• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Consejo Electoral de Ecuador extiende al 13 de junio la inscripción de candidaturas

por Agencia EFE
04/06/2023
Reading Time: 2 mins read
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Diana Atamaint. EFE/ José Jácome

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Diana Atamaint. EFE/ José Jácome

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Quito, 3 jun (EFE).- El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador aprobó este sábado una reforma al calendario electoral que extiende hasta el 13 de junio la inscripción de candidaturas para los comicios presidenciales y legislativos extraordinarios del próximo 20 de agosto.

Tras una sesión del pleno del CNE, el organismo resolvió, además, fijar al 10 de junio como plazo para que las organizaciones políticas desarrollen sus procesos de primarias para definir a postulantes.

Con esa decisión, se concede un poco más de tiempo a las organizaciones partidistas «para desarrollar la democracia interna (primarias), las cuales se llevaran a acabo hasta el 10 de junio», reiteró la presidenta del CNE, Diana Atamaint.

Además, el CNE ratificó su decisión de acoger sin apelación una disposición del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), el máximo organismo de control legal en procesos de comicios, para que se aplique el principio de paridad de género en la conformación de las listas de candidatos.

El CNE explicó que tras haber recibido este sábado la notificación oficial del TCE, ha resuelto aplicar la paridad de género en los binomios (tándem) para presidente y vicepresidente, con lo que se garantizaría la inclusión de una mujer en esa representación electoral.

Asimismo, la paridad obliga a que el 50 % de encabezamiento en listas para legisladores sean mujeres.

La decisión de modificar el calendario y extender los plazos de primarias e inscripción justamente obedece a la paridad de género, pues se consideró que las organizaciones políticas requerirían algo más de tiempo para confeccionar sus listas.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

«Como institución garantizamos el desarrollo de procesos electorales eficientes, transparentes y con absoluto respeto a los principios de paridad e inclusión», aseguró el CNE.

Las elecciones de agosto próximo, en las que los ecuatorianos elegirán a un nuevo mandatario y a 137 legisladores, obedece al proceso de «muerte cruzada» aplicado el pasado 17 de abril por el presidente del país, el conservador Guillermo Lasso, por el cual disolvió la Asamblea Nacional y llamó a elecciones anticipadas, con lo que acortó su periodo.

Con sea opción, Lasso evitó una eventual destitución en el Parlamento, donde la oposición, mayoritaria en el pleno, le acusaba de supuesta corrupción en una empresa pública.

Quienes resulten electos en las elecciones del 20 de agosto se mantendrán en funciones hasta mayo de 2025, cuando debía concluir el periodo de Lasso

Para los comicios del próximo 20 de mayo, el CNE ha invitado a varias entidades internacionales para que observen el proceso de votaciones, con el objetivo de «contribuir con la transparencia», añadió la fuente.

El CNE anunció que remitirá invitaciones a la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), la Asociación Mundial de Organismos Electorales (A-WEB), el Parlamento Andino, el Parlamento del Mercosur, el Centro Carter y la Unión Europea, entre otras.

 

 

 

 

 

Tags: Ecuador
Siguiente
La presidenta hondureña dice que su país enfrenta «grave» racionamiento de energía eléctrica

La presidenta hondureña dice que su país enfrenta "grave" racionamiento de energía eléctrica

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales