• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 13 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Consultorio para el Alma | Perspectiva correcta para ser llamado

por José Rojas
09/07/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por: José Rojas

Pablo, siervo de Cristo Jesús, llamado a ser apóstol, apartado para anunciar el evangelio de Dios. (Romanos 1:1)

Uno de los ejemplos clásicos de «ser llamado» viene de la historia del Antiguo Testamento de Samuel (1 Samuel 3:1-10). Si usted recuerda, Samuel estaba trabajando en el templo bajo la supervisión de Eli, cuando una noche el Señor llamó a Samuel. Samuel corrió a Elí y le respondió: «Aquí estoy, me has llamado». Pero Elí le dijo: «Yo no te he llamado. Vuelve y te acuesta.»

El Señor llamó a Samuel, dos veces más, y cada vez que Samuel corrió hacia  Eli   lo mismo,  – no reconocer la voz del Señor. Finalmente entendió Elí que era el Señor quien llama Samuel, por lo que instruyó a Samuel para contestar desde su cama: «. Habla, Señor, que tu siervo escucha».

Podemos aprender mucho sobre nuestra propia aptitud de Samuel, así como la experiencia de Pablo cuando fueron llamados. Aunque diferentes, son similares en muchos aspectos. Por ejemplo, ni Samuel ni Pablo reconocieron la voz del Señor cuando Él habló por primera vez. Samuel pensó que era Elí, y en el camino a Damasco, Saulo / Pablo no sabía qué pensar (ver Hechos 9:5). Probablemente el ejemplo más importante es que ambos proporcionan la perspectiva desde la que respondió el Señor.

Muchos de nosotros pensamos  que un «llamado» implica algo que debemos «hacer». Si bien esto es algo cierto el hacer no es inicialmente una tarea. El Señor no estaba llamando «para» Samuel o Saulo / Pablo a hacer nada, sino que Él fue el primero en llamar «para» ellos. Esta es una gran diferencia, porque antes de que el Señor de instrucciones o dirigirse con nosotros – Se requiere toda nuestra atención, el reconocimiento de su persona y autoridad, y el deseo de obedecer.

Lea también

LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

UN MUNDO PLÁSTICO | Por: Francisco González Cruz

13/08/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Otro paso hacia la autocracia en El Salvador | Por: David Uzcátegui

12/08/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

12/08/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Antonio Lauro | Por: Ramón Rivasáez

12/08/2025

Para ser llamado necesitamos perspectiva de Samuel que demostró cuando respondió: «. Habla, Señor, que tu siervo escucha»

En Juan 10:27, Jesús dijo: «Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen.» Entonces, ¿cómo sabemos que la voz del Señor nos llama? A través de la Escritura. Al estar en la Palabra (la lectura de la Biblia) nos familiarizamos con el Señor –  le conocemos  – así que cuando Él nos habla a nosotros reconocemos su voz. Desafortunadamente, muchos  no escuchamos con claridad, porque no estamos familiarizados con su voz y, como resultado, regularmente son guiados por mal camino.

Sin embargo, hay tres partes en esta historia: en primer lugar – el reconocimiento de la voz, el segundo – de escuchar lo que dice, y la tercera – nuestra disposición a obedecer. No es suficiente ser sólo oidores de la Palabra, también debemos ser hacedores. ¿Cuál es su perspectiva en este momento en relación con el Señor? ¿Sabría usted su voz? Si es así, cuando Él habla lo que será su respuesta?

Fuente: Liga del Testamento

joserojastrejo68@gmail.com

 

 

 

 

 

.

Siguiente
SINTESIS DEPORTIVA | Por Avelino Avancin

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Publicidad

Última hora

Trujillo | Alcaldía de Sucre continúa con mantenimiento de vialidad y servicios públicos en las parroquias

El Congreso de Colombia pide justicia y reconciliación en despedida a senador Uribe Turbay

OVP considera como «grilletes invisibles» la excarcelación de Martha Grajales

Zelenski dice que espera un alto al fuego de la reunión Trump-Putin del viernes en Alaska

¿Por qué hay tanta confusión sobre la extensión del TPS 2021 para los venezolanos?

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales