tecnología; Ana Núñez, Gerente de Producción; Ramón Bermúdez, Supervisor de Producción; en Transcripción se encuentra Gladys Fajardo; y en Corrección, Ana María Araujo, Betty Araujo, Juliet Medina y Saba Daboín.

En Diagramación están Giovanni Pérez, Rafael Peña, Helen Stivala y Frederik Julio. En Fotomecánica: José Antonio Pacheco y José David Ángel. En Impresión: Henry Sanabria, William Albarrán, Anthony Albarrán e Iván Barrios.

Lea también

El rol de los recicladores, clave para un tratado global contra la polución por plásticos

El rol de los recicladores, clave para un tratado global contra la polución por plásticos

14/08/2025
Trump abre la puerta a que líderes europeos participen en una cumbre con Putin y Zelenski

Trump abre la puerta a que líderes europeos participen en una cumbre con Putin y Zelenski

14/08/2025
Autoridades incautan unos 1.500 kilos de explosivos en Anzoátegui

Autoridades incautan unos 1.500 kilos de explosivos en Anzoátegui

14/08/2025
Daddy Yankee espera que “en la paz de Dios termine” la demanda contra su exesposa

Daddy Yankee espera que “en la paz de Dios termine” la demanda contra su exesposa

14/08/2025

En Encarte y despacho están Fermín Santiago, Filadelfo Bencomo, Freddy Justo, Juan Pacheco, Jesús Torres y Richard Frías.

Experiencia, dedicación, trabajo y mucho esfuerzo, son las fortalezas de este valioso recurso humano que cada día pone su granito de arena para que nuestros productos editoriales lleguen a sus manos y puedan disfrutarlos.

Un poco de historia 

 El 24 de octubre de 1808 circuló por primera vez un periódico en Venezuela: La Gazeta de Caracas, el cual fue el primer periódico que conocieron los venezolanos y era órgano divulgativo del gobierno colonial al servicio de la Corona Española.

Por este motivo, en 1941, la Asociación Venezolana de Periodistas (AVP), eligió el 24 de octubre como el Día del Periodista.

Sin embargo, posteriormente, el gremio consideró que el primer periódico verdaderamente venezolano fue el Correo del Orinoco por lo que en 1955 se cambió al 27 de junio el día de los comunicadores sociales, por iniciativa de Francisco J. Ávila con el apoyo de Guillermo García Ponce y Eleazar Díaz Rangel, actual director de Últimas Noticias.

En consecuencia, desde 1965 los venezolanos celebramos el 24 de octubre el Día del Trabajador Gráfico, decretado por el primer gobierno democrático luego de la caída de Marcos Pérez Jiménez y cuando se realizó la segunda asamblea de la Federación de Trabajadores de la Industria Gráfica del país.

 


Optimización

 La labor de los trabajadores gráficos es fundamental parta los medios de comunicación, pues se encargan de optimizar los contenidos en las distintas plataformas. De ellos depende una visualización más amena, creativa, impactante y la adecuada organización y distribución de los contenidos noticiosos.

Tags: Día del Trabajador GráficoTrujillo
Siguiente
Trabajadores socialistas solicitan encuentro con el gobernador

Trabajadores socialistas solicitan encuentro con el gobernador

Publicidad

Última hora

¿Por qué Trump reactiva la licencia a Chevron? | Por: Víctor Álvarez R.

Cartas | Te llevaré en mis ojos | Por: Juancho Barreto G.

SOBRE LA IMPORTANCIA DE LEER PARA LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Dotada de equipos de trabajo oficina del cronista de Valera

27 y 28 de agosto: I Encuentro Comunitario Neurodiversidad, Educación y Familia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales