Reglamento de la ULA activa atención a casos de violencia y discriminación de género

Comisión de la ULA para la violencia basada en género y discriminación ha atendido cinco casos tras entrada en vigencia de reglamento

 Durante su primer mes de funcionamiento, la Comisión General de la Universidad de Los Andes para la Violencia Basada en Género y Discriminación también ha informado y capacitado sobre prevención, grupos vulnerables, atención psicosocial y primeros auxilios psicológicos

(Mérida, 16/05/2024).- Los miembros designados por el Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes (CU-ULA) para conformar la Comisión General para la Violencia Basada en Género y Discriminación de esta institución han atendido cinco denuncias sobre casos en los que presuntamente se habría violado lo establecido en el reglamento interno sobre la materia, que entró en vigencia el 11 de abril de 2024.

Holaya Peña, coordinadora de ULA Mujer; María Gabriela Contreras, profesora de la Escuela de Criminología; y Andrea González, abogada del Servicio Jurídico de la ULA, son las representantes principales de dicha Comisión. Desde el pasado 3 de abril, ellas y los miembros suplentes han trabajado en distintas aristas de sus competencias, desde dar a conocer el contenido del reglamento en dependencias de la universidad hasta atender y procesar denuncias.

Durante este primer mes de vigencia que tiene el Reglamento Interno de la Universidad de Los Andes para la Prevención y Atención en Casos de Violencia Basada en Género Contra las Mujeres o en Casos de Discriminación, aprobado por el Consejo Universitario el 5 de febrero de 2024 y publicado en Gaceta Universitaria Nº 210/2810 el 11 de marzo, la Comisión ha participado en entrevistas para organizaciones y medios de comunicación, ha explicado el reglamento y sus competencias en Consejos de Escuelas y Facultades, y dictó un taller de inducción a funcionarios del Cuerpo de Bomberos de la ULA.

Leer más: ULA aprueba reglamento para prevenir y atender la violencia basada en género

Difusión del reglamento dentro y fuera de la ULA

Hasta la fecha de publicación de esta nota de prensa, la Comisión General de la Universidad de Los Andes para la Violencia Basada en Género y Discriminación ha concedido nueve entrevistas a diferentes medios de comunicación y organizaciones de derechos humanos, entre ellos ULA Mujer, ONG Aula Abierta, Radio Univérsate de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), La Prensa de Lara, el programa de radio Observatorio al Aire —que se transmite por ULA FM—, Prensa ULA y la Cata Jurídica con Tacones.

Dentro de la ULA, la Comisión ha participado mediante derecho de palabra en el Consejo de la Escuela de Medicina y en los Consejos de la Facultad de Medicina, Facultad de Ingeniería, Facultad de Odontología, Facultad de Ciencias y Facultad de Humanidades y Educación. La participación en los Consejos de las otras Facultades que hay en Mérida ya fue solicitada y se está a la espera de respuesta. Próximamente, la Comisión enviará comunicaciones para lo propio en los cuatro Núcleos y Extensiones que tiene la universidad en Táchira, Trujillo y otros municipios de Mérida.

«En cada reunión hemos entregado un flyer con la información del mecanismo de atención para que sea colocado en las carteleras de las Facultades, así como volantes a los consejeros con la misma información. En estas reuniones con los cuerpos colegiados se informa sobre generalidades del reglamento interno, funciones de los miembros de la Comisión, funciones del receptor de denuncias y mecanismos de actuación. También se les solicita difundir la información y designar un receptor de denuncias para la Facultad, que posteriormente será formado en derechos humanos, violencia contra la mujer, discriminación hacia grupos vulnerables, primeros auxilios psicológicos, entre otros aspectos relacionados con el reglamento», explicó Holaya Peña, coordinadora de ULA Mujer y miembro principal de la Comisión.

Leer más: Entra en vigencia reglamento de la ULA contra la violencia basada en género y la discriminación

Discusión de casos y procedimientos para su investigación

Tal y como establece el artículo 25 del Reglamento, los miembros de la Comisión General de la Universidad de Los Andes para la Violencia Basada en Género y Discriminación tienen entre sus atribuciones «recibir toda denuncia de la comisión de un hecho de violencia basada en género o de discriminación que ocurra en el ámbito de la Universidad de Los Andes», así como «investigar los hechos de violencia basada en razones de género o de discriminación cuando tuvieren conocimiento de los mismos; sea de oficio o a instancia de parte interesada».

En consecuencia, y mientras son designados los receptores de denuncias en cada Facultad y otras dependencias de la universidad, la Comisión creó un correo electrónico que es, hasta el momento, la única vía para la recepción de casos que constituyan algún tipo de agravio contemplado en el reglamento. La dirección de ese correo electrónico es: receptor.vgdula@gmail.com. Una vez que el denunciante envía la información básica de su caso, la Comisión cuenta con tres días hábiles para responder y acordar una reunión presencial. Hasta la fecha han recibido seis casos, pero uno de ellos no tenía ninguna relación con la ULA.

«Sobre los casos atendidos, por ser un tema tan complejo, nos sorprende que hayan llegado varios casos en este primer mes. Son casos muy interesantes y algunos complejos por su naturaleza. Todos ellos están en proceso de investigación, que toma un tiempo estimado de 20 días hábiles. En ese período se hace la debida sustentación de los casos, posteriormente se realiza el informe correspondiente y las debidas recomendaciones sobre los posibles procesos administrativos que se puedan llevar a cabo», precisó Andrea González, abogada del Servicio Jurídico de la ULA y miembro principal de la Comisión.

Inicio de capacitaciones y alianzas

La Comisión General de la Universidad de Los Andes para la Violencia Basada en Género y Discriminación también tiene entre sus competencias, según lo establecido en el artículo 24 del reglamento, «gestionar para las personas agraviadas las ayudas de tipo psicológico y psiquiátrico que fueren necesarias», así como « crear grupos de apoyo para víctimas de violencia basada en razones de género y en casos de grupos vulnerables».

En este sentido, los miembros de la Comisión han iniciado la capacitación de profesionales cuya experticia y áreas de trabajo se relacionan con las acciones que contempla el reglamento. A comienzos de mayo se realizó un taller de inducción dirigido a 12 funcionarios del Cuerpo de Bomberos de la ULA, sobre generalidades de reglamento, sensibilización sobre violencia basada en género, grupos vulnerables, atención psicosocial y primeros auxilios psicológicos. También han sostenido conversaciones con profesores de la Escuela de Psicología y la Escuela de Criminología, a fin de establecer posibles rutas de atención psicosocial en la universidad.

«Mi participación en la Comisión se ha enfocado en visibilizar junto al equipo las distintas formas de violencia que pueden ocurrir en el contexto universitario. Esta acción buscar lograr una detección temprana que promueva la prevención, porque considero pertinente promover la prevención como tarea integral de la comisión, con la participación interdisciplinaria y de toda la comunidad universitaria», enfatiza María Gabriela Contreras, profesora de la Escuela de Criminología de la ULA y miembro principal de la Comisión.

El Reglamento Interno de la Universidad de Los Andes para la Prevención y Atención en Casos de Violencia Basada en Género Contra las Mujeres o en Casos de Discriminación puede consultarse aquí. Quienes deseen presentar un caso por el que sientan que son víctimas de violencia por razones de género o discriminación, ocurrido dentro de la universidad o por miembros de la comunidad ulandina, pueden escribir a la siguiente dirección e-mail: receptor.vgdula@gmail.com. La Comisión tiene entre sus competencias «proteger y no divulgar la información que hayan obtenido con ocasión del ejercicio de sus atribuciones».

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApphttps://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

Salir de la versión móvil