• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 6 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Crean bajo decreto Premio Municipal de Periodismo “Capitán Pablo Miliani”

por Karley Durán
28/06/2018
Reading Time: 2 mins read
Las autoridades municipales entregaron reconocimientos y distinciones.

Las autoridades municipales entregaron reconocimientos y distinciones.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El alcalde firmó el decreto Nº 011 del Premio Municipal de Periodismo que se entregará en su primera edición en junio del 2019.

El acalde del municipio Boconó, licenciado Luis Hidalgo, hizo realidad ayer miércoles 27 de junio, el deseo del gremio periodístico boconés y creó bajo decreto Nº 011 el Premio Municipal de Periodismo con el epónimo “Capitán Pablo Miliani”.

La propuesta del nombre surgió del sentir periodístico, puesto que el capitán Miliani además de promover la creación de la sede Radio Club Venezolano, dejó como legado el primer canal de televisión regional en Venezuela (Teleboconó), que salió al aire el 26 de febrero de 1979, ahora Televisora Cultual. La que por años ha sido la escuela de jóvenes técnicos y para aquellos con deseos de convertirse en periodistas, así como un campo laboral para los profesionales en el municipio.

La firma del decreto la realizó en el acto que organizó junto a su tren ejecutivo en el Museo Trapiche de Los Clavo, donde se aclaró que la organización y funcionamiento del premio será coordinado por la Oficina de Prensa de la Alcaldía y se regirá por unas bases de concurso, establecidas por la comisión de evaluación nombrada por el Alcalde y el gremio periodístico boconés y, dirigidas a participantes con título de licenciado (a) en Comunicación Social de cualquier mención y casa de estudios, pero que ejerzan en el municipio.

Las autoridades municipales entregaron reconocimientos y distinciones.

En su alocución, el alcalde felicitó a todo el gremio y manifestó su intención de mantener buenas relaciones con los mismos, “porque más que darnos críticas nos dan observaciones que nos permiten tomar correctivos necesarios,  por eso les digo tienen en mí un amigo y las puertas de mi despacho están abiertas también para recibir propuestas y resolver problemas”.

A su vez, recordó cómo han germinado de Boconó excelentes profesionales reconocidos en el interior del país, entre ellos Fabricio Ojeda. También dijo “desde niño reconozco los periodistas de Boconó porque somos uno de los pocos municipios que aún mantenemos una excelente sintonía en radio. Quién no conoce a Copico o ha escuchado a Tamacún”, por citar algunos.

Hidalgo invitó a todos elevar sus propuestas en pro del bienestar del pueblo y se comprometió a cumplir con algunas entrevistas pendientes para que el “matrimonio” con los periodistas sea duradero.

Lea también

José Gregorio Hernández, Consideraciones Interpretativas entre la Historia y la Ficción | Por: Libertad León González

 Don Mario Briceño-Iragorry, 67 años de su legado | Por: Libertad León González

06/07/2025
El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

06/07/2025
La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

06/07/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) |  Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

06/07/2025
Tags: BoconóDía del PeriodistaTrujillo
Siguiente
Conmebol mostró eficacia del 80% al meter cuatro selecciones en octavos

Conmebol mostró eficacia del 80% al meter cuatro selecciones en octavos

Publicidad

Última hora

Valentina Sandoval: soberana de las quincuagésimas ferias de la Virgen del Carmen de Sucre

Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Valera inicia novena en honor a su patrona

 Don Mario Briceño-Iragorry, 67 años de su legado | Por: Libertad León González

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales