• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 9 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Consejo marroquí pide el fin del matrimonio infantil, que se ha convertido en «una regla»

por Agencia EFE
20/02/2024
Reading Time: 2 mins read
Jaouad Chouaib (i), miembro del Consejo Económico, Social y Medioambiental (CESE) de Marruecos, presenta un informe sobre la prohibición del matrimonio infantil, este martes en el CESE en Rabat.

Jaouad Chouaib (i), miembro del Consejo Económico, Social y Medioambiental (CESE) de Marruecos, presenta un informe sobre la prohibición del matrimonio infantil, este martes en el CESE en Rabat.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Rabat, 20 feb (EFE).- El Consejo Económico, Social y Medioambiental de Marruecos (CESE) reclamó la abolición del matrimonio infantil, que ha pasado de ser una excepción a «una regla» en el país, en un informe solicitado por el Parlamento y presentado este martes en Rabat.

El informe de este órgano consultivo estatal se inscribe en el marco de la revisión del Código de Familia, que establece la edad legal para contraer matrimonio en 18 años, pero que permite al juez reducirla hasta 15 años en algunos casos, lo que ha favorecido la persistencia de esta práctica que afecta principalmente a las niñas.

Desde la entrada en vigor del actual Código de Familia en 2004, que ponía más condiciones al matrimonio de menores, aumentó de forma progresiva hasta 2011, cuando se registraron 39.031 casos (casi todos son de niñas). Bajó en los años siguientes y en 2022 se registraron 12.940 casos

El escrito revela que casi el 80 % de menores que se casaron entre 2007 y 2019 tenía más de 17 años de edad, mientras que el resto estaban entre los 15 y los 17. En 2019, se casaron 1.906 niñas con 15 años y otras 237 con 14.

El miembro en el CESE Jaouad Chouaib, que presentó el informe en un evento celebrado en Rabat, aseguró que los casos de matrimonio de menores se produjeron, en general, en familias pobres que viven en el mundo rural y tienen un nivel educativo muy bajo o sin educación escolar, y solo 0,35 % de esas niñas continúan sus estudios.

El matrimonio precoz tiene un grave efecto negativo en la situación económica y social de las niñas y en el desarrollo del país, al limitar sus perspectivas educativas, formativas y económicas, aumentar la pobreza y la violencia, y poner en riesgo su salud física y mental y la de sus hijos, según el CESE.

El CESE propone una estrategia integral para eliminar el matrimonio de las niñas en todas sus formas, basada en la adecuación del futuro Código de Familia con la Constitución del 2011 y los convenios internacionales que protegen a la infancia.

Lea también

Sedentarismo: el enemigo silencioso del sistema músculo-esquelético

Sedentarismo: el enemigo silencioso del sistema músculo-esquelético

08/07/2025
Los muertos por las inundaciones en Texas ascienden a 109

Los muertos por las inundaciones en Texas ascienden a 109

08/07/2025
María Gabriela de Faría brilla en la premiere de Superman: Legacy

María Gabriela de Faría brilla en la premiere de Superman: Legacy

08/07/2025
Activan planes de contingencia en Barinas tras intensas lluvias que no se veían desde 1996

Activan planes de contingencia en Barinas tras intensas lluvias que no se veían desde 1996

08/07/2025

Asimismo, el escrito defiende la lucha contra las prácticas nocivas para los niños mediante la ejecución sostenible e integrada de las políticas y medidas públicas, y la creación de un sistema de información para el seguimiento y la evaluación del progreso realizado en este ámbito.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Derechos HumanosInfanciamatrimonio infantil
Siguiente
La familia de Navalni exige a Putin la entrega del cadáver del opositor

La familia de Navalni exige a Putin la entrega del cadáver del opositor

Publicidad

Última hora

Paciente psiquiátrico mantiene en zozobra al centro de Boconó 

Nuevos deslizamientos de tierra son denunciados en Boconó 

Sedentarismo: el enemigo silencioso del sistema músculo-esquelético

Los muertos por las inundaciones en Texas ascienden a 109

Aumentan precios de hortalizas y verduras en Boconó

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales