• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 28 junio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Colombia, Panamá y Nicaragua entran a la Confederación del Caribe

por Frank Graterol
04/09/2018
Reading Time: 2 mins read
Colombia, Panamá y Nicaragua jugarán fase previa para la Serie del Caribe 2020.

Colombia, Panamá y Nicaragua jugarán fase previa para la Serie del Caribe 2020.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Los equipos pertenecientes a las ligas de Venezuela, República Dominicana, México y Puerto Rico acordaron la entrada de tres nuevos países a la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe, en una expansión que tendrá su primer impacto en el torneo que se organizará en 2020.

La esperada entrada de Colombia, Panamá y Nicaragua permitirá que la justa se amplíe a seis competidores, incluyendo a Cuba, que participa como país invitado, aunque restan por definirse los detalles que completarán el ingreso de las tres naciones al ente regional y a la competencia como tal. Un reporte oficial dio la noticia al finalizar la primera Convención Anual de la Confederación, realizada entre miércoles y jueves en Miami.

De acuerdo con el comisionado Juan Francisco Puello Herrera, resta por definir la figura bajo la cual se sumarán los nuevos actores.

El caso cubano es un ejemplo. Los antillanos son parte de la cita de febrero desde 2010, sin necesidad de entrar formalmente a la CBPC. Pero colombianos, panameños y nicaragüenses sí han solicitado ser aceptados con todas las de la ley, y dos de los estadios más modernos del área fueron inaugurados en los últimos meses en Barranquilla y Managua.

El nuevo formato de competencia no está definido, pero ya hay propuestas. Se estudia mantener la acción en una sola ciudad, pero también ampliarla a dos sedes por edición, a semejanza de lo sucedido en 2006 con Maracay y Valencia.

Hay propuestas para realizar un todos contra todos con seis equipos, así como también la posibilidad de dividirlos en dos grupos eliminatorios de donde saldrán los semifinales (o los dos finalistas, en caso de que ese round robin se dispute a doble vuelta). La primera medida ya fue anunciada por Puello: Colombia, Panamá y Nicaragua disputarán una fase previa en enero de 2020 y el ganador, con refuerzos, será el sexto aspirante a la Serie del Caribe de esa ocasión.

Lea también

Real Madrid-Juventus y PSG-Inter Miami, platos fuertes de octavos en el Mundial de Clubes

Real Madrid-Juventus y PSG-Inter Miami, platos fuertes de octavos en el Mundial de Clubes

27/06/2025
Riquelme, tras la eliminación de Boca del Mundial de Clubes: «Merecíamos pasar de fase»

Riquelme, tras la eliminación de Boca del Mundial de Clubes: «Merecíamos pasar de fase»

27/06/2025
SINTESIS DEPORTIVA | LOS MERENGUES |  Por Avelino Avancin      

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

27/06/2025
Calle Valera e Italven “se afianzan en la cima” del fútbol máster

Calle Valera e Italven “se afianzan en la cima” del fútbol máster

26/06/2025
Tags: Trujillo
Siguiente
The Best, sin campeón mundial por primera vez desde 1994

The Best, sin campeón mundial por primera vez desde 1994

Publicidad

Última hora

Diario de los Andes y el periodismo digital 

Consultorio para el Alma | Tomar tiempo para orar mientras esquivas las distracciones | Por: José Rojas

Ética y profesionalismo: Periodistas de Boconó celebran su día 

Se lee como una película | Por: Edinson Martínez

Habilitan vías alternas para la distribución de la producción agrícola ante colapso de la Troncal 007

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales