• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 22 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Concejo Municipal de Valera presentó a Acoinva proyecto de ordenanza para legalizar la 3ra escuela de reciclaje del país

por Alexander González
30/01/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La Comisión de Ambiente del Concejo Municipal de Valera presentó a la Asociación de Comerciantes e Industriales de Valera (Acoinva), el proyecto de ordenanza para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos, marco jurídico que permitiría legalizar la 3ra escuela de reciclaje del país.

Kervin Briceño, representante del Ministerio de Ambiente informó que un programa piloto en la región ha involucrado a 17 instituciones educativas, públicas y privadas, en las cuales más de 6 mil estudiantes promueven el reciclaje de plástico en la ciudad que más genera desechos en el estado Trujillo, como lo es Valera.

“Diariamente de aquí de Valera, 60 toneladas de desechos sólidos salen, de las cuales el 40% es plástico (24 toneladas). Imagínese usted que con los 6 mil 753 estudiantes (involucrados en el proyecto piloto) tenga un kilo de plástico, estaríamos hablando de 6 toneladas. El 25% de ese plástico lo podemos recuperar”, comentó Briceño.

Ana María Faccín, presidenta de Acoinva, afirmó que la ordenanza debe generar estímulos fiscales para promover la integración del sector empresarial y así dinamizar el aparato productivo regional, y que no se concentre solo en medidas sancionatorias.

“Quienes están recogiendo hoy en día, sólo plástico, por los momentos, es un transporte privado, y esos desechos lo están llevando a otra empresa privada que necesita ese material para su procesamiento, y ese material que procesan ahí lo llevan a otra empresa privada para su transformación, es un ciclo económico que tenemos allí”, dijo Facchín.

El concejal Germán Lares aseveró que han estudiado experiencias exitosas de este tipo de proyectos aplicados en los municipios Chacao y San Cristóbal, donde la alianza entre instituciones privadas y públicas han logrado no solo contribuir a sanear sus localidades, sino además convertir los desechos sólidos en ingresos económicos.

Lea también

Pacientes que requieren “cateterismo cardiaco” piden ayuda al gobernador Gerardo Márquez

Pacientes que requieren “cateterismo cardiaco” piden ayuda al gobernador Gerardo Márquez

22/07/2025
Alfredy Moreno presentó su Plan de Gobierno al Pueblo Valerano

Alfredy Moreno presentó su Plan de Gobierno al Pueblo Valerano

21/07/2025
Candidato a concejal por Valera, Yohander Bracamonte, invita a votar este 27 de julio sin miedo

Candidato a concejal por Valera, Yohander Bracamonte, invita a votar este 27 de julio sin miedo

21/07/2025
Trujillo alcanza cinco medallas de oro este sábado en el campeonato MTB 2025

Trujillo alcanza cinco medallas de oro este sábado en el campeonato MTB 2025

21/07/2025

¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: AcoinvaBasuraDestacadoRECLICLAJETrujilloValera
Siguiente
Merideños escogerán 1633 proyectos comunales en III Consulta Popular Nacional

Merideños escogerán 1633 proyectos comunales en III Consulta Popular Nacional

Publicidad

Última hora

Pacientes que requieren “cateterismo cardiaco” piden ayuda al gobernador Gerardo Márquez

Con actos de calle cierran campaña electoral en Motatán

Hermandad: el hilo invisible que no se rompe | Por: Arianna Martínez Fico

EL LEGADO DE SAN AGUSTÍN DE HIPONA A LA RENACIENTE IGLESIA | Por: Frank Bracho

Aranceles y Trump, el juego peligroso | Por: David Uzcátegui

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales