• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Comenzó la campaña electoral: ¿Tienen los precandidatos respuestas a las siguientes preguntas? | Por: Víctor Álvarez R.

por Víctor Álvarez
25/08/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

@victoralvarezr

En Venezuela, la mayoría de las encuestas coinciden en que el problema que más afecta y preocupa a las familias, empresas e instituciones es el  económico:

  • En el primer semestre de 2023, elObservatorio Venezolano de Finanzas (OVF) registró una caída de la actividad económica de -7%.
  • La inflación mensual de julio fue de 7,2%, la acumulada entre enero-julio llegó a 115% y la anualizada entre julio 2022 y julio 2023 registra 439%.
  • La Encuesta de Coyunturade Conindustria para el primer semestre de 2023 registra una caída de la producción industrial de 7.6%.
  • Una encuesta nacional realizada por Consecomercio reporta una caída promedio de 40 % en las ventas en los sectores de comercio y servicios.
  • El índice de ventas de Ecoanalítica registra una caída sostenida a lo largo del primer semestre.
  • En una encuesta de Datanálisis, el 77,8% evalúa como negativa la situación actual.
  • El salario mínimo y las pensiones han quedado reducidas a menos de 5 $/mensuales y el costo de la canasta alimentaria supera los 500 $/mes.
  • El 81,5% no alcanza a cubrir la canasta básica y está en condición de pobreza.
  • El 53,3% no puede comprar la canasta alimentaria y está en pobreza extrema.

Ante esta grave crisis económica que castiga a las familias, empresas e instituciones venezolanas ¿Cuál es la propuesta económica de los precandidatos?

¿Alguno tiene un programa de estabilización bien diseñado, con las medidas correctas, aplicada en orden lógico y a la velocidad adecuada?

¿Qué proponen para corregir el déficit fiscal y erradicar su financiamiento con emisiones de dinero inflacionario?

¿Cuál será su política monetaria, cómo manejarán el encaje legal que aplica el BCV, que harán para reactivar el crédito a la producción y el consumo?

Lea también

Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

17/05/2025
Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

16/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

16/05/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025

¿Tienen alguna propuesta para estabilizar el tipo de cambio y frenar el alza del dólar?

¿Cómo abordarán la apertura comercial a toda clase de importaciones y la competencia desleal que arruina a la producción nacional?

¿Cuáles medidas tienen previstas para mejorar los servicios de agua, electricidad, gas y telecomunicaciones, y para repotenciar la infraestructura vial, ferroviaria y de puertos y aeropuertos?

¿Qué harán para garantizar la seguridad jurídica y generar confianza en los inversionistas?

¿Cuál es su posición frente a las sanciones petroleras?

¿Qué proponen para evitar el remate de CITGO?

¿Bajo qué criterios renegociarán la deuda externa para reinsertar a Venezuela en los mercados financieros internacionales?

¿Están de acuerdo con canjear deuda externa por participación accionaria en empresas públicas?

¿Cuál será el tratamiento que darán a los bonistas venezolanos?

¿Qué harán con las empresas expropiadas que terminaron quebradas por el burocratismo y la corrupción?

¿Están de acuerdo con la privatización de PDVSA y la apertura de la industria petrolera la inversión privada nacional y extranjera?

¿Cómo entienden la soberanía nacional sobre los yacimientos de petróleo y sobre las instalaciones de la industria petrolera?

¿Cuál es su concepto de regalía petrolera y cómo la aplicaría para estimular al inversionista extranjero sin detrimento del interés nacional?

¿Cuáles actividades estratégicas, medulares y conexas deben quedar reservadas al Estado y en cuáles puede incursionar la inversión privada?

¿Cuál es el límite de la propiedad estatal y hasta dónde puede llegar la inversión privada?

¿Cuál es su propuesta para generar empleos estables, bien remunerados y para proteger el poder adquisitivo del ingreso de los hogares?

¿Dolarizarán oficialmente la economía venezolana?

En fin, ¿Cómo piensan reactivar la económica y abatir la inflación?

Estas son algunas preguntas sobre la grave problemática económica que azota a las familias, empresas e instituciones venezolanas y que los precandidatos están llamados a responder en los debates que se organicen al calor de  la campaña electoral, para así motivar a los electores, vencer la apatía electoral y movilizar una masiva participación de los ciudadanos a la elección primaria convocada para el próximo 22 de octubre.

Escuche el nuevo podcast de Pedagogía Económica y Electoral https://t1p.de/yma60

 

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
Las ventanas de la casa

Cartas | El trato con la vida | Por: Juancho José Barreto González

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales