• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 8 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Con un paro general amenazan vendedores de carne y pollo en Táchira

por Nelson Altuve
03/11/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

A un paro general podrían ir en los próximos días vendedores de carne y pollo del mercado municipal Pequeños Comerciantes de la ciudad de San Cristóbal y demás carnicerías de La Concordia, ante la limitación que tienen para vender los productos a precios regulados, pues en los mataderos se los comercializan a precios cinco veces más altos.

Un aproximado de 30 negocios del mercado no han podido vender carne y pollo desde hace mes y medio. Cuando se atrevieron a ofrecer la carne a 240 bolívares soberanos y no a 90 bolívares soberanos, como lo establece el gobierno, el director de la Policía del Táchira, General José Noguera, los inspeccionó y sancionó.

Julio César Nieto, vocero del sector del pollo, indicó que no pueden vender a precios regulados, porque en el caso de dicho producto, cuyo precio fue establecido a 78 bolívares soberanos, los mataderos los están vendiendo a 400 bolívares soberanos, lo que les genera pérdidas.

“El gobierno nos tiene bloqueados para poder trabajar, mientras el gobierno no nos busque una forma de trabajar  y de buscar precios estables, porque el pollo se está comprando a 360 y 400 bolívares soberanos en los mataderos, no se puede vender a 78. Hay que buscar un precio con el cual podamos trabajar”, expresó.

Manifestó que los usuarios preguntan a diario por pollo, pues era el producto que más se vendía, pero no pueden venderlo porque no consiguen en los mataderos para ofrecerlo a precios regulados. No entiende porqué las autoridades no le exigen regulación a los mataderos.

Lea también

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

08/08/2025
Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

08/08/2025
Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

08/08/2025
El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

08/08/2025

“Cáiganle a los mataderos, tráigannos para acá y nosotros aquí se lo vendemos a precio de regulación. Le decimos al General José Noguera que nos traiga el pollo para acá y se lo vendemos a la gente en regulación, pero que nos ofrezcan soluciones”, agregó.

Por su parte, Franklin Plazas, quien tiene un punto de venta de carne y pollo, explicó que al acercarse la temporada navideña no saben qué ofrecerle al cliente, pues la única opción es la carne de cochino que esta semana está en 700 bolívares soberanos, y la gallina que está en 340 bolívares soberanos, costos que muy pocos pueden subsidiar.

Destacó que si no les ofrecen alguna solución para prestar un servicio óptimo tendrán que paralizar sus operaciones por completo, lo que implica cerrar los negocios hasta para la venta de cochino o pescado, pues no tienen ingresos y deben cancelarle un sueldo a sus ayudantes, lo que les empeora la situación económica.

 

Un punto medio

En el caso del sector cárnico, su representante,  Edgar Méndez, invitó a las autoridades a reunirse con ellos para conseguir una solución viable tanto para los vendedores como para el consumidor, pues no pueden vender el producto regulado a 90 bolívares soberanos, porque su costo verdadero es 350 y 400 bolívares soberanos.

“La última carne que tuvimos fue a 260 y 280 bolívares, pero nos llegaron y nos hicieron vender a precio regulado y no podemos, no conseguimos ganado. Hay demasiada gente esperando que llegue el producto para ser consumido en San Cristóbal”.

Indicó que tampoco hay guías de movilidad de carne desde los estados Apure y Barinas hacia el estado Táchira, lo que se suma a la imposibilidad de acceder al insumo.

Destacaron los vendedores de carne y pollo que los restaurantes y fuentes de soda también se han visto afectados, pues no consiguen qué alimentos ofrecerles a los clientes.

Tags: ApurebarinasBolívarescarnesmercadospollossoberanos
Siguiente
Laidy Gómez: Es inaceptable que servicios públicos sean cobrados en moneda extranjera

Laidy Gómez: Es inaceptable que servicios públicos sean cobrados en moneda extranjera

Publicidad

Última hora

El IUTIRLA celebra su 32º aniversario con una semana de eventos y exposiciones

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales