• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 9 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Creación de Unidad de Negocios Binacional, dinamizaría sectores productivos de la región andina

por Redacción Web
07/11/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

No obstante las múltiples dificultades que deben afrontar los empresarios en la región andina de Venezuela, el sector privado continúa impulsado iniciativas que permitan dar pasos hacia un mejor relacionamiento e intercambio binacional, con miras hacia la repotenciación del sector turístico y la recuperación de la agroindustria.

Así lo señala el informe presentado ante las autoridades de Fedecámaras, por parte de los representantes de la institución en los estados: Mérida, Trujillo y Táchira, en el cual se exponen los objetivos alcanzados hasta la fecha, a la vez que señalan aquellos factores que limitan el crecimiento de la actividad empresarial en Los Andes.

Entre los avances reportados en la región se encuentran la conformación y el establecimiento de nuevas cámaras sectoriales, tales como la Cámara de la Salud y Cámara Financiera en el estado Táchira; la participación del empresariado en las discusiones para la evaluación y aprobación de la Ley de Armonización Tributaria que compete a esta zona del país y la celebración del Consejo Binacional de Turismo Fronterizo, con la participación de las instituciones vinculadas a la materia en Táchira (Venezuela) y Cúcuta (Colombia).

Destaca el documento que el pulmón económico y productivo de los estados andinos requiere de mucho más oxígeno para atender deficiencias en los servicios públicos, el deterioro de las vías de acceso terrestre, la reactivación del sector construcción – el cual se encuentra paralizado – y el acceso al financiamiento. De igual manera a esta amplia lista se adicionan la búsqueda de alternativas de políticas públicas que incidan en la reducción de los índices de migración del talento, así como evaluar fórmulas para reducir la excesiva presión fiscal sobre las empresas.

También para el empresariado privado de esa zona del país, urge la creación de una Unidad de Negocios Binacional, que permita generar mecanismos que ayuden, promuevan o planteen un crecimiento económico asertivo en estos estados y en el cual se logre la participación de regiones fronterizas en Colombia.

A esta propuesta, también se suma la necesidad de adecuar un mayor número de espacios – con amplio aforo – en los cuales se puedan realizar foros, convenciones y encuentros con sectores de interés comercial y económico, los cuales hagan vida en las áreas limítrofes.

Otro aspecto, que causa interés entre los representantes de Fedecámaras en Mérida, Táchira y Trujillo está vinculado con la promoción de la agroindustria, con el propósito de frenar el deterioro que reporta el sector agrícola y a su vez, la formulación de propuestas integrales hacia las universidades para recuperar los niveles académicos y contrarrestar la deserción.

Lea también

Sedentarismo: el enemigo silencioso del sistema músculo-esquelético

Sedentarismo: el enemigo silencioso del sistema músculo-esquelético

08/07/2025
Los muertos por las inundaciones en Texas ascienden a 109

Los muertos por las inundaciones en Texas ascienden a 109

08/07/2025
María Gabriela de Faría brilla en la premiere de Superman: Legacy

María Gabriela de Faría brilla en la premiere de Superman: Legacy

08/07/2025
Activan planes de contingencia en Barinas tras intensas lluvias que no se veían desde 1996

Activan planes de contingencia en Barinas tras intensas lluvias que no se veían desde 1996

08/07/2025

Cortesía: Gerencia de Comunicaciones Fedecámaras


¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: ActualidadFedecámaras
Siguiente
¿Qué ha prometido hacer Trump en su «primer día» en la Casa Blanca?

¿Qué ha prometido hacer Trump en su "primer día" en la Casa Blanca?

Publicidad

Última hora

Paciente psiquiátrico mantiene en zozobra al centro de Boconó 

Nuevos deslizamientos de tierra son denunciados en Boconó 

Sedentarismo: el enemigo silencioso del sistema músculo-esquelético

Los muertos por las inundaciones en Texas ascienden a 109

Aumentan precios de hortalizas y verduras en Boconó

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales