• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Conversación originaria Por Juan (cho) José Barreto González

por Juan Barreto
10/11/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Un pueblo sin historia no puede existir, se construiría sin primer piso como lo aseveró alguna vez Briceño-Iragorry. Estamos hechos en el aire y nos cuesta responder a la interrogante ¿Quiénes somos? No hay mejor manera de trabajar la memoria sino a través de las manos y el lenguaje. Hacer la cultura es decirla. El maestro Isidoro Requena, mi amigo además, me escribe desde su prístina mirada a la última Mudanza “Aborigen Trujillano”. Sus palabras: “Juancho hermano. Tu última mudanza ha removido subsuelos. Me confirma en un oficio. Si tú eres un aborigen trujillano -tras tantos aborígenes trujillanos-, por qué yo no puedo ser un campesino español pobre -tras tantos campesinos españoles pobres venidos-. Si ser trujillano es ser depositario-buceador de memorias, sigamos pidiendo permiso para balbucir palabras pertenecientes a la conversación originaria”. Bucear, mover las manos para llegar a ciertas sensibilidades nuestras, para traerlas al viento de los bucares. Ir adentro de la casa-montaña-pueblo para escuchar “las hoscas conversaciones” de las que nos habla bastante Ramón Palomares.

La historia profunda es este buceo que ojea las piedras-símbolos-ciudades para hojearlas en el lenguaje. Balbucir la memoria, ponerla en la boca que habla y canta. Sin este libro viviente desde lo originario para el balance de las coordenadas culturales que nos cruzan de cabo a rabo, sin esta orfebrería de nuestra lengua plural, sin esta tierra que habla por los cuatro costados quedamos dando tumbos.

En un encuentro con niños y maestros de la Escuela “Tobías Valera Martínez” hablamos de dos cosas: Hacer un cuaderno con nuestras palabras y sus significados. Nuestros nombres. Una palabra por día o por semana, un sentido-símbolo de lo que somos como geografía cultural. El nombre de un pueblo, un personaje o un árbol. Los nombres de la casa y sus alrededores, de la escuela, de los amigos. Apropiarnos de las palabras que usamos en la cotidianidad, quererlas, ponerlas en la memoria del corazón y de los ojos. Bucearlas, comenzar a balbucir.

La otra idea es tener una biblioteca, cuatrocientos libros, cien de trujillanos, otros cien de venezolanos, más cien de latinoamericanos y cien más del mundo. Comenzar por uno, comenzar a leer, epa Isidoro, “la sabiduría milenaria” de los aborígenes trabajadores del lenguaje, de aquí y allá, de todos lados. Antes de escribir esta mudanza, le ayudaba a mi pequeña hija a hacer una “pancarta” sobre la amistad. Entonces recordamos a José Martí: “Cultivo una rosa blanca/ en junio como en enero/ para el amigo sincero/ que me da su mano franca./ Y para el cruel que me arranca/ el corazón con que vivo/ cardo ni ortiga cultivo;/ cultivo la rosa blanca”.

 

inyoinyo@gmail.com

Lea también

Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

13/05/2025
Tags: Juan (cho) José Barreto GonzálezLa mudanza del encanto
Siguiente
Juegos intercursos en la “Fulgencia Jiménez de Olmos”

Juegos intercursos en la “Fulgencia Jiménez de Olmos”

Publicidad

Última hora

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales