• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

COP28: QUIZÁS, QUIZÁS, QUIZÁS | Por: Francisco González Cruz

por Francisco González Cruz
18/12/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El espíritu del Balance Global de la cumbre del Clima COP 28 lo puede expresar el famoso bolero cuya primera estrofa dice así:

“Siempre que te pregunto
Que cuándo, cómo y dónde
Tú siempre me respondes
Quizás, quizás, quizás…”

Escrita en 1947 por el prolífico compositor cubano Osvaldo Farrés, fue popularizado por múltiples cantantes, el primero Bobby Capó y luego, entre muchos otros, Nat King Cole, Sarita Montiel, Celia Cruz, Lucho Gatica, Olga Guillot, el Trío Los Panchos, Julio Iglesias, y hasta Andrea Bocelli y Il Divo. Recoge la idea de las evasivas o dudas de la pretendida, ante la exigencia del pretendiente.

Como en la COP 28, la sociedad civil, la comunidad científica y la mayoría de los países asistentes pretendían una declaración final clara y contundente, frente a las evidencias expuestas del desastre que significa el calentamiento global. No se ahorraron advertencias: El rey Carlos III del Reino Unido dijo en la instalación de la COP 28 que «nuestra propia supervivencia estará en peligro» a menos que «restauremos la economía de la naturaleza”. Antes Antonio Guterres, presidente de la ONU había afirmado: “La humanidad ha abierto las puertas al infierno”, y en la Cumbre fue muy gráfico: «No podemos apagar un planeta en llamas con una manguera de combustibles fósiles».

La aspiración era que en la Cumbre se aprobara “la eliminación gradual de los combustibles fósiles”, pero se aprobó la tibia frase: “Reducir tanto el consumo como la producción de combustibles fósiles, de manera justa, ordenada y equitativa”. Dicen las crónicas que hubo aplausos porque al fin aparecían en una declaración mundial sobre el clima los famosos combustibles fósiles, que precisamente son los responsables de 94 % del dióxido de carbono de efecto invernadero, según científicos que monitorean las emisiones en el Global Carbon Project.

El petróleo, el gas y el carbón son los principales responsables del calentamiento global, sin lugar a dudas, pero mueven más del 80 % de la energía mundial y generan unas ganancias asombrosas, incalculables por la falta de transparencia de sus cuentas, aparte de los enormes subsidios que reciben de los gobiernos (léase contribuyentes) para mantener unos precios bajos, que no lo son pudiéndolos ser.

Lea también

A VOTAR POR VENEZUELA |  César Pérez Vivas

DE LEON XIII A LEON XIV  | Por: César Pérez Vivas

12/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

12/05/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

12/05/2025
Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

11/05/2025

De tal manera que existen muy poderosas razones para la vigencia del bolero, que termina así:

“Y así pasan los días
Y yo desesperado
Y tú, tú contestando
Quizás, quizás, quizás
Quizás, quizás, quizás
Quizás, quizás, quizás…”

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
Capital Social | Cómo construir una mayoría política, siendo una minoría social | Por: José María Rodríguez

Capital Social | Una teoría de la adaptación y la evolución de los sistemas sociales | Por: José María Rodríguez

Publicidad

Última hora

Buseta estuvo a punto de caer de un puente en Los Malabares de Boconó 

Maleza arropa al Cementerio Municipal de Betijoque

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

“Adrenalina pura” se vive en torneo “Glorias del volibol trujillano”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales