• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Consecomercio solicita al Ejecutivo Nacional racionalizar la política tributaria

por Alexander González
07/12/2024
Reading Time: 4 mins read
Fotos: Alexander Viloria

Fotos: Alexander Viloria

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Leonardo Palacios, miembro del Directorio del Consejo de Comercio, informó que el gremio empresarial insiste en una propuesta de racionalización del sistema tributario, con el objetivo de incentivar la inversión nacional y extranjera.

El dirigente gremial indicó que al sector que representa, les preocupa el presupuesto aprobado por la Asamblea Nacional para el ejercicio fiscal 2025, el cual afirma fue sancionado con rapidez y no tuvieron acceso al mismo.

 “No tuvimos acceso quienes por lo menos nos dedicamos al tema de la finanza pública a revisar el presupuesto, pero salió una noticia en las redes, donde aparece que el 33% del presupuesto se va a financiar con impuestos, y eso entonces nos pone en la palestra la pregunta, ¿qué va a pasar con el sistema tributario? ¿Vamos a seguir con ese sistema tributario excesivo que afecta la productividad? ¿Vamos a seguir con la desarmonización y descoordinación, que no puede ser única y exclusivamente de los estados y municipios, sino que tiene que ser una visión global de todo el sistema tributario?”, dijo Palacios.

El director de Consecomercio insistió que la política tributaria debe buscar la empatía con el empresariado, a su criterio una voracidad fiscal promueve la informalidad de la economía, mayor carga tributaria a los actores financieros formales y en consecuencia un impacto al alza en el precio de los productos que adquiere en consumidor final.

“Tratar de aliviar la carga fiscal en Venezuela, que hay una presión fiscal bastante alta, a diferencia de lo que pueden pensar unos sectores minoritarios, y eso viene afectando los costos de transacción, y en definitiva no es el empresario el que sufre la tributación excesiva, sino es justamente el venezolano, el ciudadano, que ve impactado en sus precios finales de bienes y servicios el monto del impuesto”.

Para el vocero empresarial, la presión tributaria sobre los sectores debidamente establecidos, no lleva sino a mayor informalidad y por ende evasión fiscal.

“La evasión fiscal que trae problemas de seguridad alimentaria, falta de la calidad de los productos, un control sanitario importante, y adicionalmente se le roba al estado la posibilidad de contar con los recursos suficientes para financiar el gasto público. Adicionalmente la evasión trae informalidad, y esa informalidad no es justo, que la informalidad atente contra los contribuyentes que formalmente declaran mensualmente sus retenciones”.

En el marco del Foro “Horizontes 2025” promovido por Acoinva en Valera, Leonardo Palacios dijo que los tributos excesivos en materia de impuestos a las actividades económicas alejan la inversión.

Lea también

Presentada Comisión Central para las canonizaciones de la Madre Carmen Rendiles y el Dr. José Gregorio Hernández

Presentada Comisión Central para las canonizaciones de la Madre Carmen Rendiles y el Dr. José Gregorio Hernández

14/05/2025
Sociedad anticancerosa de Boconó logró transportar el mamógrafo a su nueva sede

Sociedad anticancerosa de Boconó logró transportar el mamógrafo a su nueva sede

14/05/2025
Del aula al mercado: estudiantes del IUTEMBI presentan soluciones estratégicas en mercadotecnia para marcas regionales

Del aula al mercado: estudiantes del IUTEMBI presentan soluciones estratégicas en mercadotecnia para marcas regionales

14/05/2025
Trujillo | Proyecto Oso Andino Guaramacal analiza imágenes de «cámaras trampa» para proteger la especie

Trujillo | Proyecto Oso Andino Guaramacal analiza imágenes de «cámaras trampa» para proteger la especie

14/05/2025

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Diario de Los Andes (@losandesdigital)


¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: ConsecomercioDestacadoPresupuestoTrujillo
Siguiente

Oscuridad total en la calle Antonio Olmos de Betijoque

Publicidad

Última hora

Presentada Comisión Central para las canonizaciones de la Madre Carmen Rendiles y el Dr. José Gregorio Hernández

Sociedad anticancerosa de Boconó logró transportar el mamógrafo a su nueva sede

México permitió al youtuber MrBeast su polémico ingreso a zonas arqueológicas

China y EE.UU. empiezan su tregua comercial: ¿es posible una paz duradera?

Tom Cruise conquista Cannes y juega a la ambigüedad con el futuro de ‘Misión imposible’

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales