• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Comisión de ONU lamenta que Rusia no coopere en investigar los crímenes de guerra en Ucrania

por Agencia EFE
15/09/2022
Reading Time: 2 mins read
Ceremonia fúnebre de un hombre supuestamente asesinado por soldados rusos en Bucha el 17 de marzo pasado en el cementerio municipal de esta ciudad del área de Kiev. EFE/EPA/OLEG PETRASYUK

Ceremonia fúnebre de un hombre supuestamente asesinado por soldados rusos en Bucha el 17 de marzo pasado en el cementerio municipal de esta ciudad del área de Kiev. EFE/EPA/OLEG PETRASYUK

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Viena, 15 sep (EFE).- La comisión independiente creada por la ONU para investigar posibles violaciones de derechos humanos durante la invasión rusa de Ucrania confía en que su trabajo sea un primer paso para que los culpables rindan cuentas, aunque lamentó este jueves la falta de cooperación de Moscú.

«Hemos hecho numerosos esfuerzos para comunicarnos con las autoridades (rusas), pero hasta ahora eso no ha llevado a ningún tipo de diálogo», dijo el presidente de la comisión, el noruego Erik Mose, durante una rueda de prensa en Viena.

Mose, expresidente del Tribunal Penal Internacional para Ruanda, dirige una comisión en la que también se encuentra el colombiano Pablo de Greiff -exrelator de la ONU sobre Verdad, Justicia y Reparación- y la bosnia Jasminka Dzumhur -exmiembro del Grupo de Trabajo de la ONU para las Desapariciones Forzadas-.

El mandato de la comisión debe «investigar todas las denuncias de violaciones y abusos de derechos humanos» en el contexto de la agresión rusa contra Ucrania, también aquellas que puedan constituir crímenes de guerra o contra la humanidad.

Los primeros resultados serán presentados de forma oral ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra el próximo 23 de septiembre, y los expertos esperan que sea un primer paso para que los posibles autores de esas violaciones rindan cuentas en el futuro.

Los expertos no revelaron ningún aspecto de la información que presentarán en Ginebra, pero aseguraron que su trabajo es independiente, neutral y objetivo, y su mandato cubre a los dos contendientes en la guerra: Ucrania y Rusia.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

«Por supuesto vamos a investigar incidentes en todos los bandos del conflicto», subrayó Mose.

La comisión, que tiene un equipo de una veintena de personas en Ucrania, ha buscado pruebas primarias, mientras que las secundarias, aportadas por otros, como por ejemplo la Fiscalía ucraniana y otras instituciones, pasan por una verificación.

Los tres responsables de la comisión también tuvieron una misión sobre el terreno en junio pasado y se reunieron con las autoridades de Kiev y con víctimas ucranianas del conflicto.

De Greiff reconoció en declaraciones a Efe hoy que «la inmensidad de violaciones de derechos humanos posibles», «la inmensidad geográfica y la falta de recursos» suponen desafíos que dificultan el trabajo de la comisión.

El experto colombiano dijo además que es un «desafío enorme» que Rusia no haya colaborado con la comisión, ya que «una visión completa del conflicto y de lo que está sucediendo requeriría escuchar a ambas partes».

Uno de los objetivos es «recolectar evidencias que puedan ser útiles» si se decide juzgar a los autores en alguna instancia, concluyó De Greiff.

 

 

 

 

 

.

Tags: Conflicto Rusia-UcraniaDerechos HumanosONU
Siguiente
EE.UU. amenaza a Maduro con intensificar las sanciones si no negocia con la oposición

EE.UU. amenaza a Maduro con intensificar las sanciones si no negocia con la oposición

Publicidad

Última hora

Valencia-Getafe, desde la permanencia al sueño de Europa

Alcaraz rompe su maleficio en Roma

El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

Yandel lanzará el 6 de junio un disco de artistas emergentes del movimiento urbano

El camino a Roma pasa por Chiclayo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales