• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Crean comisión para plantear soluciones ante los peligros del río Boconó

por Andrea Briceño
04/05/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El río Boconó es la fuente de agua primordial del municipio Boconó y la principal afluente de la vertiente oriental que desemboca en la hoya del Orinoco, nace al sur del Estado en el páramo de El Cendé, a una altura cercana a los 3.000 m.s.n.m. y recibe desde el Norte al río Burate, luego que éste ha recorrido un valle angosto donde se encuentra la ciudad de Boconó.

Pero este río, por diversas razones, como la acumulación de sedimentos, de forma natural o por el maltrato a los suelos a causa de técnicas corrosivas de agricultura, principalmente de hortalizas, el mal mantenimiento y factores climáticos como las lluvias ha tenido tres grandes crecidas, en los años 1951, 1981 y 1990, donde el mal manejo de la cuenca ha generado que el fondo del cauce suba, a más de 900 metros cúbicos, siendo un peligro inminente ante la llegada de las lluvias.

Por lo que este martes 02 de mayo, en las instalaciones del Centro de Ecología del municipio Boconó un grupo de expertos y profesionales en distintas áreas se unieron para hablar la amenaza del sedimento acumulado que se desprende en parte de la cárcava del Alto de San Antonio, los muros derribados y las zonas en peligro por el relieve del llamado Jardín de Venezuela.

 

Panel de expertos

En la rueda de prensa los distintos ponentes explicaron su preocupación ante la falta de mantenimiento y la carencia absoluta de un plan de contingencia ante un desastre que puede ser igual de devastador que la Tragedia de Vargas en su momento, donde las rocas arrastradas por las corrientes de agua derribaron estructuras, inundaron zonas enteras y acabaron con muchas vidas.

Lea también

Trujillo | Concejal Mauro Cañizalez exige la reapertura del Ambulatorio Rural de Santa Apolonia

Trujillo | Concejal Mauro Cañizalez exige la reapertura del Ambulatorio Rural de Santa Apolonia

13/05/2025
El votar permitirá los cambios en las políticas públicas del Estado

El votar permitirá los cambios en las políticas públicas del Estado

13/05/2025
Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

13/05/2025
NURR suma 200 nuevos estudiantes a carreras semestrales

NURR suma 200 nuevos estudiantes a carreras semestrales

13/05/2025

El Geólogo José Uzcátegui explicó que es «Urgente reactivar los estudios que hay, revisar los datos publiométricos, tomando en cuenta los factores hídricos, antrópicos y geológicos», por su parte la Ing. Ludmila Arellano, «Este problema tiene años, el dragado del río es inviable en este momento que se vive en el país, pero eso no quiere decir que no se puedan buscar alternativas, aquí la alcaldía debe activarse, no esperar a que se presente algún evento atípico con las lluvias, hay que mitigar los riegos potenciales».

Para cerrar el Geólogo Jesús Valera «Lo prudente sería presentar a las autoridades un análisis acerca de esta realidad, bien fundamentado, que recoja la opinión de los expertos en la materia y así ellos ya tengan un informe bien sustentado», por lo que el Prof. Waldemar Pérez de la red ambientalista Brisa explicó que solicitaron un derecho de palabra en el Concejo Municipal, «Estamos a la espera de la respuesta, aquí los entes del estado deben involucrarse, no estamos generando pánico, solo queremos alertar sobre los riesgos que representa el río Boconó en este momento».

El Ing. Fernando Velázquez, hizo un llamado a la comunidad y a los medios de comunicación interesados en la problemática «En el Centro de Ecología hay mucha información acerca de la cuenca del río, trabajos de investigación que pueden servir de base para cualquier proyecto que se desee ejecutar».

La comisión espera que las autoridades tomen sus previsiones, que eduquen a la población, que creen un plan para el mantenimiento de la cuenta, además de uno de contingencia, que el problema tiene solución si se ataca oportunamente, ya que la creación de muros y la disminución de los sedimentos pueden cambiar el panorama a uno esperanzador.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: BoconóDestacadoRío BoconóTrujillo
Siguiente
Escuque celebró sobre ruedas los 80 años de Vicente Laguna

Escuque celebró sobre ruedas los 80 años de Vicente Laguna

Publicidad

Última hora

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales