• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿Cómo darle otro rumbo a esta revuelta?

por Camilo Perdomo
19/09/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

“Creo que es posible definir clínicamente al fanático como una persona excesivamente narcisista; en realidad alguien muy próximo a la psicosis (depresión, mezclada muchas veces con inclinaciones paranoides), una persona que, como cualquier psicótico, está totalmente desconectada del mundo exterior.  Pero el fanático ha dado con una solución que lo pone a salvo de la psicosis manifiesta.  Ha elegido una causa, no importa cuál sea esta: política, religiosa, o cualquier otra, y vive para endiosarla.”  E. Fromm: La condición humana actual. P.61.

Lo que usted leerá lo publiqué en el año 2000. Hoy nuestro Diario de los Andes ya no circula en papel. Un dato a no olvidar. Luego de revisar el Tópico pienso sostener algunas ideas expuestas. Tengo a mi favor el pasado de 18 años. Es decir que quienes tienen hoy esa edad pueden decir si fue o no apropiado lo allí dicho. En relación con otros lectores y con más de 18 años hoy también tienen la oportunidad de desmentirme. Dije en ese tiempo: Si algo tenemos que tener claro (en este proceso) es la manera en que la vieja cultura política punto-fijista va a defender sus privilegios.  Una de esas vías es colocando a sus ideólogos en puestos claves de la dirección del proceso, otra es invitando a cumplir una Constitución que votaron negativamente (mayor cinismo solamente en Venezuela) y, la mejor de sus estrategias consiste en crear confusión respecto a cuál es el papel de la gente en los tiempos actuales.  Según esta última maniobra, la gente debería preocuparse solamente por lo inmediato, por trabajar, por vivir la vida, por el hedonismo incontrolado.  Que las cosas sigan como van en Trujillo y que aquí no se pida cuentas a los gobernantes es parte de esa estrategia.  A fin de cuentas, reza esa estrategia, el problema es del gobierno nacional.  Según sea el escenario.  De tal manera que con ellas buscan confundir el proceso con el hecho electoral.  Incluso, y eso es lo grave, hasta los defensores del gobierno caen en esas trampas cuando le

quitan contenido movilizador a la gente.  No es posible admitir que teniendo buena parte del aparato institucional en sus manos demuestren incapacidad para impulsar los cambios radicales.  Esa incapacidad es manifiesta en la cultura del divisionismo y el aislamiento de las bases sociales que le deberían dar cualidad al proceso.  En efecto, ¿cómo entender que solamente para la borrachera electoral se tenga vitalidad organizativa?  ¿Será que el mercado electoral está dominado por los que supieron aprovechar la cultura punto-fijista y hoy ayudan a los nuevos actores para conservar privilegios malos habidos?  Vienen nuevos tiempos donde nada está dicho previamente, usted puede hacerse el loco o decir que las instituciones ya funcionan. (ojo aquí). También puede y eso es legítimo, hacer negocios con el proceso tal y como los amigos de Betancourt, Caldera, Herrera o Pérez hicieron en su momento. (La corrupción no se detuvo) Ya existen algunas muestras, pero el signo de esos tiempos es la calle, es el accionar cotidiano por una mejor calidad de vida y por el respeto a la persona. (¿Se hizo eso?) Acompañar la gente en sus luchas, incluso si van contra el gobierno de turno, es una clave para estar en el proceso.  Hacer lo contrario es salirse del mismo y eso es un signo de negocio en el proceso.  Tener un

periodismo de denuncia constante en sus pruebas y lograr un equilibrio político donde se cumpla la línea constitucional es una parte positiva del proceso. (Algunos medios lo hicieron y los cerraron) Sin embargo, no darle al proceso nuevos códigos culturales donde el respeto por las ideas del otro, la tolerancia y el aceptar la diversidad, implica reproducir el pasado de una democracia representativa y no participativa. (¿Aprendimos? Para esos nuevos códigos es fundamental luchar, en el terreno de las ideas, contra la censura, contra los mitos políticos, contra las sectas y contra cualquier forma de exclusión. Saque sus conclusiones.

Lea también

Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

12/05/2025
Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

11/05/2025
Elección Presidencial: ¿mesías o transformación? | Por: María Eloina Conde

Elecciones y el doloroso precio de la abstención | Por: María Eloina Conde

11/05/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

LEÓN XIV Y EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA | Por: Francisco González Cruz

11/05/2025
Tags: Camilo PerdomoTrujillo
Siguiente
La heroicidad manifiesta

La heroicidad manifiesta

Publicidad

Última hora

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales