• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 7 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Conindustria: $300 millones en pérdidas por apagones

por Redacción Web
05/04/2019
Reading Time: 1 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El presidente de Conindustria Juan Pablo Olalquiaga, cifró en 300 millones de dólares, las perdidas por apagones y recortes de la jornada laboral. En una rueda de prensa realizada este martes 2 de abril a las 10:30 am, afirmó que las empresas venezolanas sólo trabajan para pagar nómina y reponer inventario. “La pérdida en los puestos de trabajos se traduce en menores ingresos, menor demanda, aunado a la hiperinflación tenemos unos venezolanos que se han venido empobreciendo”, afirmó el presidente de Conindustria.
Olalquiaga sostuvo que a través de una reciente encuesta realizada por Conindustria, se confirmó que el 42% de los responsables de industrias en el país, señalaron que estarían dispuestos a invertir para recuperar las empresas s” si se genera un cambio político en la nación”. “Antes Venezuela estaba en una economía que estaba por los 300mil millones de dólares en termino de producto interno bruto, y si se anualizan estos resultados Venezuela termino siendo una economía cercana a los 90 o 95 mil millones de dólares para diciembre del año pasado. Si se anualizara la actividad económica de febrero y marzo de este año, nos daríamos cuenta que ya estamos cerca de los 75 mil millones de dólares, estamos en un proceso de contracción de la economía”, enfatizó Olalquiaga.

Lea también

PIB venezolano sube un 8,7 % en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»

PIB venezolano sube un 8,7 % en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»

16/10/2025
Venezuela enfrenta caída del 47% de las remesas, mientras crece el envío de dinero al exterior

Venezuela enfrenta caída del 47% de las remesas, mientras crece el envío de dinero al exterior

15/09/2025
Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

08/08/2025
El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

29/07/2025
Tags: ApagòneconomíaVenezuela
Siguiente
Arreaza rechazó comentarios de Jeremy Hunt

Arreaza rechazó comentarios de Jeremy Hunt

Publicidad

Última hora

Magisterio trujillano: cancelación de aguinaldo es insuficiente ante la “galopante inflación”

De la Tierra al Alma conmemora el centenario de la Carretera Trasandina con conversatorio en Trujillo

El Chisme y las Sombras del Dinero en las Organizaciones | Por: José Luis Colmenares Carías

Vecinos de Las Lomas en Valera cumplen 17 días sin agua y exigen respuestas oficiales

Mérida | Fortalecen la acuicultura con avances en la Estación Truchícola La Mucuy

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales