• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 1 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Conozca cinco casos de violación a la libertad de expresión registrados en marzo de 2024

La ONG Espacio Publicó encontró un total de 25 casos de violación a la libertad de expresión durante el mes de marzo de 2024.

por Redacción Web
07/04/2024
Reading Time: 4 mins read
Foto: Angeliana Escalona

Foto: Angeliana Escalona

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por Lucía Fernanda Ramírez / Crónica Uno

Caracas. Los medios de comunicación, periodistas y reporteros fueron la mayor cantidad de víctimas que encabezaron los actos que atentan con la libertad de expresión, así lo documentó la ONG Espacio Público en su informe del pasado mes de marzo.

De las 25 denuncias reportadas por la organización, 13 fueron contra empresas de comunicación o trabajadores de la prensa. El resto, corresponde a ataques a la ciudadanía, personas particulares, ONG, o participantes de estas.

“La mayoría de los victimarios continuaron siendo instituciones y funcionarios vinculados al Estado venezolano (23 de 26 en el mes) lo que confirma el patrón de persecución a la libertad de expresión y la impunidad con la que operan sus actores”, dice el informe.

Crónica.Uno resumió algunas de estas incidencias:

  1. El pasado 31 de marzo, autoridades en el Aeropuerto Nacional de Maiquetía Simón Bolívar, estado Vargas, detuvieron al periodista y creador de contenidos, Oscar Alejandro Pérez, cuando se disponía a viajar al Parque Nacional Canaima (estado Bolívar).

Tras la detención, su familia publicó un comunicado en el que informó que al youtuber lo acusaron de participar en actividades relacionadas con el terrorismo. El mismo fue excarcelado al día siguiente bajo medida cautelar.

La detención se debió a un comentario que Pérez hizo en un video, publicado el 13 de agosto de 2023. “Ese edificio iluminado, que se encuentra detrás de nosotros, es la torre Credicard, que como dato curioso ahí están los servidores de todas las tarjetas de crédito y débito en Venezuela. Si le tiraran una bomba a ese edificio, se cae todo el sistema bancario nacional”.

Lea también

Diosdado Cabello denuncia un nuevo plan para «atacar» comicios municipales

Diosdado Cabello denuncia un nuevo plan para «atacar» comicios municipales

01/07/2025
Maduro anuncia activación de plan especial para responder a las lluvias en cuatro estados

Maduro pedirá a León XIV que ayude a rescatar a 18 niños «secuestrados» en Estados Unidos

01/07/2025
Los migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del “sueño americano”

Los migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del “sueño americano”

01/07/2025
«Les enseñaremos a huir de un caimán»: Trump se mofa de migrantes en ‘Alligator Alcatraz’

«Les enseñaremos a huir de un caimán»: Trump se mofa de migrantes en ‘Alligator Alcatraz’

01/07/2025

 

 

2. Después de 48 años de transmisión ininterrumpida, el pasado 3 de marzo,  el programa “Primera Plana Televisión”, que conducía el periodista Grossman Parra, fue sacado del aire. La orden la dieron propietarios y directivos de la Televisora Regional de Portuguesa (Guanare).

“Sobre el motivo del cierre, los directivos del canal le dijeron a Parra que ‘la situación está delicada’, según declaró a un medio local, donde recordó que en los últimos años se han cerrado 10 emisoras y sacado del aire cerca de 20 programas informativos o de opinión en la entidad”, señaló Espacio Público.

 

 

3. “Las principales empresas proveedoras del servicio de internet en Venezuela bloquearon desde el 4 de marzo el acceso al portal informativo El Político, que en días previos había profundizado en la cobertura del asesinato del expreso político venezolano, Ronald Ojeda, que ocurrió en Chile”, indica Espacio Público en su monitoreo.

De acuerdo con la organización VE sin Filtro, el acto de censura lo ejecutó la empresa estatal Cantv, con bloqueos Https y DNS, y por las operadoras privadas Movistar, Digitel, Inter y NetUno.

El 6 de marzo fue bloqueado por esas mismas operadoras el medio digital Impacto Venezuela. “Los bloqueos son ordenados por la Conatel con el fin de evitar que la ciudadanía acceda a contenido crítico con el gobierno”.

 

4. La noche del 4 de marzo, las empresas operadoras de televisión por suscripción sacaron del aire el canal alemán Deutsche Welle (DW). La interrupción de la transmisión ocurrió después de una crítica que publicó el ministro de Comunicación Alfred Ñañez en su cuenta oficial en la red social X.

En un reportaje audiovisual publicado en las redes sociales de este medio de comunicación, se menciona que Venezuela es el segundo país más corrupto del mundo.

“¿Qué otra cosa hace @dw_espanol además de encubrir el genocidio en Gaza? Mentir, difamar y propagar el odio contra Venezuela”, dice parte del escrito del ministro.

Nicolás Maduro también atacó a DW en una alocución en medios públicos, donde lo acusó de ser “un medio nazi” y de ser parte de una “campaña mediática” junto con CNN y agencias como AP. 

 

Libertad de expresión
En la publicación, Ñañez califica como bulo lo publicado por el canal de televisión alemán. Foto: Cuenta oficial de Alfred Ñañez.

 

5. Entre los ataques del mes de marzo a medios internacionales, destaca el hecho por Nicolás Maduro el 25 de marzo. Ese día intimidó a la agencia española EFE, la Agencia France Press (AFP) y la estadounidense AP, durante el acto de postulación para los comicios de este año, en la sede en Caracas del Poder Electoral.

“No tienen moral las agencias de Occidente, de Estados Unidos, Europa y de la derecha. Tapan la realidad de Venezuela”, criticó Maduro puesto a que afirmó que las agencias no han cubierto a ningún candidato..

Semanas atrás, el presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela criticó a la agencia de noticias Bloomberg. En un acto oficial cuestionó la veracidad de los reportajes que produce y la acusó de estar “impregnada de maldad y perversidad”.

 

Tomado de Crónica Uno

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Espacio publicoLibertad de Expresión
Siguiente
Fallece reconocido locutor boconés en Barinas

Fallece reconocido locutor boconés en Barinas

Publicidad

Última hora

Mérida | MinPesca adelanta inspección técnica en truchicultura de Santo Domingo

Vías continúan afectadas en el municipio Boconó 

Volibol trujillano celebró fiestas de San Juan Bautista de Pampanito

Escuela Hilario Pisani Anselmi celebra sus 70 años de fundación 

Nombrados varios Comités Comunales en la Urbanización Bella Vista

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales