• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 17 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Colombia ve el conflicto de Catatumbo como una «lección» para encaminar el proceso de paz

por Agencia EFE
24/01/2025
Reading Time: 2 mins read
Vista del stand de Colombia de la 45 edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que ha sido inaugurada este miércoles en el recinto Ifema, en Madrid. EFE/ Borja Sánchez-Trillo

Vista del stand de Colombia de la 45 edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que ha sido inaugurada este miércoles en el recinto Ifema, en Madrid. EFE/ Borja Sánchez-Trillo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Madrid, 24 ene (EFE).- La reciente explosión de violencia en la región colombiana de Catatumbo es «una lección» y «una invitación a poner la mirada en los problemas socioeconómicos» para avanzar en el proceso de paz, según dijo en Madrid el viceministro de Turismo de Colombia, Juan Manrique.

En una entrevista con EFE en la Feria Internacional de Turismo Fitur, Manrique destacó que «los indicadores de seguridad han mejorado en términos generales» y ello ha permitido a amplias zonas del país desterrar la violencia y abrirse al turismo, aunque reconoció que la paz no ha llegado a toda Colombia.

Un claro ejemplo es la ofensiva emprendida esta semana por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional en la zona fronteriza con Venezuela, que ha dejado unos 80 muertos y más 36.000 desplazados.

Estos dramáticos sucesos preocupan al Gobierno colombiano que «está poniendo el foco sobre ellos y los está atendiendo», pero «no significan que haya fracasado el proceso de paz, sino que está en ejecución» y ahora atraviesa un momento de «transición».

En su opinión, Colombia tiene que seguir trabajando en las razones de fondo de la violencia, que son «la histórica debilidad del Estado en ciertas zonas del país» y las «brechas económicas y sociales» que facilitan la entrada de «las economías ilícitas».

El turismo como herramienta contra la violencia

«Hay que brindar herramientas a la población que les permita abandonar las economías ilícitas y poder vivir en paz», subrayó el viceministro, que considera el turismo uno de los medios eficaces para acabar con la violencia.

Según Manrique, «el proceso de paz pasa por cambiar el modelo de desarrollo e impulsar actividades turísticas, gastronómicas y agroindustriales que desplacen las delictivas».

Esta estrategia ya ha funcionado en áreas de la Amazonía y de la costa de Pacífico, que «en el pasado estuvieron afectadas por el conflicto interno y que ahora tienen otra historia que contar».

El camino hacia la paz total es «complejo» porque «viene de una situación histórica de años, yo diría cientos de años», según el viceministro.

Lea también

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

16/08/2025
El ente electoral de Bolivia insta a votar sin teléfono móvil ante denuncias de coacción

El ente electoral de Bolivia insta a votar sin teléfono móvil ante denuncias de coacción

16/08/2025
Trump da marcha atrás a su petición de alto el fuego en Ucrania como condición del diálogo

Trump da marcha atrás a su petición de alto el fuego en Ucrania como condición del diálogo

16/08/2025
Bolivia votará a favor de un posible viraje tras 20 años de la izquierda en el poder

Bolivia votará a favor de un posible viraje tras 20 años de la izquierda en el poder

16/08/2025

Pero los objetivos «se pueden lograr» con «justicia social y desarrollo económico», dos elementos que son «el pilar de la estrategia del Gobierno» que considera la paz «una prioridad».

El viceministro enfatizó el potencial turístico de Colombia, que cuenta con destinos consolidados en la costa del Caribe, otros en crecimiento, como ciertas zonas de la Amazonía y la costa del Pacífico, y territorios «que todavía no se han podido integrar en la estrategia de desarrollo», como la región donde ha estallado el reciente conflicto.

El Gobierno colombiano «no quiere aislar ningún territorio» y espera que pronto Catatumbo salga de la difícil situación que vive ahora y el turismo «pueda descubrir paisajes maravillosos como el del parque natural de Los Estoraques y municipios históricos como Ocaña».

 

 

 

 

 

Tags: CatatumboColombia
Siguiente
Machado considera «contundente» el informe de la CIDH sobre la «represión» poselectoral

Machado considera "contundente" el informe de la CIDH sobre la "represión" poselectoral

Publicidad

Última hora

 APRENDER A CONTEMPLAR | Por: Antonio Pérez Esclarín

Miguel Romero | Por: Luis Huz Ojeda*

Valera | “Un canto a Don Luis González” se realizará este 22 de agosto en el Palacio Municipal

Se cumplió en el municipio Bolívar la jornada “Conduce por la Vida”  

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales