• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 20 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Comerciantes y aduaneros de frontera tienen sus esperanzas en las elecciones de Colombia

por Luzfrandy Contreras
11/03/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Luzfrandy Contreras /DLA.- Representantes de los sectores de carga pesada, almacenadoras y aduanas en la frontera venezolana, ponen sus esperanzas en las elecciones al Congreso Colombiano que se desarrollará este domingo 13 de marzo en el vecino país, en espera de que se puedan llegar a acuerdos fronterizos que generen beneficios económicos a ambos países. 

A pesar de enfrentar una cruda realidad en la paralización de sus empresas, estos sectores afirman que el panorama podría empezar a cambiar de acuerdo a los resultados obtenidos en estos comicios.

Wladimir Tovar, representante de transportistas de carga pesada y sector aduanero, explicó que las pérdidas hasta el momento son incuantificables, al no haber trabajo, miles de empleo estan en el aire.

«Si lo comenzamos a cuantificar va a ir de cero en negativo, la realidad es que hay más de 800 unidades de transporte de carga pesada esperando que se reactiven, existe no menos de 60 aduanas paralizadas, y por lo menos 22 almacenadoras en frontera sin abrir sus puertas, esto afecta no solo a Venezuela sino también a los operadores logísticos del Norte de Santander, ellos están todos paralizados», específico Tovar.

Agregó que desde el pasado mes de febrero del presente año, han tenido la oportunidad de conversar con representantes del Senado colombiano para elevar sus quejas ante la negativa de reactivar los pasos fronterizos por parte del gobierno colombiano; sin embargo, insistieron en que la Presidencia se niega por falta de información.

«Nosotros logramos unas reuniones con algunos congresistas y representantes a mediados del mes de febrero en la ciudad de Cúcuta, esto permitió elevar los planteamientos de manera conjunta entre la representación gremial aduanera, transportista y comercio de frontera con los homólogos del Norte de Santander, muchas de las informaciones que nos decían los parlamentarios es que el presidente Duque no tenía suficiente información y que desconocía muchas cosas, nosotros lo que hicimos fue ratificar que la economía de Colombia y Venezuela también se fortalece con la integración de estas dos regiones», afirmó.

En cuanto a los resultados de los próximos comicios, insistió que mantienen las esperanzas en los representantes que resulten electos, solo de esta manera la Presidencia de Colombia podría atender estas necesidades.

«Esperamos que estos resultados del 13 de marzo motive y fortalezca las intenciones del nuevo cuerpo parlamentario, para que nuevamente en los próximos días se tenga la decisión del ejecutivo nacional de Colombia en procura de arrancar con el paso de la carga. La economía entre Venezuela y Colombia es estrictamente empresarial ajustada a los acuerdos comerciales suscritos entre ambos países, demandamos igualdad de condiciones y el mismo tratamiento que el gobierno de Colombia tiene para las operaciones de aduanas y exportación por el paso entre el Departamento de La Guajira y el estado Zulia por el cruce fronterizo de Paraguachon», indicó.

Lea también

Retienen 208 litros de sustancias peligrosas en el Táchira

Retienen 208 litros de sustancias peligrosas en el Táchira

11/08/2025
Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

08/08/2025
Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal

Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal

04/08/2025
Cidh investiga asesinato de tachirense durante elecciones presidenciales del 28 de julio

Cidh investiga asesinato de tachirense durante elecciones presidenciales del 28 de julio

29/07/2025

 

 

 

 

 

 

 

Tags: FronteraTáchira
Siguiente
Una Política Nueva III | Por Eduardo Fernández

Servicios Públicos | Por: Eduardo Fernández

Publicidad

Última hora

Cáritas Venezuela ha entregado 160 toneladas de insumos a 100.000 afectados por lluvias

Productores agrícolas de asentamientos El Ciénego y San Valentino de La Ceiba solicitan reparación de vías

De fiesta legionarios de la Virgen María en Rafael Rangel

Mascotas abandonadas por migrantes deportados agravan crisis de refugios animales en EEUU

Ministro colombiano dice que su país no tiene «ningún acuerdo militar» con Venezuela

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales