• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 9 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Construir en tiempos de crisis

por María Danieri
09/09/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Hay quienes aseguran que construir una vivienda es un imposible. Sin embargo, el comercio no se ha detenido. Las distintas ferreterías siguen vendiendo productos para la construcción y las personas siguen edificando sus casas. ¿Pero cómo lo hacen? La respuesta está en comprar materiales poco a poco y construir en períodos de tiempo más espaciados. La culminación de la obra se aleja, pero van a paso seguro.

En un recorrido por varios locales dedicados a la venta de materiales para la construcción, el equipo de Diario de Los Andes corroboró los precios ofertados en el transcurso del mes de septiembre. La mayoría de los rubros son producidos en el territorio venezolano, pero la materia prima con la cual son elaborados viene del exterior. Otros son hechos en el país, pero su valor se ve condicionado por la maquinaria utilizada (cuyos repuestos son traídos de afuera) y los costos del transporte.

Sustituciones

Igualmente, hay rubros escasos. Tal es el caso de las cabillas de tres octavos o medio, las más indicadas para edificar columnas; y el cemento, a precio regulado. Un encargado de un local, quien prefirió no identificarse, explicó que los usuarios han optado por sustituirlos. El cemento es reemplazado con una mezcla de concreto, producido por empresas privadas, y de mayor costo. Las cabillas son cambiadas por cerchas.

Por otro lado, la mano de obra se perfila como lo más difícil. Un albañil con un ayudante pueden cobrar, en total, hasta 45 mil bolívares diarios, lo que semanalmente supera los 300 mil bolívares. En consecuencia, muchos han optado por contactar a alguien de confianza o hacerlo con sus propias manos.

Infografía

Cemento/concreto: 19 mil 800 (Saco de 20 kilos)

Cercha: 45 mil cada uno

Bloque de arcilla 10 y 15: 1950 por unidad

Pego: 18 mil (saco 14 kilos)

Alambre: 21 mil (800 gramos)

Arena/ arena amarilla: Mil 150 bolívares (por bolsa)

Tubos de electricidad: 5 mil 900 cada uno

Cal: 8 mil 710 (saco de 8 kilos)

Piedra: 2 mil 500 (bolsa de 25 kilos)

Clavos: 37 mil (por kilo)

Cajetines: desde 3 mil 600

Cerámica: 150 mil bolívares (1 metro 50 cm)

Grifería: desde 80 mil en adelante

Lea también

Segundo chequeo médico confirma el excelente estado de salud de leones nacidos en Chorros de Milla

Segundo chequeo médico confirma el excelente estado de salud de leones nacidos en Chorros de Milla

08/09/2025
Venezolanos lideran las solicitudes de asilo en la UE durante 2025

Venezolanos lideran las solicitudes de asilo en la UE durante 2025

08/09/2025
Virgen del Valle: una celebración de casi cinco siglos que une a Oriente y a toda Venezuela

Virgen del Valle: una celebración de casi cinco siglos que une a Oriente y a toda Venezuela

08/09/2025
Venezuela y Perú se disputan la corona del Mundial de desayunos de Ibai Llanos

Venezuela y Perú se disputan la corona del Mundial de desayunos de Ibai Llanos

08/09/2025

Inodoro: desde 500 mil en adelante

**Los precios reflejados son por unidad o saco, no por construcción de m2

***Un m2 de pared puede llevar 17 bloques de 15

*** Un m2 de piso puede requerir hasta 35 kilos de cemento

Siguiente
Dicom no subastará más divisas en dólares

Dicom no subastará más divisas en dólares

Publicidad

Última hora

Iahula reactiva farmacia 24 horas para garantizar entrega de medicamentos e insumos

Se oficia novena dedicada a la conductora espiritual de Venezuela: La Virgen de Coromoto

Segundo chequeo médico confirma el excelente estado de salud de leones nacidos en Chorros de Milla

Gobernador de Trujillo ordena modificar Decreto: motorizados podrán circular hasta las 9 de la noche de lunes a domingo

Venezolanos lideran las solicitudes de asilo en la UE durante 2025

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales