• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Con éxito se realizó taller de corredores ecológicos con personas sordas en el municipio Boconó

por Andrea Briceño
03/11/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Los corredores ecológicos o biológicos se utilizan para tener un espacio donde se unan dos o más ecosistemas para favorecer la migración de especies y el intercambio genético, es importante su conservación y creación porque muchas zonas ya no son aptas por las actividades humanas como la agricultura, ganadería, construcción de infraestructuras y más.

El pasado viernes, 1de noviembre en la Universidad Politécnica Territorial del Estado Trujillo (UPTT) extensión Boconó se desarrolló el taller de consulta y validación de propuestas de creación de corredores ecológicos, conformación de comisiones de gestión y formulación de planes integrales y manejo de zona de amortiguación de la región andina para restablecer los parches fragmentados.

El grupo de personas sordas y personas con discapacidad auditiva formaron parte de esta actividad y agradecieron al ingeniero Marcos Hidalgo, Director del proyecto oso andino de Guaramacal, también docente de la Universidad de Los Andes, extensión Boconó, por la invitación, ya que se contó con la presencia de interpretes de Lengua de Señas Venezolana como facilitadoras: Mayelin Lobo, y Jeanine González miembros de la Fundación Nacional de Parques Zoológico , Zoocriadero y Acuario de Venezuela (FUNPZZA).

Derechos

Según explicó el docente en educación especial Rafael Reyna, todo esto dando cumplimiento al artículo 8, de los derechos de las personas sordas y con discapacidad auditiva de acceder a una forma de comunicación sea esta en la lengua de señas, el artículo 13, derecho a la educación, artículo 16 ,17 derecho a la información y comunicación, artículo 21 servicios de traductores e intérpretes de Lengua de Señas Venezolana.

 

Lea también

El votar permitirá los cambios en las políticas públicas del Estado

El votar permitirá los cambios en las políticas públicas del Estado

13/05/2025
Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

13/05/2025
NURR suma 200 nuevos estudiantes a carreras semestrales

NURR suma 200 nuevos estudiantes a carreras semestrales

13/05/2025
Guerreros de Boconó tuvo destacada participación en el Torneo de Barzalito II 

Guerreros de Boconó tuvo destacada participación en el Torneo de Barzalito II 

13/05/2025

Y este sábado, 2 de noviembre continuaron con la segunda parte en la parroquia Tostós, en la  escuela Loma de San José, escuela de esta comunidad, desde las las, 10 am, este taller es organizado por la Fundación Nacional de Parques Zoológicos,  Zoocriaderos y Acuarios del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y en el diseño del proyecto se incluyeron dos talleres:

Un taller en lengua de señas, titulado: conociendo la flora y la fauna de la región andina venezolana, dirigido a personas con capacidades auditivas diferenciadas.

Y uno de Braille, donde damos a conocer al Oso Frontino venezolano, dirigido a personas con capacidades visuales diferenciadas.

Agradecimientos

Desde la Fundación agradecieron al Ingeniero Marcos Hidalgo por haberles hecho llegar la invitación a todos los presentes, la Dra. Carliz Díaz, Presidenta de la Fundación Nacional de Parques Zoológicos, Zoocriaderos y Acuarios explicó que Boconó tiene dos corredores ecológicos muy importantes, en pro de su preservación, trabajan en equipo con la ONG Oso andino Guaramacal, quienes realizaron un recorrido y pudieron conocer más sobre las especies y sumar también a las personas con discapacidad auditiva, haciendo un llamado a no deforestar por las especies que tenemos en nuestro municipio que están en peligro de extinción.

Esperan continuar con estas acciones para incluir a toda la población en pro del resguardo del medioambiente, tomando al municipio Boconó como un pilar ecológico en el estado Trujillo.

 

 

 


¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

 

 

 

Tags: Boconócorredores ecológicosdiscapacidad auditivasordos
Siguiente
Escuela Uslar Pietri del Potrerito cierra semana de educación Inicial esperando reparaciones

Escuela Uslar Pietri del Potrerito cierra semana de educación Inicial esperando reparaciones

Publicidad

Última hora

Murió el expresidente José «Pepe» Mujica

El votar permitirá los cambios en las políticas públicas del Estado

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales