• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 14 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

¿Cómo sobrevivir a la hiperinflación en Venezuela?: El economista Hermes Pérez revela alternativas al colapso económico

por Redacción Web
12/06/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
  • Durante la charla interactiva “¿Hacia dónde va la economía cambiaria en Venezuela?”, organizado por Medianálisis y el Centro Gumilla, el experto analizó las causas de la crisis monetaria actual y compartió estrategias para mitigar sus efectos en la vida cotidiana

 

Por Luinerma Márquez Castellanos

En medio de un contexto económico signado por la inestabilidad cambiaria y el resurgimiento de la hiperinflación en Venezuela, el economista Hermes Pérez, exjefe de la mesa de cambio del Banco Central de Venezuela, alertó sobre la urgencia de reformular el modelo económico vigente y propuso acciones concretas tanto para las autoridades como para los ciudadanos.

En una nueva entrega del ciclo de mesas de análisis Perspectiva País 2025, organizado por Medianálisis y el Centro Gumilla, el experto en materia económica ofreció un espacio de revisión y reflexión sobre el futuro financiero inmediato de Venezuela. El evento, titulado ¿Hacia dónde va la economía cambiaria en Venezuela?, fue moderada por Andrés Cañizález y Piero Trepiccione.

Durante su intervención, Pérez advirtió que el modelo cambiario actual en Venezuela atraviesa una nueva fase de crisis, caracterizada por la repetición de errores históricos “desde el viernes negro en 1983, hemos experimentado reiteradas crisis cambiarias sin lograr estabilidad duradera. El problema de fondo sigue siendo ignorado, se recurre a soluciones superficiales como eliminar cuentas en redes sociales o fijar precios acordados, sin atacar las causas estructurales”, afirmó el economista.

Uno de los focos centrales del debate fue el origen de la hiperinflación y el rol del Banco Central de Venezuela. Pérez, quien es investigador de la Universidad Metropolitana, explicó que una de las causas fundamentales del actual escenario hiperinflacionario es la emisión excesiva de dinero inorgánico para financiar al gobierno.

“Entre junio de 2024 y marzo de 2025, el BCV inyectó el equivalente a 4 mil millones de dólares en bolívares, pese a que los ingresos petroleros han sido los más altos en cinco años. Esa creación de dinero sin respaldo genera presión inflacionaria directa”, sostuvo.

El especialista también enfatizó la falta de transparencia como un obstáculo para el análisis económico. “Desde 2009 no hay cifras oficiales del gasto público. No sabemos cuánto se invierte en salud, educación o seguridad. Tampoco conocemos el monto de la deuda pública ni los compromisos externos”, denunció.

En relación con el precio del dólar no oficial, Pérez planteó que, ante la ausencia de datos oficiales, ese mercado se ha convertido en referencia, aunque de forma poco transparente. Propuso como alternativa priorizar el tipo de cambio promedio del BCV como referencia central, respaldado con políticas que incentiven la oferta de divisas en la banca formal.

Entre las sugerencias destacó: Exonerar por 90 días el impuesto a las grandes transacciones financieras, permitir transferencias interbancarias en divisas, y otorgar beneficios fiscales a empresas que vendan dólares al sistema financiero.

 

Lea también

Colombia despidió a Miguel Uribe Turbay en una plaza de Bolívar silenciada por el luto

Colombia despidió a Miguel Uribe Turbay en una plaza de Bolívar silenciada por el luto

13/08/2025
El Congreso de Colombia pide justicia y reconciliación en despedida a senador Uribe Turbay

El Congreso de Colombia pide justicia y reconciliación en despedida a senador Uribe Turbay

13/08/2025
OVP considera como «grilletes invisibles» la excarcelación de Martha Grajales

OVP considera como «grilletes invisibles» la excarcelación de Martha Grajales

13/08/2025
Zelenski dice que espera un alto al fuego de la reunión Trump-Putin del viernes en Alaska

Zelenski dice que espera un alto al fuego de la reunión Trump-Putin del viernes en Alaska

13/08/2025

Consejos ciudadanos para afrontar la inflación

Además del diagnóstico económico, Hermes Pérez compartió recomendaciones para que los ciudadanos puedan mitigar los efectos de la inflación en sus finanzas personales:

  • Buscar referencias de precios en redes sociales o plataformas informativas antes de realizar compras.
  • Diversificar fuentes de ingreso, aprovechando trabajos alternativos o emprendimientos.
  • Controlar los gastos hormiga, aquellos pequeños consumos diarios que afectan el presupuesto sin notarlo.
  • Priorizar los gastos esenciales y evitar compras impulsivas.

El evento concluyó con una reflexión clave de Pérez: “La inflación no se combate con controles simbólicos, sino con responsabilidad fiscal, transparencia y creatividad en las políticas públicas. Venezuela necesita un giro urgente en su enfoque económico”.

El ciclo Perspectiva País 2025 continuará abordando temas fundamentales para el futuro de Venezuela, con el objetivo de contribuir al debate público desde el análisis riguroso y plural. Para conocer más detalles del análisis hecho por el experto en economía, Hermes Pérez, se puede acceder de manera gratuita a la grabación disponible en el canal de YouTube de Medianálisis.

 

Tags: Hermes PérezHiperinflacióninestabilidad cambiariaMedianálisisPerspectiva País 2025
Siguiente

Cartel de notificación al ciudadano Andrés D. Manzanarez P. portador de la cédula de identidad Nº 25.725.471

Publicidad

Última hora

Colombia despidió a Miguel Uribe Turbay en una plaza de Bolívar silenciada por el luto

Trujillo | Alcaldía de Sucre continúa con mantenimiento de vialidad y servicios públicos en las parroquias

El Congreso de Colombia pide justicia y reconciliación en despedida a senador Uribe Turbay

OVP considera como «grilletes invisibles» la excarcelación de Martha Grajales

Zelenski dice que espera un alto al fuego de la reunión Trump-Putin del viernes en Alaska

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales