• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 14 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Corposalud: devaluación y complejidad en procesos de contratación impiden cubrir metas del crédito adicional

por Redacción Web
24/04/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La imposibilidad de Corposalud para cubrir las metas físicas previstas en la ejecución del crédito adicional aprobado por el Consejo Legislativo del estado Táchira el pasado 29 de marzo, declaró el gerente general de Corposalud Ildemaro Pacheco, tras señalar la pérdida del poder adquisitivo por efecto de la devaluación y la complejidad en los procesos de contratación como los dos elementos que hacen imposible cumplir las metas establecidas.

Explicó Pacheco que estos dos elementos están influyendo en esta situación, por un lado, tienen la pérdida del poder adquisitivo por efecto de la devaluación, lo cual es un fenómeno público, comunicacional y notorio, que provoca que se compren menos medicinas y material médico quirúrgico y se reparen menos ambulancias, lo que se traduce en una disminución de la calidad y capacidad de servicio que se tiene en Corposalud.

De igual manera, aseguró Pacheco, hay una complejidad en los procesos de contratación, porque no se cuenta con una normativa adecuada a la realidad venezolana y a la economía volátil que tiene el país.

 “Tenemos el Decreto 17 que habla que por razones de emergencia económica se puede aplicar los procesos de consulta de precios sin importar la cuantía del monto del bien o servicio adquirido, la consulta de precios es el proceso más expedito que tenemos en la materia que regula la contratación, pero fuera de ese decreto quedaron las medicinas, material médico quirúrgico, reactivos, oxígeno y la compra de material fotográfico que se requieren para los equipos de rayos X”, dijo.

Lea también

Colombia despidió a Miguel Uribe Turbay en una plaza de Bolívar silenciada por el luto

Colombia despidió a Miguel Uribe Turbay en una plaza de Bolívar silenciada por el luto

13/08/2025
El Congreso de Colombia pide justicia y reconciliación en despedida a senador Uribe Turbay

El Congreso de Colombia pide justicia y reconciliación en despedida a senador Uribe Turbay

13/08/2025
OVP considera como «grilletes invisibles» la excarcelación de Martha Grajales

OVP considera como «grilletes invisibles» la excarcelación de Martha Grajales

13/08/2025
Zelenski dice que espera un alto al fuego de la reunión Trump-Putin del viernes en Alaska

Zelenski dice que espera un alto al fuego de la reunión Trump-Putin del viernes en Alaska

13/08/2025

 Comentó Pacheco que es necesario que el Decreto 17 para contrataciones públicas se reforme para poder incorporar la mayor cantidad de rubros, porque resulta que los proveedores no están interesados en venderle a la administración pública, porque para nadie es un negocio contratar por un precio y que paguen en un mes.

“Pero eso no es todo, a la demora normal de los procesos de contratación, hay que sumarle todos los días feriados que se han tenido por semana santa y los días perdidos por la crisis eléctrica, las fallas de internet y el plan de contingencia que disminuye las horas de trabajo. Todo esto ha causado que el ciudadano común vea mermado sus recursos en salud por una economía volátil”, agregó.

Siguiente
“Rubio y zonas aledañadas pueden quedar incomunicados en la temporada de lluvia”

“Rubio y zonas aledañadas pueden quedar incomunicados en la temporada de lluvia”

Publicidad

Última hora

Colombia despidió a Miguel Uribe Turbay en una plaza de Bolívar silenciada por el luto

Trujillo | Alcaldía de Sucre continúa con mantenimiento de vialidad y servicios públicos en las parroquias

El Congreso de Colombia pide justicia y reconciliación en despedida a senador Uribe Turbay

OVP considera como «grilletes invisibles» la excarcelación de Martha Grajales

Zelenski dice que espera un alto al fuego de la reunión Trump-Putin del viernes en Alaska

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales