• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 15 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Consejo de Seguridad de ONU celebrará sesión de urgencia sobre Siria a petición de Rusia

por Agencia EFE
09/12/2024
Reading Time: 2 mins read
Vista general durante una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en la sede de la ONU en Nueva York, Nueva York, EE.UU., 02 de abril de 2024. EFE/EPA/JUSTIN LANE

Vista general durante una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en la sede de la ONU en Nueva York, Nueva York, EE.UU., 02 de abril de 2024. EFE/EPA/JUSTIN LANE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Naciones Unidas, 9 dic (EFE).- El Consejo de Seguridad de la ONU celebrará este lunes por la tarde una reunión de urgencia, solicitada por Rusia, para abordar la situación en Siria tras el derrocamiento del presidente Bachar al Asad el pasado fin de semana.

La sesión se desarrollará a puerta cerrada y está previsto que comience a las 15:00 hora local de Nueva York (20:00 GMT).

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, ya se pronunció este domingo sobre el futuro del país asegurando que su devenir debe decidirlo «el pueblo sirio».

«Tras 14 años de guerra brutal y la caída del régimen dictatorial, hoy el pueblo de Siria puede aprovechar una oportunidad histórica para construir un futuro estable y pacífico,» anotó Guterres en un comunicado después de que el grupo insurgente islamista Organismo de Liberación del Levante tomara Damasco y al Asad huyera del país.

Y añadió que para esta nueva etapa en Siria «se necesita a la comunidad internacional para garantizar que cualquier transición política sea inclusiva y amplia, y que satisfaga las aspiraciones legítimas del pueblo de Siria en toda su diversidad».

El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía y el secretario general de las Naciones Unidas debatieron ya hoy soluciones acerca del periodo de transición en Siria y las posibles medidas para reconstruir el país, según informó la propia cartera de exteriores turca.

Lea también

Amnistía Internacional: Las desapariciones forzadas en Venezuela constituyen crímenes de lesa humanidad

Amnistía Internacional: Las desapariciones forzadas en Venezuela constituyen crímenes de lesa humanidad

15/07/2025
Trump señala que tiene mucho «respeto» por el papa pero que no planea reunirse aún con él

Trump señala que tiene mucho «respeto» por el papa pero que no planea reunirse aún con él

15/07/2025
Trump reafirma su ultimátum para Rusia y dice que Ucrania no debe atacar a Moscú

Trump reafirma su ultimátum para Rusia y dice que Ucrania no debe atacar a Moscú

15/07/2025
Pedro Pascal, nominado a mejor actor de serie de drama en los Emmy

Pedro Pascal, nominado a mejor actor de serie de drama en los Emmy

15/07/2025

Durante la jornada de hoy, los insurgentes encargaron a Mohamed al Bashir, el presidente del Gobierno de Salvación -la administración de facto en la provincia septentrional siria de Idlib controlada por el Organismo de Liberación del Levante-, formar un Gobierno para la transición en Siria, aseguró la televisión siria dirigida ahora por la oposición.

«Se va a encargar al presidente del Gobierno de Salvación, Mohamed al Bashir, formar un nuevo gobierno sirio para gestionar la fase de transición», indicó el canal sirio.

El Gobierno de Salvación es una suerte de rama política y civil del Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham o HTS, en árabe) que se creó en Idlib, provincia en el noroeste de Siria y bastión opositor.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Consejo de Seguridad ONUSiria
Siguiente
ONG piden liberar a activistas venezolanos a propósito del Día de los Defensores de DD.HH.

ONG piden liberar a activistas venezolanos a propósito del Día de los Defensores de DD.HH.

Publicidad

Última hora

Amnistía Internacional: Las desapariciones forzadas en Venezuela constituyen crímenes de lesa humanidad

El extremo Robert Patiño nuevo jugador del Deportivo Cali

Fin de semana “electrizante” durante jornadas del III Campeonato de Volibol

Hace 118 años fue oficiada la primera misa con la imagen de la Virgen del Carmen que aún se conserva en el templo de Sabana de Mendoza

Trump señala que tiene mucho «respeto» por el papa pero que no planea reunirse aún con él

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales