• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Crearán la Vicepresidencia de Gestión y Seguimiento para captación de apoyos

El chavismo creará una estructura de captación de apoyos en sus áreas de gestión

por Agencia EFE
08/12/2021
Reading Time: 2 mins read
Diosdado Cabello

Diosdado Cabello

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 8 dic (EFE).- El oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) creará la Vicepresidencia de Gestión y Seguimiento que empleará la estructura denominada 1×10, que consiste en la captación de apoyos, por parte de los nuevos alcaldes y gobernadores chavistas, entre sus áreas de gestión, informó este martes la formación.

«La dirección nacional le ha planteado al presidente (del PSUV) Nicolás Maduro, y él dio la instrucción de que así se hiciera, de crear una Vicepresidencia de Gestión y Seguimiento. El objetivo fundamental de esa vicepresidencia de gestión y seguimiento debe ser la estructura del 1×10», anunció vicepresidente del partido, Diosdado Cabello, en un encuentro con gobernadores chavistas.

Cabello indicó que se trata de crear una estructura que permita a los gobernadores y alcaldes chavistas conocer, de primera mano, los problemas relacionados con servicios públicos en todas las comunidades dentro de su jurisdicción al entablar relación «directa» con los jefes de los 1×10.

«Partido y Gobierno en la misma dirección. Avanzar juntos, que sea el partido el auxiliar fundamental de los gobernadores y los alcaldes y del gobierno nacional», añadió el vicepresidente del PSUV.

En este sentido, Cabello aseguró que la estructura del 1×10, usada en procesos electorales para la captación de votos, es «una fortaleza» y servirá para tener «un mecanismo directo» entre las comunidades y sus gobernantes.

El dirigente oficialista aseguró que mantendrán los encuentros con gobiernos regionales y locales del PSUV para entregar propuestas y responder a las necesidades del pueblo venezolano.

En la reunión, participó también la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, quien destacó que esta nueva área comprende «un plan integral para responder a un sector donde el bloqueo criminal ha impactado terriblemente como lo es el sector de los servicios públicos».

Lea también

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025
Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

07/05/2025
Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

06/05/2025
Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

05/05/2025

Rodríguez destacó que es «fundamental» la comunicación entre los gobiernos locales, regionales y el nacional, y aseguró que «en la articulación de la información hay profundas deficiencias» que deben ser evaluadas por los funcionarios chavistas.

El oficialismo ganó las elecciones regionales realizadas el pasado mes de noviembre en 20 de los 23 estados, además de en Caracas, si bien todavía queda por decidir Barinas, región natal de Hugo Chávez, donde se repetirán los comicios regionales el 9 de enero, por orden del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

La decisión se sustentó en una acción de amparo constitucional interpuesta por Adolfo Superlano (no relacionado con Freddy Superlano), considerado disidente de la oposición.

Dicha acción alegaba una violación de derechos constitucionales, entre otras cosas, porque Freddy Superlano se presentó pese a estar inhabilitado.

 

 

 

 

Siguiente
El Sevilla cae en Salzburgo y se despide de la Liga de Campeones

El Sevilla cae en Salzburgo y se despide de la Liga de Campeones

Publicidad

Última hora

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales