• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 11 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Colombia consigue cinco oros y Venezuela tres en la segunda jornada de la halterofilia

por Agencia EFE
26/06/2023
Reading Time: 2 mins read
Genesis Rodríguez de Venezuela compite hoy, en levantamiento de pesas 59 kg femenino durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en San Salvador (El Salvador). EFE/Miguel Lemus

Genesis Rodríguez de Venezuela compite hoy, en levantamiento de pesas 59 kg femenino durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en San Salvador (El Salvador). EFE/Miguel Lemus

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El Salvador, 25 jun (EFE).- Las delegaciones de Colombia y Venezuela fueron las protagonistas de la segunda jornada de la halterofilia de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, disputada este domingo en la Cuna del Mágico.

Los cafeteros se colgaron cinco oros, mientras que los venezolanos consiguieron tres preseas doradas.

Los protagonistas de la jornada, con dos oros ganados cada uno, fueron la colombiana Yenny Álvarez, que incluso impuso un récord en el envión de los 59 kilogramos, y el venezolano Julio Mayora, subcampeón olímpico de los 73 kg en Tokio 2020.

Yenny Álvarez de Colombia compite hoy, en levantamiento de pesas 59 kg femenino durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en San Salvador (El Salvador). EFE/Miguel Lemus

LA REIVINDICACIÓN DE ÁLVAREZ

La actual campeona mundial de la categoría, que consiguió ese título en diciembre pasado en Bogotá, se impuso en la arrancada del torneo regional al alzar 99 kilogramos.

La plata fue para la mexicana Janeth Gómez, con una marca de 98 kg, y el bronce lo consiguió la venezolana Génesis Rodríguez, que intentó revalidar el título conseguido hace cinco años en Barranquilla pero no pudo pasar de los 97 kg.

Janeth Gómez de México compite hoy, en levantamiento de pesas 59 kg femenino durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en San Salvador (El Salvador). EFE/Miguel Lemus

En el envión, la colombiana ganó el oro con su primer intento, que fue de 125 kg, por lo que aprovechó sus segundo levantamiento para subir su marca y logró así, incluso, el récord de los juegos con un registro de 130 kg.

Álvarez desistió de su último intento.

La mexicana Gómez trató de hacerle competencia a la cafetera, pero en su último intento no pudo alzar 126 kilogramos, por lo que se ganó la plata con un levantamiento de 121 kilogramos.

El bronce fue para la venezolana Rodríguez que alzó 120 kilogramos, una marca que la hizo celebrar a rabiar con su entrenador.

Lea también

 Finales de sóftbol en La Puerta: Carbiven vs Piratas e Indios vs Deportivo La Cordillera

 Finales de sóftbol en La Puerta: Carbiven vs Piratas e Indios vs Deportivo La Cordillera

11/10/2025
Mbappé, baja de la selección francesa por problemas en su tobillo derecho

Mbappé, baja de la selección francesa por problemas en su tobillo derecho

11/10/2025
El venezolano Gonçalo Oliveira, sancionado hasta enero de 2029 por el uso de metanfetamina

El venezolano Gonçalo Oliveira, sancionado hasta enero de 2029 por el uso de metanfetamina

10/10/2025
SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

SINTESIS DEPORTIVA | POR AVELINO AVANCIN

10/10/2025

 

MAYORA NO DEFRAUDA

Mayora, entre tanto, no defraudó y se llevó el triunfo en la arrancada sin mayores dificultades al acumular 147 kilogramos y fallar, en el último intento, un levantamiento de 155 kg.

La plata fue para el mexicano Jorge Cárdenas, con 146 kg, y el bronce para el dominicano Julio Cedeño, que alzó 141 kg.

En el envión, la diferencia del venezolano con sus rivales fue incluso mucho mayor, pues levantó 183 kilos, 11 más que Cárdenas y 12 más que Cedeño, que repitieron plata y bronce, respectivamente.

 

OTROS MEDALLISTAS

Otras dos de las preseas de oro de Colombia en la jornada las consiguieron Julieth Rodríguez y Nathalia Llamosa, quienes ganaron la arrancada y el envión de los 64 kg, respectivamente, y cortaron el sueño dorado de la mexicana Karla Ortiz.

La última medalla dorada de Colombia en el día la logró Gustavo Maldonado en el envión de los 180 kilogramos al vencer al venezolano Darvin Castro, que le ganó la presea de oro en la arrancada al cafetero. En ambas pruebas Ray Reyes, de República Dominicana, se llevó los bronces.

 

 

 

 

 

Siguiente
Con un 25 % escrutado, la izquierda apunta a la sorpresa en los comicios de Guatemala

Con un 25 % escrutado, la izquierda apunta a la sorpresa en los comicios de Guatemala

Publicidad

Última hora

Los ciberdelincuentes aprenden español para mejorar la eficacia de sus ataques

Un 10 % de abejas silvestres y un 15 % de mariposas en Europa, en peligro de extinción

Polémica en redes sobre el parecido entre canciones de Taylor Swift y Luis Miguel

 Finales de sóftbol en La Puerta: Carbiven vs Piratas e Indios vs Deportivo La Cordillera

Delitos en Mérida disminuyen un 25 % según OVS

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales