• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Contraloría Municipal de Valera de puertas abiertas al ciudadano

por José Rojas
28/10/2022
Reading Time: 3 mins read
Maneily Rivas: La Contraloría es el termómetro de la municipalidad

Maneily Rivas: La Contraloría es el termómetro de la municipalidad

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La Contraloría Municipal viene adecuándose a los nuevos tiempos y avances tecnológicos, así se desprende de la conversación sostenida con la contralora interventora del municipio Valera Maneily Rivas, quien explicó que luego de la reciente visita del director general del estado y municipios de la Contraloría General de la República, Ángelo Rivas,  se emitieron lineamientos a seguir en la búsqueda de la transparencia y funcionalidad de la gestión contralora en los municipios.

Vale recordar que el referido funcionario sostuvo recientemente un encuentro con todos los contralores municipales y contralora del estado Trujillo, en visita a los municipios Boconó, Campo Elías, Rafael Rangel y Valera.

En cuanto a su desempeño, indicó a Diario de Los Andes que desde su llegada -hace seis meses- se propuso la remodelación y reinauguración de la sede ubicada en el edificio Greven, piso 5, asunto que se ha logrado, con un ambiente de trabajo moderno, con nueva imagen, con espacios más cómodos para el trabajo, se habilitó  el capta huella para el personal, existe un mobiliario acorde a las funciones de cada dependencia, se ha hecho una importante inversión en la modernización tecnológica, logrando la dotación a los funcionarios de implementos necesarios en sus labores.

En la sede de la CM, se ha invertido en tecnología

 

Proyecto  en marcha

Destaca la contralora municipal que desde el 5 de octubre se cuenta con una sala nueva de usos múltiples (Biblioteca), gracias al desarrollo  del programa “Bloque de Contralores Sociales del municipio Valera” cuyo fin es la formación de líderes comunitarios como contralores sociales, y del cual surge la idea de la creación de una biblioteca que funcione como aula de aprendizaje y consulta para los ciudadanos. “Gracias a los recursos otorgados por el ejecutivo y las donaciones de personalidades ligadas al ámbito jurídico se cuenta con el espacio y una gran cantidad de textos”.

El fin de este proyecto es lograr que Valera sea el primer municipio que tenga un aula de usos múltiples que permita la capacitación de los servidores públicos y a su vez cualquier ciudadano, estudiantes, los cuales pueden acercarse a  realizar consultas sobre la materia de control fiscal, participación ciudadana, temas  jurídicos, aclarar dudas sobre algunos aspectos de orden legal que de manera guiada serán atendidos.

Lea también

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

15/05/2025
Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

15/05/2025
Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

15/05/2025
Boconó celebra la festividad de San Isidro Labrador

Boconó celebra la festividad de San Isidro Labrador

15/05/2025

Explica la contralora Rivas, que otro objetivo es el formar a los funcionarios públicos sobre el manejo de los recursos públicos, fomentar el control preventivo, para no cometer errores procedimentales en la administración de recursos del estado y así combatir el flagelo de corrupción.

“A través de la CGR, la sala Situacional se ha venido recibiendo material informativo y líneas temáticas para formar a los ciudadanos, dentro de los cuales destacan los temas en materia de contrataciones públicas,  presupuesto, gestión, control interno, esquemas de auditorias, esperamos que la Contraloría del municipio Valera se consolide como  modelo para el estado, en temas de gerencia y  control”, señaló.

Enfatizó que el proyecto tiene como norte lograr la autogestión como parte del buen gobierno y la aplicación de la red del 1X10 de la Contraloría Municipal.

Se avanza en la consolidación de la Biblioteca y sala de usos múltiples

En cuanto a la relación contraloría y dependencias municipales ¿qué es lo nuevo?

-En mi gestión como contralora interventora pretendemos formar y capacitar personas que estén claras en el cumplimiento de la ley, en sus tres niveles: ejecutivo, legislativo y control fiscal, de esta manera la Contraloría cumple su función con él.

En ese sentido preguntamos ¿Hay investigaciones precisas de la municipalidad valerana?

-Se siguen realizando todas las averiguaciones a las gestiones correspondientes contempladas en las leyes de la República, las de control fiscal siguen su curso, hacemos los procedimientos administrativos y estos tienen sus lapsos, se gestionan administrativamente auditorias, acá en la Contraloría estamos de puertas abiertas ante cualquier circunstancia que el ciudadano o los ciudadanos consideren que se les vulneran sus derechos. Agrego somos una herramienta al alcance del ciudadano, la línea es asesorar desde la prevención con el objeto de lograr la transparencia en la gestión municipal. “Las contralorías municipales, tiene un papel fundamental en la gestión de la municipalidad, no solo por mandato de ley, sino por deber de formación, de prevención y revisión”.

¿Qué hace la Controlaría además de lo ya mencionado en las comunidades?

-Propiciamos varios programas comunitarios tendientes a sostenibilidad de la confianza y credibilidad en las instituciones del estado, entre ellos podemos mencionar los programas: Conociendo el Poder Municipal “municipalito”, la Contraloría va a la escuela, el Contralor Ambiental, el Abuelo Contralor, los Contralores Sociales, a través de esto damos herramientas a través de charlas sobre el manejo de la Contraloría social.

Anunció la contralora Maneily Rivas, que para el 31 de octubre se iniciará la ejecución del proyecto educativo «La contraloría va a la escuela, va al liceo», en actividad conjunta con la Contraloría del Estado, CNE y Dirección de Educación.

 


Por: José Rojas CNP 25.946

jose.rojas@diariodelosandes.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Contraloría MunicipalMunicipio ValeraTrujillo
Siguiente
CNE aprobó cronograma electoral del Colegio de Abogados del estado Trujillo

CNE aprobó cronograma electoral del Colegio de Abogados del estado Trujillo

Publicidad

Última hora

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales