• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 6 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Colombia ha registrado el paso de 1 millón de venezolanos en la frontera

por Redacción Web
24/11/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Para este jueves, el director de Migración Colombia, Christian Krüger, tiene previsto arribar a Cúcuta para evaluar el comportamiento migratorio de los tres pasos fronterizos del Norte de Santander, donde se concentra el movimiento de ciudadanos venezolanos que entre sus ingresos y salidas al territorio nacional acumulan un millón de registros durante los últimos meses.

Esta abultada cifra obedece a un fenómeno migratorio, denominado pendular, que consiste en una estadía muy breve de extranjeros en el territorio colombiano, quienes cruzan la línea divisoria en busca de medicinas, alimentos o de un medio de trabajo para sobrevivir al diferencial cambiario en su país.

“Esto no significa que ellos pretendan quedarse en nuestro territorio, sino que están utilizando estas zonas de frontera para entrar y salir y hacer algunas actividades de su cotidianidad”, explicó Krüger.

Para cuantificar el flujo migratorio en la región limítrofe, Migración Colombia habilitó un sistema de identificación a través de la Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF), el cual garantiza a los venezolanos residentes en zona de frontera el acceso al país y un desplazamiento más seguro y ordenado.

Este documento, que ha sido solicitado por más de un millón de personas, se debe tramitar en la página web de la entidad. Quienes aspiren a él podrán acceder a una certificación temporal mientras confirman su vinculación en la base de datos.

Esta medida de control se quedó corta para atender la magnitud del fenómeno. La Veeduría de Derechos Humanos ‘Operación Libertad’, que asesora a los venezolanos en zonas como la Central de Transportes en Cúcuta, se muestra preocupada porque, a su juicio, este tipo de herramientas no orienta ni resuelve las necesidades informativas de estos migrantes.

Lea también

Brasil teme que tensión entre EE. UU. y Venezuela convierta su frontera en «una trinchera»

Brasil teme que tensión entre EE. UU. y Venezuela convierta su frontera en «una trinchera»

05/09/2025
Nicolás Maduro dice que si Venezuela fuera agredida «pasaría a una etapa de lucha armada»

Nicolás Maduro dice que si Venezuela fuera agredida «pasaría a una etapa de lucha armada»

05/09/2025
¿Qué es la Guardia Nacional que Trump ha desplegado en Washington?

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

05/09/2025
Petro condiciona la lucha antidrogas con EE.UU. al respeto al derecho internacional

Petro condiciona la lucha antidrogas con EE.UU. al respeto al derecho internacional

05/09/2025

Estos reparos al TMF serán recibidos por el director de Migración Colombia en su recorrido por los pasos terrestres entre estas naciones hermanas, trayecto que aprovechará para inaugurar un nuevo puesto de control en el municipio de Puerto Santander, donde se eleva el puente internacional de La Unión.

Entre los otros datos de este fenómeno también llama la atención el número de venezolanos que ven en el país una opción de destino. Estas personas son cerca de 470.000, de las cuales 70.000 están habilitadas para tramitar el Permiso Especial de Permanencia (PEP), que los habilita para trabajar y acceder al sistema de salud colombiano. El plazo para gestionar este documento culmina este jueves.

Tags: Christian KrügerColombiaFronteraMigración Colombia
Siguiente
ABP y VV: Ledezma sigue siendo el alcalde

ABP y VV: Ledezma sigue siendo el alcalde

Publicidad

Última hora

50 años cumple este domingo el parque Fernando Guerrero Fuenmayor de Betijoque

Consultorio para el Alma | Ten cuidado con lo que pides | Por: José Rojas

Brasil teme que tensión entre EE. UU. y Venezuela convierta su frontera en «una trinchera»

Nicolás Maduro dice que si Venezuela fuera agredida «pasaría a una etapa de lucha armada»

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales