Isaías Márquez
- Con una cierta inquietud justificable, observamos el anuncio acerca de unas conversaciones que T&T sostendrá con EEUU sobre su proyecto petrolero suscrito con Venezuela para la producción de gas natural el en pozo Dragón ubicado en la zona limítrofe entre ambas naciones (área transfronteriza). El premier Rowley informará al gobierno de Trump la relevancia del proyecto petrolero que se desarrolla en Venezuela para la seguridad energética en la región del Caribe puesto que se trata de un proyecto retrasado en virtud de que en 2018 cuando se preparaba una hoja de términos para el suministro de gas desde el campo Dragón y las empresas de exploración y producción preparaban un plan de desarrollo para el campo Loran-Manatí se denegó a T&T por decisión de aquel país, el acceso al yacimiento de gas Dragón, que entraría en operaciones por 2020, lo cual esterilizó o anuló al proyecto Loran-Manatí. Pues, campo Dragón es un yacimiento de gas natural que se encuentra cerca de la plataforma Hibiscus en Trinidad & Tobago.
Esperemos que el presidente Trump, aunque mortificado e insomne por la guerra comercial con China y otras circunstancias, como por ejemplo la recuperación de la franja de Gaza, capte las razones del ministro Rowley y se comprometa a no obstar el desarrollo de tan importante proyecto para la región, tal y como ya se ha manifestado. Recordemos que en este proyecto T&T tiene un 27 por ciento de participación y un 73 Venezuela. En dicho acuerdo participarán BP (UK), NGC (TT) Y Shell plc acreedores de una licencia para “exploración y explotación común gasera no asociada” en el área mediante unos siete acuerdos energéticos, lo que permitirá a los clientes potenciales pagar en divisas, tales como: US$s y euros, dicho recurso en virtud de la exención de sanciones EEUU a Venezuela, sobre lo cual el presidente Trump pareciera tener cuestionamientos y elucubraciones, equivalente a unos , por indicaciones de su secretario de Estado Elon Musk, al eludir tal vez inconcientemente, el potencial del yacimiento objeto del convenio equivalente a unos cinco bpc. Existentes en el subsuelo del golfo de Paria, alcance de la plataforma continental del estado Sucre, costa afuera hacia el noroeste.
Ramiasi1950@gmail.com
Diario de los Andes no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones expresadas en este artículo. Las ideas y puntos de vista reflejados son de exclusiva responsabilidad de su autor
¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X