• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Convención de Belém do Pará cumple 30 años y sigue la lucha contra la violencia de género

por Agencia EFE
12/06/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía que muestra la IX Conferencia de Estados Parte de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Convención de Belém do Pará), este martes en Santiago (Chile). EFE/ Javier Martín

Fotografía que muestra la IX Conferencia de Estados Parte de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Convención de Belém do Pará), este martes en Santiago (Chile). EFE/ Javier Martín

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Santiago de Chile, 11 jun (EFE).- La Convención de Belém do Pará, el primer tratado internacional contra la violencia de género, celebró este martes su trigésimo aniversario con una conferencia en Chile destinada a afrontar los nuevos retos del futuro e impulsar nuevas medidas para combatirla.

“El desafío de esta conferencia es concordar estrategias para acelerar el proceso de cambio para que esta generación sea la última que viva bajo condiciones de violencia de género estructurales”, aseguró la ministra chilena de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana.

Este encuentro tuvo lugar en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en la capital chilena en el noveno aniversario de la Conferencia de Estados Parte.

La convención contra la violencia de género entró en vigor en 1994 y fue suscrita y ratificada por Chile en el mismo año.

“La Convención de Belém do Pará es el instrumento más importante que tiene, me atrevo a decir al mundo, para enfrentar y ponerle un límite a la violencia que viven las mujeres. No obstante cada dos horas muere una mujer, o vive una violencia una mujer en nuestra región”, denunció la secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres, Alejandra Mora.

Orellana indicó que “es imperativo redoblar nuestros esfuerzos a treinta años, que no bajemos la guardia, menos en los momentos que vive nuestra región y el mundo: Graves vulneraciones a los derechos de las mujeres, tanto de las mujeres palestinas como de las mujeres que están en Haití, como de las mujeres que están en Darfur o en Ucrania se observan ahí”.

Asimismo, la ministra añadió que “América es hoy un continente de paz conseguida con mucho esfuerzo, con mucho dolor en el caso de algunos países, pero de paz y democracia”.

Esta reunión coincidió con la promulgación este sábado de la ley integral contra la violencia hacia las mujeres en Chile en razón de su género, iniciativa que se tramitó durante siete años en el Congreso Nacional y que regula mecanismos de prevención, protección, atención, reparación y acceso a la justicia para las víctimas.

“Nos corresponde hoy discutir cómo aceleramos nuestras acciones para que las futuras generaciones tengan otro campo de mayor libertad, autonomía e igualdad (…) Continuaremos avanzando hacia la erradicación total de la violencia”, concluyó Orellana.

 

Lea también

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025
Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

14/05/2025
Amnistía Internacional denuncia violaciones de DDHH contra inmigrantes detenidos en EE.UU.

Amnistía Internacional denuncia violaciones de DDHH contra inmigrantes detenidos en EE.UU.

14/05/2025
Presentada Comisión Central para las canonizaciones de la Madre Carmen Rendiles y el Dr. José Gregorio Hernández

Presentada Comisión Central para las canonizaciones de la Madre Carmen Rendiles y el Dr. José Gregorio Hernández

14/05/2025

 

¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

Tags: América LatinaCaribeChileViolencia de género
Siguiente
Edmundo González descartó firmar acuerdo electoral propuesto por Maduro: “¿Para qué?»

Edmundo González descartó firmar acuerdo electoral propuesto por Maduro: “¿Para qué?»

Publicidad

Última hora

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

Infantino: «El Mundial 2034 ofrece infinitas oportunidades de inversión en Arabia Saudí»

Amnistía Internacional denuncia violaciones de DDHH contra inmigrantes detenidos en EE.UU.

Escuela J.J Espinoza de Boconó proyecta una cancha sintética para el 2026

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales