• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 3 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Conferencia de Sevilla cierra con iniciativas concretas y más compromiso con el desarrollo

por Agencia EFE
03/07/2025
Reading Time: 3 mins read
SEVILLA, 03/07/2025.- La vicesecretaria general adjunta de las Naciones Unidas, Amina J. Mohammed, durante la clausura de la IV Conferencia de la ONU sobre Financiación al Desarrollo este jueves en Sevilla. EFE/ J. Palencia

SEVILLA, 03/07/2025.- La vicesecretaria general adjunta de las Naciones Unidas, Amina J. Mohammed, durante la clausura de la IV Conferencia de la ONU sobre Financiación al Desarrollo este jueves en Sevilla. EFE/ J. Palencia

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Sevilla (España), 3 jul (EFE).- La IV Conferencia Internacional para la Financiación del Desarrollo (FfD4) cerró este jueves en Sevilla (sur de España) con una renovación del compromiso internacional con el desarrollo, a pesar de la ausencia estadounidense, y con más de 100 iniciativas concretas para cambiar la forma de financiación y mejorar la arquitectura internacional para potenciar el desarrollo.

«Hace apenas 4 días abrimos esta conferencia con una convicción clara: que este era el momento de actuar. Hoy cerramos esta cita con algo más valioso que son los resultados, fruto del trabajo colectivo, de la escucha mutua, del compromiso compartido con el objetivo común, de renovar la financiación internacional para el desarrollo y dar un nuevo impulso a los ODS. Había que actuar y desde Sevilla hemos actuado», manifestó el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en la clausura de la FfD4

Durante cuatro días, países y organismos han renovado su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y han consensuado una hoja de ruta -el llamado Compromiso de Sevilla- para tratar de llenar la brecha de cuatro billones de dólares al año que se necesitan para cumplirlos.

En Sevilla se ha hablado de un nueva arquitectura financiera mundial, se ha pedido -sobre todo por parte de los países del sur global- medidas para aliviar el pago de la deuda y nuevas modalidades, como el cambio de deuda por desarrollo, para que los gobiernos tengan margen de inversión en educación, sanidad o igualdad de género.

Avanzar sin Estados Unidos

En las plenarias han intervenido 25 jefes de Estado, 8 vicepresidentes y 15 jefes de Gobierno y ha habido presencia de todos los países menos Estados Unidos, una ausencia notable pues en 2023 aportó un 40 % de la ayuda humanitaria global.

La falta de EEUU siempre la lamentamos. Ha aportado mucha financiación a lo largo de los años, mucho apoyo, y este retroceso repentino esperemos que sea temporal y puedan regresar», dijo la vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, durante la rueda de prensa de cierre.

El representante español, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, coincidió con Mohamed al lamentar la ausencia de Estados Unidos, pero recalcó que, en cualquier caso, «el mundo no para».

Lea también

Facebook se rinde al «reel» y otros clics tecnológicos en América

Facebook se rinde al «reel» y otros clics tecnológicos en América

03/07/2025
Alligator Alcatraz: llegan los primeros migrantes al polémico centro de detención en Florida

Alligator Alcatraz: llegan los primeros migrantes al polémico centro de detención en Florida

03/07/2025
Exigen prueba de vida de Rodrigo Cabezas tras casi un mes detenido por el Sebin

Exigen prueba de vida de Rodrigo Cabezas tras casi un mes detenido por el Sebin

03/07/2025
Guasdualito en emergencia: desbordamiento de ríos Arauca y Sarare afecta a más de 5.000 personas

Guasdualito en emergencia: desbordamiento de ríos Arauca y Sarare afecta a más de 5.000 personas

03/07/2025

Acciones y no solo palabras

La Conferencia no sólo ha aprobado el Compromiso de Sevilla, sino que también ha creado un instrumento, la Plataforma de Acción de Sevilla, que se dedicará en los próximos años a asegurarse que estos compromisos se materialicen en proyectos concretos y se hagan realidad.

«Esta plataforma incluye una alianza para aliviar el estrés fiscal de los países en tiempos de crisis, medidas para los riesgos de las divisas y también la introducción del impuesto de solidaridad para los vuelos privados y de primera clase para recaudar nuevos fondos para el desarrollo sostenible», destacó

entre las 130 iniciativas ya registradas, en la que hay involucrados 37 países, siete bancos multilaterales, siete organizaciones internacionales, el sector privado y la sociedad civil.

También se ha hablado de bonos verdes, de canjear deuda a cambio de inversiones sociales o climáticas, de comenzar a gravar con impuestos a los «súper ricos» o de poner tasas a productos que impactan en la salud global como los ultraprocesados, el alcohol o los que llevan excesos de azúcares.

Además, el Compromiso de Sevilla recoge medidas concretas para poder canalizar esa financiación, aliviar la carga de la deuda y aumentar la capacidad fiscal de los países que más lo necesitan, como detalló Cuerpo.

Decepción de la sociedad civil

A pesar de que el mensaje oficial es que el multilateralismo sigue vivo en un momento de profunda tensión internacional y de la esperanza y optimismo por haber conseguido un consenso tan amplio, desde la sociedad civil el sentimiento es de «profunda decepción».

«Los resultados han marcado una falta de ambición en un momento crucial para la humanidad, especialmente con países sobreendeudados, con una crisis climática» que nos afecta a todos, pero «sobre todo una falta de ambición para tomar medidas de verdad concretas que se puedan realizar y que supongan un cambio vital para la gente», decía en su valoración la portavoz de la Coordinadora Andaluza de ONG para el Desarrollo, Ángeles Fernández.

Desde la sociedad civil africana, el director del Foro y Red Africana sobre Deuda y Desarrollo (Afrodad), Jason Braganza, lamentó que se ha anulado todo el liderazgo de los países africanos que han impulsado «una propuesta muy ambiciosa sobre reestructuración de deuda».

«Ha habido un esfuerzo concertado de países ricos, los países de donde son los acreedores de África, para sistemáticamente aguar esta propuesta», apuntó Braganza en una rueda de prensa en la que insistió en que «ha sido extremadamente decepcionante» ver cómo estos países «han minado sistemáticamente iniciativas progresistas, iniciativas que responden y que están hechas con ambición para este Compromiso de Sevilla».

Mohammed reconoció hoy que la sociedad civil no ha estado suficientemente representada en el Congreso y se ha comprometido a solventarlo para futuros encuentros.

 

 

 

Tags: Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Siguiente
Julio César Chávez Jr. ahora sí toca fondo

Julio César Chávez Jr. ahora sí toca fondo

Publicidad

Última hora

Julio César Chávez Jr. ahora sí toca fondo

Conferencia de Sevilla cierra con iniciativas concretas y más compromiso con el desarrollo

Anuncian programación de la novena a la Virgen del Carmen en Boconó

La Cátedra Libre Mario Briceño Iragorry del Ateneo de Valera, conquista saberes en Chejendé | Por: Alexis del Carmen Rojas Paredes

Facebook se rinde al «reel» y otros clics tecnológicos en América

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales