• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ecuador | Con el 40 % escrutado, Noboa logra 52,71 % y se distancia de González, que tiene 47,29 %

por Agencia EFE
15/10/2023
Reading Time: 2 mins read
Ciudadanos asisten a votar en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales hoy, en Quito (Ecuador). EFE/Santiago Fernández

Ciudadanos asisten a votar en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales hoy, en Quito (Ecuador). EFE/Santiago Fernández

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Quito, 15 oct (EFE).- El joven empresario Daniel Noboa amplió su ventaja sobre Luisa González al 40 % del escrutinio de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador, al obtener el 52,71 % frente al 47,29 % de su rival.

Con una tercera parte de los votos contados, el candidato de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN) obtuvo 2.190.248 votos, mientras que la candidata de Revolución Ciudadana, el movimiento político que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017), sumó 1.964.656.

Los dos candidatos continúan siguiendo el avance del escrutinio en diferentes lugares, pues Noboa optó por seguirlo en una propiedad frente a la playa de la costera provincia de Santa Elena y González lo hace en un hotel de Quito junto a dirigentes del correísmo.

De seguir esta tendencia, Noboa se convertirá en el presidente electo más joven de la historia de Ecuador, con 35 años, y privará a González de ser la primera mujer ecuatoriana en ganar unas elecciones presidenciales.

 

Ciudadanos asisten a votar en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales hoy, en Quito (Ecuador). EFE/Santiago Fernández

 

En esta votación concurrieron el 88,33 % de los más de 13,4 millones de ecuatorianos que estaban convocados a las urnas para escoger al sucesor del actual presidente, el conservador Guillermo Lasso, y completar el periodo 2021-2025, que el gobernante no culminará al haber aplicado en mayo el mecanismo de la «muerte cruzada».

Lea también

Murió el expresidente José «Pepe» Mujica

Murió el expresidente José «Pepe» Mujica

13/05/2025
Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

13/05/2025
Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

13/05/2025
Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

13/05/2025

Con esa acción, Lasso optó por dejar el cargo antes de tiempo y forzar este proceso electoral extraordinario, al disolver la Asamblea Nacional (Parlamento), controlada por la oposición que lideraba el correísmo, cuando esta se aprestaba a votar su destitución como paso final de un juicio político donde se le acusaba de presunto peculado (malversación), cargo que él rechaza.

Así, el ganador de estos comicios dirigirá el Gobierno de Ecuador apenas unos 15 meses, pues se estima que asumirá el mando en diciembre y lo ostentará hasta mayo de 2025, con la posibilidad de reelegirse en los comicios de este año, donde se recuperará el calendario electoral ordinario del país.

Quien gane asumirá un país sumido en una profunda crisis de inseguridad y la ola de violencia del crimen organizado en la que se produjo el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, acribillado a la salida de un mitin a once días de la primera vuelta, celebrada el 20 de agosto.

A ello se suma una delicada situación económica, con un déficit creciente debido a los menores beneficios de la exportación de petróleo, uno de los principales pilares de la economía ecuatoriana.

 

Ciudadanos asisten a votar en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales hoy, en Quito (Ecuador). EFE/Santiago Fernández

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: DestacadoEcuador
Siguiente
Venezuela casi en Primarias: obstáculos en aparente retirada y posible reacomodo de ‘estrategias’ continuistas   

Venezuela casi en Primarias: obstáculos en aparente retirada y posible reacomodo de 'estrategias' continuistas  

Publicidad

Última hora

Murió el expresidente José «Pepe» Mujica

El votar permitirá los cambios en las políticas públicas del Estado

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales