• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Colombia propone un «proceso ordenado» para la reapertura de la frontera con Venezuela

por Agencia EFE
04/10/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 4 oct (EFE).- El presidente de Colombia, Iván Duque, aseguró este lunes que su país está dispuesto a empezar «un proceso ordenado» para garantizar el tránsito comercial por el principal paso fronterizo con Venezuela, que anunció hoy la reapertura de este sector cerrado desde el 2015.

«Colombia está dispuesta a empezar un proceso ordenado para que podamos garantizar ese paso fronterizo.

Pero voy a ser muy claro, esto no va a ser con ‘chambonadas’ (errores producidos por la torpeza) y ni va a ser de manera súbita», expresó Duque durante un acto de Gobierno.

La frontera fue cerrada al paso de vehículos en agosto de 2015 por orden del Gobierno de Nicolás Maduro y la circulación de personas quedó suspendida tras la ruptura de relaciones decidida por el mandatario el 23 de febrero de 2019, cuando el líder opositor Juan Guaidó intentó ingresar desde Cúcuta una caravana de ayuda humanitaria.

 

EL PLAN DE DUQUE

El presidente colombiano aseguró que ya dio instrucciones a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), a Migración Colombia y a la fuerza pública para que tengan «todo dispuesto para empezar todo ese proceso de manera gradual, que empiece lo más pronto posible».

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

Sin embargo, dijo que debe empezar «garantizando ante todo la seguridad y la bioseguridad del pueblo colombiano».

«De manera que eso ocurrirá en los próximos días, semanas, pero lo haremos siempre con los criterios que tiene nuestro país en zonas de frontera, sobre todo con lo que tiene que ver con el transporte de carga», agregó Duque.

Igualmente, el mandatario recordó que en junio Colombia reabrió gradualmente los pasos terrestres y fluviales con Venezuela, cerrados por el Gobierno desde marzo de 2020 como parte de las medidas para contener la propagación de la pandemia de coronavirus.

«Nosotros hemos abierto nuestros pasos fronterizos de tiempo atrás (…) He tenido la posibilidad de hablar con Juan Guaidó y con varios representantes de la resistencia democrática y el Gobierno interino y ellos han llevado también la voz de presión para que se abra ese corredor, sobre todo para permitir el acceso a bienes y servicios sin tener que acudir a las trochas», afirmó.

 

POSICIÓN DE VENEZUELA

La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, aseguró este lunes que Maduro «nos ha pedido anunciarle a la población del estado Táchira, fronterizo con Colombia, que, a partir del día de mañana, estaremos dando apertura comercial entre nuestros países».

Rodríguez destacó que la frontera común es «extensa» y, en ella, los países mantienen una «responsabilidad compartida» y «diferenciada de lo que supone el resguardo» de esa región.

En este sentido, dijo que en el lado colombiano «existen bandas paramilitares, bandas narcotraficantes y criminales», lo que fue la razón esgrimida en 2015 por las autoridades venezolanas para cerrar el paso.

«A pesar de lo que ha significado la violencia planificada contra nuestra patria, siempre el presidente Nicolás Maduro, pensando en nuestro pueblo, pensando en la hermandad y cooperación (…) ha tomado la decisión de abrir el paso comercial binacional», subrayó.

A lo largo del día, según pudo constatar Efe, fueron retirados los contendores que bloqueaban el paso de los puentes binacionales.

 

 

 

.

 

 

.

Tags: ColombiaFrontera
Siguiente
Zuckerberg pierde 5.900 millones de dólares tras la caída de Facebook

Zuckerberg pierde 5.900 millones de dólares tras la caída de Facebook

Publicidad

Última hora

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Rodrigo Febres delantero de Portuguesa: “Esperamos derrotar al conjunto de Anzoátegui”

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Boconó celebra la festividad de San Isidro Labrador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales