• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Confirmados 465 casos de sarampión en Venezuela

por Redacción Web
04/12/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Un total de 857 casos de sarampión, de los cuales fueron confirmados 465, se registraron desde la primera semana de julio hasta la tercera semana de noviembre de 2017, informó la Sociedad Venezolana de Salud Pública con base en la tercera actualización epidemiológica que fue divulgada el 1º de diciembre por la Organización Panamericana de la Salud.

La información detalla que de esos 857 casos, 773 se produjeron entre la segunda semana de octubre y la tercera de noviembre. De esa cifra, 188 pacientes fueron descartados a través de pruebas de laboratorio, mientras que 154 de ellos permanecen en observación. Hasta el momento no se reporta ninguna muerte asociada al sarampión.

La mayoría de los casos proceden del estado Bolívar desde donde se extendió el brote hacia Anzoátegui, entidad en la que se confirmaron algunos casos. La observación epidemiológica no ha identificado nuevos pacientes en otras regiones del país.

Los grupos etarios más afectados corresponden a los menores de 1 año de edad, con una tasa de incidencia de 415 casos por cada 100.000 habitantes seguido de los bebés de 1 año con 248 casos registrados por cada 100.000 habitantes.

En todos los estados del país y en las zonas rurales se continúa con el monitoreo de casos sospechosos, refiere el informe de la Sociedad Venezolana de Salud Pública. Los programas de inmunización y prevención continúan en desarrollo para la población y sus diferentes grupos etarios con las jornadas de vacunación selectiva y doble desde los 6 a los 39 años de edad.

La aplicación de la vacuna triple viral compuesta por sarampión, parotiditis y rubéola para bebés de 6 meses y niños hasta los 5 años de edad se sigue administrando en centros educativos, ambulatorios y centros asistenciales de salud pública.

Registros acumulados por la OPS contabilizan 600 casos de sarampión confirmados en 4 países de América desde la semana epidemiológica 1 a la semana epidemiológica 46. Argentina con 3 casos, Canadá con 46, Estados Unidos con 120 casos y Venezuela con 431 casos.

Lea también

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025
Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

17/05/2025
La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

17/05/2025

Al respecto la Sociedad Venezolana de Salud Pública refiere que de esos cuatro países Venezuela es el único que presenta casos autóctonos de sarampión con fuente de infección desconocida. “Venezuela acumula el 71,83% de los casos de sarampión en el continente americano en las primeras 46 semanas epidemiológicas de 2017”, indica el documento

El genotipo de sarampión identificado en Venezuela es el D8, un linaje distinto al que se reportó en Brasil, donde también fue identificado el genotipo D8 en años anteriores. Para evitar mayor número de casos el documento finaliza: “La principal medida para evitar la introducción y diseminación del virus del sarampión es la vacunación de la población susceptible, junto con un sistema de vigilancia de alta calidad”.

Tags: 465ConfirmanSarampión
Siguiente
Oposición urge sanciones de la Unión Europea a Maduro y El Aissami

Oposición urge sanciones de la Unión Europea a Maduro y El Aissami

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales